Ya tengo la boquilla!

Burrako

Fresh Member
Hola a todos, hoy me ha llegao la nueva boquilla, una Meyer para Alto modelo "G" 6M. Mi profesor me aseguraba que tanto la calidad del sonido como la "creación" de sonido en si serían más fáciles con esta boquilla que con la porquería que traía mi saxo de iniciación... Sin embargo, acabo de probarla, junto con unas Rico Jazz 3M, y mi experiencia ha sido muy muy mala. Para que suene tengo que lanzar una cantidad de aire muy superior a la que necesitaba con la boquilla "mala". En un principio pensé que igual las cañas de Rico podían ser demasiado duras para mi corta experiencia con el saxo (1 mes), así que he puesto una vandoren del 2.5, las q llevo usando desde el primer día, y la emisión ha sido un poco más facil, pero sigue sonando mucho el paso del aire y poco el saxo. Digamos que he perdido casi un 50% de volumen, por decirlo de alguna manera, y como ya he dicho, me dan hasta mareos de lo que tengo que soplar!!!

Señores, habré hecho bien comprando la boquilla? Será cuestión de días acostumbrarme? En fin, toy un poco preocupado porque no ha sido nada barata.

A ver qué opinais.

Saludos y gracias!!
 

Ruben VS

Fresh Member
No sé cual ha sido la abertura de tu anterior boquilla, quizá necesites acostumbrarte a esa nueva, pero si suena tanto a aire, será porque no lo emites con toda la presión necesaria para que la caña vibre totalmente.
Prueba con cañas mucho más blandas, para que te acostumbres a la nueva abertura pero si te mareas, creo que la abertura es excesiva para ti.
 

ansna

Fresh Member
Hola:

Prueba cañas un poco más blandas, ya que las dos con las que has probado la boquilla son muy similares.

No es por desanimarte, pero no es la boquilla ideal para empezar, tendrás que emplear un gran trabajo extra y controlado muy de cerca por tu profesor. Una boquilla abierta y con tabla larga es más difícil en todos los sentidos: emisión, columna de aire, timbre y AFINACIÓN. Es muy fácil coger vicios y descontrolar ciertos aspectos.
Además, date cuenta de que con un mes tocando no puedes hacer magia, dale tiempo al tiempo, pero extrema la atención.

Cuando alguien empieza con el saxo hay un montón de factores que van a influir en la manera de tocar y en el resultado a obtener. Algunos son conocidos o rápidamente identificados, con otros nos costará más. Por eso, en un principio vamos a librarnos de problemas innecesarios y a utilizar una boquilla "fácil". Conseguir una embocadura estable ha de ser el primer objetivo, ya que será la clave del éxito posterior.
Las boquilla de "clásico" (cerradas, tablas más cortas y cámaras grandes) son muy diferentes de las de "jazz" (abiertas, tablas largas y variedad de cámaras). Las de jazz son muchísimo más versátiles, pero versatilidad sin control..................., 200 caballos y 220 Km/h en manos de un descerebrado...................... Fíjate hasta qué punto son distintas que tengo compañeros (profesionales) "clásicos" que no son capaces de hacer sonar en un buen rato una meyer o que les suena como el culo, o no tienen la flexibilidad suficiente o nunca han tocado con estas boquillas.

A modo de anécdota, hay por ahí una página de una universidad americana en la que se "recomiendan" diferentes aberturas dependiendo del grado en el que se encuentre el alumno. Voy a buscar un poco y te comento si lo encuentro.

Ten en cuenta dos máximas:
*Cada uno somos un mundo, para gustos están los colores y no existe la receta ideal.
*Tu profesor, que te controla día a día, es el que debe tomar las decisiones.

Suerte.

P.D.: Hay por aquí una firma muy buena, dice algo así como que cuanto más estudio y trabajo, más suerte tengo.
 

MUSICMAN

Fresh Member
SEGURAMENTE TENDRAS QUE ACOSTUMBRARTE, ESTO NO ES COSER Y CANTAR, HAY QUE QUEMAR ACEITE.

