YAMAHA WX5 ------TECNOLOGIA ( A FAVOR O EN CONTRA )

emir

Fresh Member
Hola .. escribo para que den su punto de vista..... estoy por adquirir un MIDI SAX (en españa lo conocen algo asi como sax digital) es un controlador midi que tiene la apariencia de un sax soprano .. pero con el controlas sonidos de un banco de sonidos que pueden variar segun el banco de sonido .... mi pregunta es .. esta a favor o en contra de esta tecnologia o que impresion les daria ver un concierto de saxofon con un sonido mas que excelente y que este tokado por este controlador ??

o si alguien lo tiene que me puede decir de el ?????

para mas detalles del controlador y los sonidos qeu puede producir y que es eso entren a :

http://www.patchmanmusic.com/turbovl.html (Aqui esta un banco de sonidos y con sonidos para que lo descargues y lo escuches y veran que es mas que real el sonido que da)

http://www.yamaha.com/yamahavgn/CDA/ContentDetail/ModelSeriesDetail/0%2C6373%2CCNTID%253D1040%2526CTID%253D208500%2526VNM%253DLIVE%2526AFLG%253DY%2526LGFL%253DN%2C00.html

(esta ultima es de informacion del midi sax YAMAHA WX5)
 

Astur

Fresh Member
Hola:

yo os puedo contar mi experiencia, partiendo de la base que soy un novato total y que el controlador de viento midi es mi primer instrumento "serio" (supongo que la flauta dulce y un teclado YAMAHA del que no saco mas que ruidos no cuentan).

Yo me acabo de comprar (hace 2 meses) un controlador de viento midi WX-5 de Yamaha, junto con el módulo de sonido VL-70m. Siempre habia querido aprender a tocar el saxo, pero mis horarios y mis posibles tiempos de ensayo (siempre a partir de las 10 de la noche) han hecho que me decantara por un "sucedaneo" que me permite ensayar con auriculares y salvar vecindades y matrimonio

Mis sensaciones iniciales son muy buenas. El controlador tiene un aspecto de clarinete y es muy expresivo, puedes controlar muy bien el volumen via el soplo (como en un instrumento real) y tambien hacer "bending" con la embocadura (tiene una embocadura tipo saxo sensible a la presión). Obviamente, como yo no se tocar el saxo, no se en cuanto se parece a uno real, pero mi objetivo (que fuera algo que sonara a viento y no a un teclado "disfrazado") se consigue de sobra. Algunos sonidos son muy buenos, otros suenan mas a lata.

Hay que tener en cuenta que los sonidos "salen" del módulo (el controlador simplemente envia mensajes midi), con lo que el merito es del VL-70m, un modulo diseñado para este tipo de controladores que utiliza tecnicas de modelado fisico (se dan caracteristicas del instrumento para obtener los sonidos). Lo he estado enseñando por ahi a algun amigo músico y han pasado de un rechazo inicial a un silencio bastante elocuente, con lo que creo que los sonidos (sin ser reales) no desmerecen. Además, hay todo un mundo de posibilidades de programación, con gente que incluso te vende una EPROM para insertar con sonidos mejorados. Eso si, parece que el nivel de soplo es aqui mucho mas pequeño que en un saxo "real", con lo que no parece muy util para desarrollar los musculos de la embocadura necesarios para un saxo "real".

¿las malas noticias?. EL VX-5 no se vende en Europa por un problema de homologacion de su compartimento de baterias. Parece ser que una norma europea no permite que pilas de estas grandes vayan juntas por temas de seguridad. Yamaha no ha hecho ademan de adaptarse (el mercado para este tipo de trastos es muy limitado) con lo que no hay perspectivas de que esto cambie. En USA es complicado conseguir que te lo manden directamente. YO lo consegui en Canada por una recomendación a traves de un grupo de internet. EL VL-70m está descatalogado pero se consigue en ALemania o Inglaterra en proveedores via web.

Bueno, espero que este rollo te ayude, si quieres alguna info mas no dudes en preguntar. A mi, por ahora solo queda conseguir ir aprediendo y sacarle ruidos mas o menos armoniosos al mio

Un saludo
 

emir

Fresh Member
Gracias tio.. soy de MEXICO.. y por la adquisicion no hay problema ya que en Estados Unidos tengo un primo que me lo comprara .. junto con el chip para mejorarar el sonido que produce el VL-70m ...

