Adoro los saxofones King. No hay ninguna singularidad o defecto, pero hay algo indefinible en el sonido que hace que me hierva la sangre y me ponga los pelos de punta. En los últimos años, estos saxofones han desarrollado un movimiento de culto, y considero que algunos de los modelos están seriamente infravalorados.
Los saxofones King fueron producidos por la N.H. White Company, la cual fue fundada por Henderson N.White en 1893. Mr White había sido reparador de instrumentos en Detroit, Michigan y después se trasladó a Cleveland, Ohio para ser el responsable del departamento de reparación de McMillin´s Music Store. Mas tarde formó una alianza con C.H. Berg, y en 1893, adquirió la parte de Mr Berg y se convirtió en el propietario exclusivo de la N.H. White Company. En 1903 se unió a él su hermano, Hugo White, y en 1924, se unió su hijo Richard White. Después de la muerte de Henderson White en 1940, su mujer tomó el control de la compañía con mucho éxito por mucho años. Los primeros saxofones distribuidos por la compañía fueron los saxofones Buffet importados desde 1908 hasta 1910. Desde 1910 hasta 1916, la compañía distribuyó los saxofones Kohlert. En 1915, trabajaron en los principios del diseño de los saxofones King, y este modelo (un alto) fue introducido en el mercado en 1916. King consiguió un contrato con el gobierno, y la producción completa desde 1916 hasta 1918 fue vendida al ejército norteamericano. En junio de 1919, un tenor y un C Melody fueron añadidos a la gama. Cada uno de estos tres saxofones tuvieron, además del mecanismo dividido de la llave de Mib y la llave de trino de Sol# que estaba de moda en esa época, la novedosa zapatilla de Sol# abierta. Siempre he considerado este sistema como una buena idea, y es asombroso que los demás fabricantes no lo introdujesen en sus procesos de fabricación. Este sistema incluía un doble juego de zapatillas que actuaban en la llave de Sol, una correspondía a la nota Sol, y la otra correspondía a Sol#. Esto aportó dos beneficios: el instrumentista puede dejar las llaves de la mano derecha apretadas mientras esta usando la mano izquierda (como ejemplo el arpegio de Re), y los problemas de entonación de la nota La quedaron inmensamente mejorados. Estos saxofones estuvieron disponibles en acabado natural (color natural del metal), plateado, plateado con llaves doradas, y bañado en oro. En 1922, el soprano curvo, el barítono, y el soprano en Do fueron añadidos a la gama. En 1924, King modernizó su gama de saxofones con la presentación de los modelos de saxofón de la serie “New Series”. Estos instrumentos continuaron con muchas de las características de los anteriores instrumentos de King, como el proceso de cocido extra lento y las chimeneas extraídas, y la llave frontal de Fa, el ensanche de la llave de Sol#, y una mejorada llave de octava.
El famoso saxofón King Saxello fue presentado en Septiembre de 1924, en un intento de solucionar los problemas asociados con los sopranos curvos y rectos de esta época. En la patente de este instrumento (U.S. Patent 1549101, concedida el 2 de noviembre de 1926), Henry Dreves describe el soprano curvo como problemático en la zona del arco e incómodo de tocar. Además describía el soprano recto como acústicamente superior, aunque incomodo de tocar en esa posición. Su solución (de Henry Dreves) fue un tudel curvado y una campana en ángulo recto en el soprano recto. La campana no tiene ninguna chimenea y solo esta presente el orificio de la llave de octava en el tudel. Este instrumento puede ser tocado con un colgante común, apoyado en las piernas, o con un atril en forma de “V” (raramente visto).a. Este mecanismo, diseñado para King por Henry Dreves (Patente americana1549911, concedida en el 18 de Agosto de 1925) fue un intento de eliminar los ruidos (seseos) que frecuentemente ocurrían entre Sol y La Agudo. En este sistema, el tubo de la chimenea situado en la llave de octava del tudel fue recortado, y el punto de contacto de la zapatilla fue redondeado para un mejor cierre entre la zapatilla y la superficie del tudel. Algunos añadidos en el grabado, una terminación dorada a mano, y un plateado en níquel acabaron de completar la gama. Algunos de los grabados de los saxofones King de esta época son espectaculares.
King modernizó la gama de nuevo en 1930, y reivindicó 22 mejoras sobre sus modelos previos. Estos cambios fueron principalmente diferentes colocaciones de las chimeneas en la sección inferior, y el cambio del tamaño en la apertura de las chimeneas y movieron el orificio de octava para acomodarlo al nuevo diseño de boquillas ofrecido por King, la cual se caracterizó por su cámara interna mas larga. Este modelo fue llamado “Voll-True”, y era difícilmente de tocar con una entonación exacta si era tocado con una boquilla de cámara interna pequeña.

Después de la Segunda Guerra Mundial, King presentó su legendario modelo “Super 20”. Sus ejemplos mas cercanos fueron esencialmente los “Zephyr Specials” con un grabado mas elaborado, pero con un tudel diferente. Este tudel, diseñado por Fred Meyer (patente americana 2533389 concedida el 12 de diciembre de 1950) fue provisto de un mejor cierre, y así convertirse en el modelo “Super 20”. En el estreno del “Super 20” tuvo tres anillos de sujeción para el collar, y recuperó las digitaciones de nácar (perla). La digitación de la mano izquierda fue cambiada alrededor del número de serie 300.000 y el excelente tudel de plata se convirtió en una opción alrededor del número de serie 340.000. El tudel de plata fue incluido de serie en el barítono, y he visto uno con la campana de plata. El ensamblaje del tudel fue eliminado alrededor del número de serie 390.000 y en por el número de serie 426.000 la producción de saxofones se movió desde Cleveland a Eastlake (Ohio). El mecanismo de la llave de octava fue modificada, estos saxofones son considerados de menor calidad y no fueron muy deseados. King estuvo perdiendo dinero en toda la producción del “Super 20”, y la gama fue interrumpida en 1975. Sin embargo, habían bastantes “Super 20” con altos números de serie indicando las fechas de producción. Solo puedo suponer que estos instrumentos eran fabricados por terceras partes.
Desde 1960 hasta mediados de los años 80, King importó la línea de saxofones Marigaux desde SML Francia. Estos saxofones fueron los “SML Gold Models” (sin chimeneas extraídas) fabricados para los saxofonistas clásicos. Fueron grabados con el logo de King, y después algunos prototipos fueron hechos a medida con llave de Fa# agudo. Son totalmente saxofones de SML excepto por el nombre, y no tienen nada malo por ello.
Actualmente, King fabrica solo y únicamente saxofones de estudio para principiantes.
Artículo traducido por Daniel Durán. Maquetación Adolphesax.com.
Enlace al artículo original: http://www.saxgourmet.com/king__saxophones.htm