Mirá la mejor manera de ejemplificar este tema es así. Yo tuve un Alto y un Tenor 62 durante 6 años. Digamos que cuando llevaba 2 o 3 años tocando el saxo probé un Selmer Serie III y no me pareció mejor. Incluso a nivel terminación lo vi peor. Menos cómodo, mecanicamente inferior y la terminación de laqueado y labrado ni hablar en comparación de un Yamaha.
Pasaron los años y me empecé a sentir incómodo con el saxo, quería sonar de una manera y era imposible, me grababa y no me gustaba, hasta que me comencé a cruzar de nuevo con Selmer (Mark 6, Mark 7, Serie 2 y 3) fue cuando pude comparar un saxo al lado del otro con una boquilla también distinta del otro saxofonista (una Dave Guardala). Yo pensaba que era la boquilla, cuando puse la Guardala en mi saxo, sonaba feo, feo, feo... puse mi boquilla en el Mark 6 y era otro mundo, ahí fue cuando decidí pasarme a Selmer, no era la boquilla, era el saxo. Es decir, cuando quieras encontrar tu sonido, vos mismo te vas a dar cuenta que el saxo tenés que cambiarlo. La boquilla es mucho más importante que el saxo, pero en ese momento yo necesitaba otro saxo, no otra boquilla.
Ahora sigo con el tema saxo: Hay 4 niveles de saxos, los de estudio, los semi-profesionales, profesionales y los de lujo.
Estudio tenés lo que es Jupiter y Yamaha 275 - 475, Conn Antiguos* = u$s 1000-1500.
Semi-profesionales: Yamaha 32 o 62II, Conn Antiguos* u$s 1500-2300.
Profesionales: Conn Antiguos*, Selmer Serie 2, Yamaha 82Z, Yamaha 875 Custom, Selmer Mark 7, Serie 3, Keiltwerth SX90, Yanagisawa 992 Bronze, etc - u$s 2300 - 4500
Lujos: Selmer Reference 36 y 54 (por el precio, no por calidad sonora o prestigio), King Super 20 (algunos modelos anteriores al '60 o '65) SML Francés, Buescher (algunos modelos) Selmer Balanced, Super Balanced y Mark VI u$s 4500 - 9000
Traté de ordenarlos mas o menos por el precio de cotización en EEUU, sé que en España muchos de estos saxos cotizan menos, pero por lo general en el mundo tienen esos valores, el SML no recuerdo su valor, creo que era alrededor de 4000 dólares pero son MUY buenos saxos y realmente muy difíciles de conseguir, por eso lo ubico en el grupo de "Lujosos" hay gente que los considera "el saxo de la historia"
* Otro párrafo a parte merecen los Conn, que tienen a veces la calidad (sonora y a veces de terminación) de un Mark VI o mejor, pero por culpa de la mecánica un poco antigüa cotizan al valor de un Yamaha 275, 62 o Selmer Serie II, Son saxos considerados profesionales, incluso de lujo, a precios de saxos de estudio.
Bueno, con esto quería decir que el Yamaha 62 es un muy buen saxo en su categoría, pero cada saxo en su lugar.
Saludos!