Por que tus amigos musicos tubieron esa impresion ?? no les agrado o que ?? en lo personal a mi el sonidos que produce el VL-70m con el chip de mejorar el sonido es grandioso... Y con respecto a la digitacion las teclas son delicadas, muy sencibles o como son.. cual han sido los obstaculos a los que te has enfrentado en adquirir el sistema (WX5 y el VL-70m) y sus ventajas ??

Gracias tio...
 

Astur

Fresh Member
Buenas...

es verdad, no me di cuenta de que tu lo tienes mas fácil...

bueno, lo comentarios son por las diferencias con el saxo "real", supongo que una emulación siempre será eso, una emulación, aunque en algunos casos se aproxime muchisimo a lo real...

los colegas saxofonistas encontraban, como ya comente, que la fuerza de soplo es el WX5 mucho menor que la necesaria en el instrumento real, y las teclas tambien tienen mucha menos resistencian que las de verdad, aunque la digitación es igual y he visto el caso de un estudiante de 3º de saxofon que, en 2 minutos le tenia cogida la medida, incluyendo las llaves de octava, que son un poco diferentes en el WX5.

A mi tambien me gustan mucho las muestras del chip de Patchman, pero creo que esperare a tener un poco más de dominido del intrumento antes de comprarlo.. yo creo que es mas importante el músico que el instrumento y que un Michael Brecker hara maravillas con un WX5 mientras que yo solo sacaria ruido al Selmer mejor del mundo...

saludos
 
M

mardex

Guest
Sugerencia... si puedes comprarte un AKAI EWI, hazlo... escucha a Yellow Jackets con Bob Mintzer (saxofonistas de los que juegan en 1ra) y además a Michael Brecker en Step Ahead - Live in Tokio en 1986 con AKAI EWI modelo viejo. Hoy en dia son mucho mejor ya, lo último que escuché grabado en disco por Brecker con EWI fue "Now You See it (1990) " o en The Brecker Brothers - The Returns (1992).

Es decir, Michael Brecker es hoy en dia el saxo más reconocido contemporáneo y quién más influencia provocó en los saxofonistas en los últimos 20 años... ambos saxonofistas son de lo mejor y los únicos que escuché tocar (y hasta grabar discos) con un instrumento electrónico, y ambos usan Akai Ewi, si algún sonido te gusta del Yamaha V70m luego te comprás ese módulo de sonido (inclusive vi unos ejemplos en esa página que tu dices de Michael Brecker usando ese módulo)

Saludos y cuéntame si te compraste un AKAI ya que hace años tengo ganas de tener uno, aunque Yo toco Saxo Soprano y Tenor, lo compraría por los otros sonidos, ya que no se parecen en mucho a un saxo esos sonidos que trae. Ah y comparando los otros sonidos con el Yamaha a simple oido :p me parece mejor el EWI 3030m

Mariano
 

emir

Fresh Member
ASTUR... Parace ser que no pude conseguir el chip para mejorar el sonido... Que me puedes decir de los sonidos que incluye el banco de sonidos VL-70m.. cual es tu opinion (en cuanto al sonido que produce) y la de tus amigos musicos... que tan real suenan ?? cual es tu favorito... cuales suenan mas reales y cuales no ....AGRADECERIA mucho que me informaras lo mayor posible .. ya que estoy por comprarlo y quiero saber la opinion de alguien que ya lo tiene.. basicamente el VL-70m sin chip... no he escuchado como suenana los instrumentos... si puedieras informarme que tal suenana bueno toda la informacion posible.. TE LO AGRADECERIA INFINITAMENTE TIO.. ya sea a mi correo: emirsax@hotmail.com o aqui en este foro.. MIL GRACIAS TIO_:::::
 

Astur

Fresh Member
Hola:

bueno, puedo darte mi opinión de principiante sobre las voces. Lo primero, no son tan buenas como las que estan en el chip mejorado (aunque me gustaria ver a alguien que sabe tocar el VX-5 los mismos fragmentos para poder comparar de forma algo más sistematica). EL VL-70m trae 256 voces diferentes, de las cuales 128 son mas o menos emulativas (intentos de acercamiento a instrumentos "reales") mientras que las otras 128 son totalmente sinteticas (más tirando a voces de sintetizador electronico).

