General

Trio Zaffire – “Cuadernos de Viaje”

IMG 20160827 WA0005

 

“Cuadernos de Viaje”… Han pasado ya tres años desde que el “Trío Zaffire” se presentó por primera vez en el Auditorio de la Escuela Municipal de Música y Danza de Espartinas (Sevilla), allá por Septiembre de 2013 y desde aquella bonita noche en la que el público llenó la sala para recibir a aquel trío que por entonces comenzaba su camino, muchas han sido las vicisitudes que han ocurrido a este grupo. Y parafraseando a C. Caváfis en su poéma “Viaje a Ítaca”, el Trío Zaffire siempre ha procurado que su “camino fuera largo, lleno de aventuras y lleno de conocimientos…”

Así, desde entonces el Trío Zaffire ha tratado de mejorar y de aprender, curtiendose en actuaciones como las ofrecidas en escenarios como del Ramos de Pareja de Baeza (Jaén), el C.E.M.”América Martínez” de Mairena Del Aljarafe (Sevilla), el Auditorio de Caja de Ávila en JJMM de Ávila, el C.E.M. “Triana” de Sevilla, en diferentes sedes de JJMM como la de Sevilla, Zafra (Badajoz), Chipiona (Cádiz), conciertos como el ofrecido en el Salón “Gerardo Diego” del “Circulo Amistad Numancia” de Soria, o los ofrecidos en la R.S.E. “Amigos Del País” de Jaén, en el Museo “Perez-Comendador Leroux” de Hervás (Cáceres), el Ateneo de Mairena Del Aljarafe (Sevilla), o el concierto realizado para la Fundación Barenboim-Said, entre otros, amén de su participación en diversos concursos, como el IX Concurso Nacional “Música Viva” de Roquetas De Mar (Almería) donde fue galardonado con el primer premio, así como la asistencia a clases de música de cámara con personalidades de renombre de la música actual, tales como Sophia Hasse o Pepe Sotorres, Marta Gulyas, o con el “Trío Arbós” entre otros. Y toda esta “Odisea”, siempre con la referencia de nuestro primeros pasos, nuestros orígenes, pues, aunque lo importante es el camino, como díria Caváfis, “ten siempre en tu mente a Ítaca”…

Y esta idea primigenia siempre fue la investigación para conseguir una sonoridad personal, tratando siempre de realizar un trabajo camerístico profundo, en busca del equilibrio de la sonoridad tan exuberante que la combinación de dos saxofones y piano ofrece, pero siempre poniendo por delante la idea musical global y general. Así, con este trabajo, nuestro grupo ha intentado hacerse escuchar mediante el trabajo de las obras originales más representativas de esta formación, y haciendo un trabajo intenso de adaptaciones de obras de otras formaciones de trío con piano, para así, intentar fomentar la escritura de obras originales mediante la colaboración con compositores actuales. Fruto de esta colaboración, ya se han recibido varias obras de compositores como Juan Mª Gómez (“Variaciones” para sax. Soprano, sax. Barítono y piano 2015), o de Jorge Calleja (“Pluma de Ave” para sax. Soprano, sax. Alto y piano 2016), y otras tantas que se encuentran en proceso actualmente.

Y como resultado de todo este trabajo de más de tres años, surgió la idea el verano pasado de la grabación de este cd, grabado con mucho mimo e ilusión con la ayuda de Miguel Ángel Enamorado como técnico de grabación, y con el deseo de que el aprendizaje obtenido en su grabación y preparación, nos impulse a nuevos retos, nuevos viajes, y como no, a nuevos conocimientos como los descubiertos en estos tres años de viaje, pues cada paso que se da, como cada puerto, es siempre una “nueva Ítaca” que tomar de referencia, y que tener siempre en mente para retornar en el futuro, siendo más sabio en conocimientos, en experiencias, y en vida.

Grabación realizada en el Salón de Actos del CSM “Manuel Castillo” de Sevilla.

Técnico de Grabación Miguel Ángel Enamorado Sánchez Sonia Mendoza (Piano), José Manuel García (Saxofones) y Abraham Garzón (Saxofones).

Repertorio del cd:

“Duo Concertant” (1858) J.B.Singelée (José Manuel García saxo soprano, Abraham Garzón saxo alto)

“Rumanische Melodie”op. 83 nº 5 Max Bruch (Original para clarinete, viola y piano) (Abraham Garzón saxo soprano, José Manuel García saxo tenor)

“Trío Patético” (1832) M.Glinka (Original para clarinete, fagot y piano) (Abraham Garzón saxo soprano, José Manuel García saxo tenor)

“Lovers on the celestial Sphere” (2005) Jun Nagao (José Manuel García saxo soprano, Abraham Garzón saxo tenor)

“Tequila Saxiana” (2002) Jorge Calleja (José Manuel García saxo alto, Abraham Garzón saxo tenor)

“ Interlude II” (1946) J. Ibert (Original para flauta, violín y clavecín o arpa, o piano) (José Manuel García saxo soprano, Abraham Garzón saxo tenor)

 

IMG 20160827 WA0007

 

 

Artículos relacionados

NOVIEMBRE 2018 – Tokyo CHUTEI IKI (22/11/2018) Madrid – ESPAÑA

adolphesax.com

Adolphe Sax’s Brasswind Production with a Focus on Saxhorns and Related Instruments by Evgenia Mitroulia

adolphesax.com

Conservatorio Di Milano – Antonio Felipe Belijar (Abril 2015-Italia)

adolphesax.com

Deja un comentario

SazTienda COM PRO SHOP

Adolphesax Editions