A MI ME PASO LO MISMO CUANDO ME PASE DE LA SELMER C** A LA MEYER 6M CON CAÑAS VANDOREN CASICAS DEL 2'5 Y YA VES A BASE DE ESTUDIAR Y DE LOS CONSEJOS DEL PROFESOR AHORA TOCO CON UNA MEYER 7M Y SUENA DE MUERTE.

DE TADOS MANERAS TE ACONSEJO QQUE PRACTIQUES NOTAS LARGAS Y TE FIJES EN LA COLUMNA DE AIRE QUE TENGA PRESION Y SEA CONSTANTE. A MI ME FUNCIONO PERO CADA PERSONA ES UN MUNDO.

ANIMO QUE EL MUNDO NO SE HIZO EN DOS DIAS!!!!!
 

Diver

Fresh Member
Desde mi modesta condición de novato -dos años tocando- te recomendaría que para esa boquilla y con tu experiencia usaras como mucho la 2 de Vandoren (o vandoren jazz del 2.5) Y, como dicen más arriba, probablemente incluso algo más blanda.
 

Burrako

Fresh Member
Hola a todos, ya he tenido mi primer problema con la boquilla... Resulta que a diferencia de la que traia de serie, el "aro" que entra en contacto con el corcho cuando vas a introducirla no es redondeado, sino muy afilado, y por ello he arañado bastante el corcho, incluso habiendo puesto grasa para corchos como siempre. Ha sido efecto sacapuntas, al tiempo que iba introduciendola iban saliendo hilillos de corcho, y es más, por la parte central creo que se ha rebajado mas corcho de la cuenta. No pierde aire, pues una vez metida la boquilla hasta su punto de afinación el corcho no deja ninguna rendija, pero si tuviera q dejarla a la mitad del corcho más o menos sí que habría perdida de aire.

Es normal que una boquilla de calidad tenga ese fallo de no redondear el bisel del aro???? Desde luego me parece una putada. No he vuelto a meter la boquilla desde entonces por miedo a cargarme definitivamente el corcho.

Siendo previsor, sabéis cuando aproximadamente puede salir que un luthier te ponga otro corcho? El donde ya lo se, tengo localizado varios, pero en € de cuanto estaríamos hablando?

Saludos y gracias.

P.D: Hoy pillaré las cañas más blandas que me habéis recomendado, a ver si hay manera de q no solo suene el aire.
 

guille

Fresh Member
el precio q te cobran por poner un corcho no suele ser muy alto... no sabría decirte exactamente cuanto, pero es muy barato, y casi te lo hacen en el acto (por lo menos en mi caso es asi). En cuanto a la boquilla, si me parece raro q le pase eso. yo probé ese mismo modelo en mi saxo y no le pasaba nada...igual es un defecto de fabrica.
 

Burrako

Fresh Member
Hola guille, gracias por contestar. A ver, me has dejado un poco preocupado con que es un defecto de fabricación... mas q nada porque la he pedido a francia jeje. A ver, hoy he estado tocando con cañas del 1.5, bajo recomendación de algunos foreros experimentados y el resultado ha sido estupendo. Si, las notas graves y agudas me siguen costando un poco, debido a mi poco control de la embocadura, pero los registros medios suenan de escándalo con esta nueva boquilla. Hoy parece que ha entrado un poco mejor, sigue entrando dura, bastante dura, pero ha quitado muy poquito corcho o casi nada. Me da la impresión que es un poco más estrecha q la q tenía mi saxo de serie, por eso ocurre eso. Igual el corcho era de la medida de la antigua, no lo se. Lo que quiero saber es si la boquilla q probaste, si era igual q la mia, tenía también el orificio "romo", "redondeado", "limado" o como podamos llamarlo o también era recto, o afilado, por llamarlo de alguna manera. No sé si sería posible limarlo un poquito para hacerlo un poco más curvo.

Qué opinas?