En esa variedad, pues hay de todo... desde ruidos mas o menos infumables hasta sonidos más que decentes. Hablando de saxos, para mi gusto hay un par de altos pasables, un soprano decentillo y no he encontrado un tenor que me convenza. Hay un sonido (72 JazzSax) que puede pasar, aunque no sabria si catalogarlo de alto o de tenor.

EN otros sonidos de viento hay cosas muy interesantes, como algun trombon muy conseguido, un par de clarinetes que a mi me suenan de cine e incluso alguna trompeta que no desmerece, alguna flauta sugerente...Y luego hay algunas cuerdas interesantes, bajos etc, y toda clase de hibridos que te puedas imaginar. yo creo que, en buenas manos, estoy seguro que los sonidos son lo suficientemente buenos como para que un oyente medio no se fije en ellos sino en la música, que creo que es el objetivo a conseguir.



SIn entrar en el desembolso del chip mejorado, hay otras alternativas de conseguir sonidos mejorados respecto a los de fábrica. La mas compleja (o atrayente, según como se mire) es !!hacertelos tu mismo!!! el VL70m tiene un monton de parámetros que permiten modelar el sonido. Esto se hace con unos editores especiales que se comunican con el VL70m via midi y que te permitirian en teoria, conseguir lo que quisieras. Eso si, el tema es complicado (he encontrado hasta tesis doctorales sobre el tema de la emulación acustica virtual) y no apto para resultados rápidos.

Otra posibilidad son algunos bancos de preset del VL70m que circulan por la red. El mejor que he encontrado está aqui

http://www.nortonmusic.com/VL70-m.html

se necesita tambien el editor para pasar via midi los presets al VL70m, con la limitacion de que el equipo solo dispones de 6 voces "customizadas". Yo he probado alguna de ellas y un par de ellas (denominadas Brecker y Joshua R) las estoy utilizando mucho, tienen muchos matices y, aunque no diria que sean saxos tenores (más bien me suenan como una mezcla de saxo y trompeta) son muy expresivos y "suenan" bien.

En fin, eso es lo que se me ocurre. Tenia planeado mirar unas conexiones con el PC, si te interesa puedo intentar generar unos mp3 con alguno de los sonidos (como mi "cutre-interpretacion", por supuesto) y te podrías hacer una idea más exacta de como suena. No te prometo nada, porque soy medianamente novato, pero si lo consigo te genero los mp3.

Y me estoy enrollando, y corto ya... un saludo
 

emir

Fresh Member
Astur... me gustaria mucho escuchar si importar que es lo que tokes ... los sonidos que produce el VL-70m. Francamente temo a la compra del equipo y que no me llene por completo.. ya que los sonidos con elchip son grandiosos... pero sin el, no se como suenen, en general me gustaria escuchar los mas emulativos practicamente los saxos, trompetas, flautas, clarinetes, violines o en fin todo jejejeje... pero como podremos estar en contacto .. bueno si pudieras pasarme algo seria grandioso....
 

emir

Fresh Member
mardex... que nos puedes decir de los sonidos que genera el
EWI - 3030M SOUND MODULE y el Yamaha VL70M... si es que los has comparado.. ???
 
M

mardex

Guest
http://www.ewi-evi.com ahí salen ejemplos del Akai, además de la página que tu dices www.patchmanmusic.com. Compara los ejemplos... Yo me guio por lo que sé, Casi todos los profesionales veo que usan Akai tanto dispositivo como el modulo 3030m o inclusive anteriores, además el Yamaha es de plástico contra el Akai que es metálico (aluminio o algo así) pero bueno, es también más caro, un poco más profesional.

Es sólo un comentario. No tuve el placer aun de probarlos pero tengo intensiones de comprar en un futuro un Akai Ewi 3030m
 

emir

Fresh Member
Mardex... escuche los sonidos del EWI - 3030M SOUND MODULE y la verdad no me gustaron = ( tengo 8 años tokando el sax, tengo un estudio de grabacion casero... y la verdad ese contra el VL-70m (CON EL CHIP "MUUY IMPORTANTE") no es nada .. me quedaria con el yamaha...
 

Astur

Fresh Member
Hola Emir:

este fin de semana preparare una muestra de sonidos (si acabo de enterarme con las conexiones de la tarjeta de sonido!!) y los envio...

Mardex, yo no soy profesional asi que mi opinion es poco autorizada, pero desde luego el controlador de viento de Akay es para mi mucho más feo que el Yamaha... las teclas son como botones al contrario que las del Yamaha, que, aunque de plastico, se parecen más a la de verdad, y el color negro le da un aire mas serio... respecto a los sonidos, no puedo opinar aunque los comentarios que he leido en los foros del tema parece que los del chip este de Patchman son los mejores.. y en esos foros hay cantidad de músicos profesionales que usan el Yamaha (y tambien el Akay, todo hay que decirlo...)

en fin, que parecen dos buenas soluciones.. supongo que cuestion de gustos o de oportunidad...


saludos
 
Hola:

Yo tuve la suerte de comprar el primer Yamaha WX7 que entro hace ya muchos años en España...

La gran diferencia entre el EWI y el YAMAHA es que el EWI funciona como la digitación básica de una flauta dulce, y el YAMAHA posee el sistema Boehm, pensado inicialmente para saxofonistas; es prácticamente la misma digitación, asi que un saxofonista controlará más rápidamente la digitación del Yamaha. Tambien este está preparado como un saxofón, con su caña, regulador de presión de embocadura/aire, etc. El EWI es más sencillo en ese aspecto. Para un no saxofonista, imagino que dará igual; será más cuestión de estética. El YAMAHA tiene tacto de llaves que abres/cierras. El EWI es solo tacto digital...

El EWI lo han empleado más músicos de jazz/rock. El YAMAHA se ha empleado más en experimentos de música contemporánea...

Aunque existen buenos modulos de sonidos, lo más efectivo finalmente creo que es trabajar con un buen SAMPLER. Eso si, encarece más la propuesta sonora, pero a la larga es más profesional. Es lo que hece gente como Brecker, Marsalis, etc...

No hay que olvidar que es un disparador MIDI. Osea que dependerá del buen gusto y tratamiento que se quiera obtener. Como los sintetizadores, todo es bueno según su utilización.

Saludos a ambos,
 
M

mardex

Guest
Bueno, el tema de gustos de sonidos, es dependiendo de qué buscás, Yo no buscaría un saxo en un Akai o Yamaha, porque toco el saxo y me gusta el sonido real, si quiero un Akai es por sus otros sonidos que he escuchado por Brecker o Bob Mintzer y justamente no suelen usar los Ewi para emular saxos, en fin sobre gustos...

Con respecto a la apariencia y calidad, estás seguro que el Akai ( http://www.ewi-evi.com/images/FromAkai/EWI3020.jpg ) o ( http://www.akaipro.com/int/ewi/index.html ) es inferior que el Yamaha http://www.yamaha.com/yamahavgn/CDA/ContentDetail/ModelSeriesDetail/0,6373,CNTID%253D1040%2526CTID%253D208500%2526ATRID%253D20%2526DETYP%253DATTRIBUTE,00.html ?

Con lo de las posiciones, el Akai trae un selector para tocar como flauta o como saxo, a gusto de cada uno, supongo que el Yamaha tb y la boquilla del Akai es intercambiable, puede ser tipo flauta o tipo boquilla de saxo.

De todos modos creo que el Akai vale más caro que el Yamaha. 1200€ el módulo 3030m y otro tanto más el controlador. Yo optaria por un Akai... pero gustos son gustos.

Saludos!!! y es mi humilde opinión, sólo soy saxofonista con intensiones de tener alguno de estos equipos (si, el módulo yamaha me gusta, pero lo compraría a parte como hacen todos, lean el listado de players en www.ewi-evi.com que hacen eso)

mardex
 

Astur

Fresh Member
Hola a todos:

anoche estuve grabando algunas pequeñas muestras de la combinacion WX5/vl70m. Son en total 12 instrumentos de viento, de los cuales 8 (las muestras que empiezan con un numero) son sonidos predefinidos en el VL70m de fabrica, mientras que los otros (que empiezan por cst) forman parte de un banco de sonidos modificado que me baje gratuitamente de internet.