Saludos y gracias.
 

guille

Fresh Member
la q yo probé tenia el orificio como tu dices, pero a mi saxo no le pasó nada, asi que pensé q a lo mejor habian hecho el agujero de la boquilla un poco más estrecho y por eso no entraba con facilidad. no te preocupes porq a lo mejor es lo q tu dices q es mas estrecha esta boquilla q la q venia de serie con el saxo, y por eso le cuesta mas entrar. si me dices tu modelo de saxo igual puedo saber (desde mi limitado conocimiento :p )cual es el problema.

Un saludo
 

Tomsax

Junior Member
Hola Burrako:
A mí me acaba de pasar lo mismo con una Berg Larsen metálica para alto, se ha ido llevando el corcho conforme iba entrando. Y es que no todas las boquillas tienen el mismo diámetro ni todos los corchos del tudel el mismo grosor. La boquilla ya se habrá llevado lo que le sobra y ahora debe encajar bien. Cuando cambies el corcho más adelante procura que te pongan uno de poco grosor. Saludos.
 

Burrako

Fresh Member
Gracias a los dos. Pienso que es lo q decís, ahora q se le ha comido un poco el corcho debería ir entrando mejor en sucesivas veces, hasta el punto de entrar si trabajo casi. (ojo que hablamos de saxo, no de sexo :D)

Hoy fui a preguntar en la tienda y me dijeron que cambiar el corcho no es algo caro si lo haces tú mismo, la planchita de corcho vale muy barata, y ponerlo es cuestión de que alguien te enseñe. Me ha dicho que a la larga merece la pena aprender porque es algo que se desgasta, y es una pasta mandarlo cada dos por tres a un luthier.

Le diré a mi profesor que me cuente como hacerlo y... paciencia :D.

Saludos!!!
 

xarly

Fresh Member
hola a todos. Hoy es mi primer dia en el foro, y el segundo que toco mi saxo desde hace 3 años. Tengo (tenia) experiencia de unos 8 años tocando clasico a nivel medio y me gustaria empezar con el jazz :twisted: . Estoy pensando comprarme una boquilla más cañera. Mi saxo es un selmer Alto Serie II, y toco con boquilla C** sin mucho esfuerzo con cañas vandorem de 3.5.

Alguien me recomienda una boquilla para empezar????. Y algun método para iniciarme (aunque tenga que comprarlo) Muchas gracia.
 
M

mardex

Guest
No sé, yo he visto niñas de 15 años empezando a estudiar saxo alto con boquillas Vandoren V5 A45 y cañas 3 y realmente sonaba al cabo de un mes mejor que otros con boquillas más normales y cañas más blandas (camino más aconsejable)... o sea, creo que el esfuerzo da sus frutos.

Yo pasé de una Otto Linl 6* a una Freddie Gregory 9 que sería como una Otto 10 y me costó trabajo, un mes aproximadamente, pero no aflojé, entrené, tocaba 15m descansaba 20 y así... ahora puedo tocarla sin problemas con cañas 3H.

Saludos.
 

xarly

Fresh Member
Muchas gracias por el consejo. He visto que en el foro sobre boquillas se dan de leches unos a otros, y coesta un montón enterarse de algo entre tanto piropo.
Más o menos habia pensado pillar una Otto link de 6 para empezar y/o una meyer 7-8 de pasta.
Conlo de las cañas es facil, siempre puedes rebajar 1/2 número para empezar. No se si aguantaré muchas sesiones de 15 minutos soplando por ahí, que estoy en baja forma, pero todo se andará.

La siguiente pregunta; ALGUNA TIENDA ON LINE DE CONFIANZA PARA PILLARLAS??? he mirado y los buenos precios son tiendas yankis, pero n sirven a EU y las tiendas de siempre en Valencia te piden un ojo de la cara :shock: y me gustaria pillar 2 modelos. ALGUNA SUGERENCIA???

Gracias. Adeu.
 

Ruben VS

Fresh Member
Xarly, hay una buena diferencia de abertura entre la C* (0.065 inch) y una Otto Link 6 es más abierta (0.075 inch) y una Meyer 7 (0.080 inch) y la 8 (0.085 inch)
Mira bien la diferencia ya que es notable y aunque parezca una tonteria, lo mejor será que lo retomes con tu Selmer y cuando veas que la controlas, cambia porque sino el cambio va a ser muy notable.
 