La prueba son 8-10 segundos por instrumento tocando las primeras notas del estandar "Summertime". Please, ignorar el arte del "ejecutante" (bastante escaso por no decir nulo) y mirar solo los sonidos.. a mi me parece que hay alguno más que decente y que el intrumento tiene mucha capacidad expresiva (aunque sea para pifiar las notas, como es mi caso)

LO he colocado en un servidor web donde tengo un portal sobre otra de mis aficiones (www.hispacuarela.com). La direccion para bajarla es:

http://www.hispacuarela.com/wx5/muestras-wx5.rar

es un fichero rar de 1.5 Mb de tamaño, necesitareis el WinRar o similar para descomprimirlo.

Me gustaria oir opiniones sobre que os parecen los sonidos... la verdad es que, al menos, la flexibilidad de poder tener estos y otros muchos en un solo intrumento abre muchas posibilidades....

espero vuestros comentarios. Un saludo
 

Astur

Fresh Member
Por cierto, que no habia comentado algo sobre el ultimo post de mardex... que si, que es cuestion de gustos y que, sin duda, el Akai tambien es un instrumento con muy buena pinta... tienes razon en lo del precio, la combinacion WX5+VL70m comprada en junio en Canada, incluyendo portes, IVA y aduanas pasó por poco los 1200 EUR... asi que parece que anda a la mitad de precio.

saludos
 
M

mardex

Guest
Hola... no sé, voy a ser honesto... podría no poner nada acá, pero no es mi estilo. Escuche los ejemplos de sonidos anteriores y sinceramente, repito como dije antes, si comprás este instrumento para reemplazar a un saxo, o imitar algún otro instrumento, es una muy mala elección. Ninguno de esos sonidos se asemeja a un saxo, es ridículo si uno cree que si.

Estos instrumentos tienen muchísimo potencial pero si lo usas como un instrumento sintetizador, logrando sonidos nuevos, ese es el camino, eso suena bien, excelente diría yo... repito, hay que escuchar como lo usa Bob Mintzer, Michael Brecker, etcs... no lo usan para imitar sino para usar los otros sonidos nuevos, los saxos de verdad parecen de juguete, igual que los clarinetes, etc... usar esto como reemplazo de un saxo, clarinete o lo que sea es ridículo... disculpen si esto ofende a alguien... pero trato de ser honesto. Ah y realmente desearía tener un EWI preferentemente Akai o sino un Yamaha, pero para usarlo creando sonidos y climas... que muy bien escuche que se puede lograr.

Saludos a todos!!

mardex
 

Astur

Fresh Member
Hola Mardex:

se agracede la opinión, aunque yo no me siento nada ridiculo ni la comparto en aboluto. A mi, alguno de estos sonidos me suenan a saxo, o a clarinete (mira que justo los clarinetes son los que mejor me suenan, nada de juguete!!!) y tu opinion me suena más a idea preconcebida que a un analisis medianamente serio...

porque me gustaria saber en que consisten las diferencias.... porque, supuestamente, los sonidos son "ridiculos" respecto a un saxo real.... ¿que saxo "real"? yo veo que cada saxo practicamente suena diferente... y no digamos cada interprete de saxo (ando estos dias escuchando un disco de Joe Lovano & Joshua Redman, dos de mis tenores "modernos" preferidos y no dejo de sorprenderme cuan diferente y caracteristico es el sonido de cada uno y que diferentes suenan al tocar juntos...) asi que la "diferencia" tiene que basarse en algo diferente.... ¿expresividad?? los sonidos son muy sensibles en volumen y el "bending" con la embocadura suena mas que bien... no se... yo pienso que en manos de un profesional sería complicado distinguir una grabacion.... ojo, eso si, si estas con tus altavoces de PC y luego tocas tu la cancion en tu saxo, entonces, claro, no hay color... pero quizas si la grabas y la escuchas por los mismos altavoces igual las diferencias no serían tantas...

de todas formas, yo ya he explicado que mi eleccion es mas un tema operativo (posibilidad de practicar de noche con auriculares sin molestar) que otra cosa. Seguro que en un mundo feliz ahora tendria un YTS-62 y no hubiera oido hablar de los EWI y demas... pero en este mundo imperfecto, todavia sueño despierto y disfruto con los sonidos que salen del vl70m... sonidos que emulan instrumentos reales (saxos, clarinetes...) imperfectos pero no ridiculos...

un saludo
 
M

mardex

Guest
Es verdad que los clarinetes son los más logrados, inclusive las flautas son las que mejores imitaciones escuché. Yo tuve durante un tiempo un Sintetizador KORG N364... no es preconcebido nada, no tengo ningún Ewi, pero vengo escuchando los sonidos de modulos desde hace 5 años.

Quizás es porque tengo el oido entrenado hoy por hoy y puedo llegar a dsintiguir que saxofonista es, y hasta una vez distinguí la boquilla que usaba un saxofonista que fui a ver, sin saber nada de él, con solo escucharlo (una Dave Guardala que suelen tener un timbre característico, suerte o qué pero era esa boquilla) pero de verdad, el ataque, el vibrato, el bend, hace que en el 1er sonido se note que es un Sintetizado... el sonido del saxo es díficil de imitar, y casi todos los instrumentos de madera lo son. Y sí, es como dices, un mismo saxo, con misma caña, boquilla y abrazadera, lo pasas entre 5 saxofonistas y los 5 van a sonar distinto, ya que en la "creación" del sonido interviene factores físicos como no, estilos de embocadura, etc...

De todos modos son 2 conceptos distintos... yo toco el saxo hace un par de años y me desenvuelvo semi profesionalmente, no busco en esto el sonido de saxo, pero si el tema es por los volúmenes, vienen unas fundas que acustizan el sonido y permite ensayar en departamentos con el saxo, tu metes las manos dentro de la funda y puedes tocar bien a bajo volumen. En trompeta como tiene una sola salida de audio (un solo orificio) vienen instrumentos electrónicos, que colocas como sordina y de ahí a unos auriculares y puedes tener el sonido real de esa manera. Debe tener un mic o algo así.

Bueno, te digo... no hay comparación entre el sonido real y el de un módulo... de verdad... ni cerca.

Saludos
 

emir

Fresh Member
ASTUR y MARDEX gracias por sus comentarios... estoy por adquirir el VL70-m con el chip PATCHMAN y el WX5 para diciembre.... entonces les mandare un mensaje con algunos sonidos y mis comentarios finales.. gracias amigos...


saludos desde MEXICO

EMIR
 

emir

Fresh Member
mardex.............. como estas.. ya mero tengo el WX5 y el VLm70 con el chip... queria preguntarte... que si es facil como es que se hace apra que el WX5 tenga la digitacion como la de un SAX ALTO o BARITONO(Eb) o la de un SAX SOPRANO O TENOR (Bb) ???? segun tengo entendido eso se puede cambiar....

no se si me explique.... espero tu respuesta... gracias...
 

Astur

Fresh Member
mardex.............. como estas.. ya mero tengo el WX5 y el VLm70 con el chip... queria preguntarte... que si es facil como es que se hace apra que el WX5 tenga la digitacion como la de un SAX ALTO o BARITONO(Eb) o la de un SAX SOPRANO O TENOR (Bb) ???? segun tengo entendido eso se puede cambiar....

no se si me explique.... espero tu respuesta... gracias...

hola:

en la parte de atras (justo por encima de las llaves de las octavas) tienes una ventana cuadrada con 16 swtich.. los dos primeros por arriba de la derecha controlanla transposicion del instrumento... cuando estan los dos en OFF (hacia la izquierda), el instrumento no transpone (esta en C-Do, como si fuera una flauta). Cuando el primero esta en ON (Derecha) y el segundo esta en OFF (izquierda) el instrumento está en Bb (como un tenor). Y cuando estan los dos en ON (Derecha) el instrumento esta en Eb (alto o baritono)

Yo lo tengo siempre en Bb, porque trabajo con partituras y sonidos de tenor. POr cierto.. ¿que tal te va con él?? ¿Te gustan los sonidos??? Cuentanos algo..

Espero que te sirva. UN saludo
 

emir

Fresh Member
Hola ASTUR.... me queda 1 semana para poder tener el WX5 y el VLM70 con el chip.... se me hace eterna la semana... ; es por que un primo de Estados Unidos viene y el es quien me lo trae... ya que lo tenga te comento y subo algunos sonidos a un link.... te pregunte eso.. por que me he quedado con la duda de como cambiarlo... ya que baje un manual y no estaba completo y ademas en ingles... estoy revisandolo bien para cuando lo tenga ya poder ajustarlo y hacer todo eso...

Un saludo Astur y gracias...
 

Arriba