Diver

Fresh Member
La siguiente pregunta; ALGUNA TIENDA ON LINE DE CONFIANZA PARA PILLARLAS??? he mirado y los buenos precios son tiendas yankis, pero n sirven a EU y las tiendas de siempre en Valencia te piden un ojo de la cara :shock: y me gustaria pillar 2 modelos. ALGUNA SUGERENCIA???

Gracias. Adeu.

Prueba aquí. Yo les compré una abrazadera por internet y funcionanan bien:

http://www.howarth.uk.com/
 

ansna

Fresh Member
Hola:

Una Meyer 6M estaría bien, no demasiado abierta, sonido Jazzero y moderno, no demasiado brillante (Phil Woods, Cannonball, Watanabe). No demasiado difícil de controlar. Meyer 7 u 8 quizá sean muy abiertas.

Tabla comparativa: http://www.saxophon-service.de/homep/mundverg/vergl-as.html

¡Ojo con los precios en Libras! UK es caro.

Esta es francesa y muy bien, atención, servicio, precio, atención telefónica en castellano, buen stock ..........
Hace falta que tengan lo que quieres. Si no es así yo llamaría por teléfono.

http://es.woodbrass.com/index.php?cPath=502_529_532&sort=5a&filter_id=71

Saludos
 

Diver

Fresh Member
Hola:
¡Ojo con los precios en Libras! UK es caro.
Saludos

1libra= 1.5 euros, por si te sirve.

No todo es caro, y en howarth no todo es caro. Vamos, que no tengo acciones, pero siempre se puede comparar. :lol:
 

Diver

Fresh Member
Acabo de comparar, por curiosidad, y la misma boquilla, la otto link metal 7* cuesta en howarth 140 libras (210 €) y en woodbrass 166 €, así que sí, parece que están más baratos los franceses. (Suponiendo que las dos sean el mismo modelo, el super tone master ny, que supongo que sí)
 

ansna

Fresh Member
1libra= 1.5 euros, por si te sirve.

No todo es caro, y en howarth no todo es caro. Vamos, que no tengo acciones, pero siempre se puede comparar. :lol:

¡Hombe por Dios, no te lo tomes a mal!

Ya sé que £1=1'47 €. La paridad del cambio no es la cuestión. La cuestión es que si haces la conversión, suele estar más caro en UK.
También puedes darte una vuelta por ebay y comparar precios, ya verás......

La Libra está muy fuerte, y allí suele estar todo más caro. Compara.

Yo tampoco tengo acciones en WoodBrass.com, pero es la mejor opción que he encontrado, junto con alguna de USA para ciertas cosas.

Saludos

PD : Luego cuenta con portes, IVA, aduanas, etc , o no. Hay que cotejar todo.
 
M

mardex

Guest
Cuánto es el cambio en esas medidas entre una Otto 6* y una Otto link 10 ?
 

Patricio_1984

Fresh Member
Si tienes complicaciones con el tema de la caña de saxo... metete a la pagina de vandoren... ahi esta las medidas que existen para las boquillas... sus homologos en otro tipo de marcas de boquillas y sus respectivas sugerencias para el tema de las cañas... te recomiendas cuales son las cañas apropiadas... además, estan los otros tipo sde marcas de cañas, como la Voz, Ricco, etc...

te recomiendo las vandoren java... esas cañas tiene buen exito... ademas, te recomiendo, que si es una boquilla de mediana abertura, la caña sea un poco gruesa, si la abertura es menor, la caña sea bastante gruesa, y si la abertura es superior, la caña sea mas blanda... por que?, porque una caña ancha, en una boquilla de menos abertura, permite que la abertura no se cierre agresivamente, en una boquilla de abertura superior, la caña debe ser blanda, para que pueda producir la abertura suficiente para lograr en la caña la espontanidad necesaria...

Adios... Pato González.. :lol:
 

Arriba