Vuestra opinion sobre boquilla saxo barítono.

marpon21

Fresh Member
Hola amigos, quiero pediros vuestra opinión:

Estoy tocando el saxo barítono con la boquilla selmer c* y aunque el sonido que le saco me gusta, noto que a la hora de hacer un fuerte, por mas que le arreo, se me queda el sonido pobre uso cañas del 2.5 y del 3 de vandoren, también he probado las gonzalez del 3 pero no me gustan, no se si porque la boquilla es demasiado cerrada o que.

Me gustaría oir vuestra opinión antes de gastarme el dinero en otra boquilla, he oido que la vandoren tiene mas proyección pero cual de ellas.

Un saludo
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Para mi en el barítono las mejores son la Berg Larsen de ebonita, con una apertura de 100/2 a 115/2, según gustos, solo hay una pega, su elevado precio.

Saludos

PD Tengo una Vandoren B35 en venta. Pero estaré ausente toda la semana, si te interesa déjame un privado.
 

ansna

Fresh Member
Hola:

Hablamos de boquillas de clásico, ¿no?

En mi opinión una C* es muy cerrada para barítono. Hay una máxima que dice: a mayor tubo mayor abertura. En el alto puede valer, en el tenor me iría a C** y en el barítono a D o E.

Con una D le metería cañas del 3.5 más o menos, así que queda respondida a tu duda sobre las cañas. Si en una D = 3.5; en una C* = ~4.5.

A mi me gusta la B35 (mucho más que las selmer, a mi) sonido muy redondo, mucho cuerpo, limpio y dulce. La BL4 no va mal, pero la veo más brillante y una gota menos de cuerpo.

Simplemente mi opinión personal.

Saludos
 

Ruben VS

Fresh Member
Opino lo mismo que Ansna, la C* va demasiado cerrada para barítono.

Yo utilizo una B35 para barítono con cañas de 3,5 y van muy bien. De la BL4 no puedo dar opinión pero la Vandoren va mejor que las Selmer, tanto D como E.
 

doctorsemicorchea

Moderator
Staff member
He tenido selmer C*, E, berg larsen de metal y de pasta y vandoren y de todas la que mas me ha gustado es la vandoren optimum, en mi caso, la BL4, con su abrazadera correspondiente. Hay otra con una abertura un poco menor, la BL3, pero a mi personalmente me gusta mas el sonido de la optimum que el de la V5. No sabria definir si porque tiene mas facilidad en todos los registros, mas abanico fuerte-piano, o que, pero me gusta mas.

SAM.
 

marpon21

Fresh Member
Hola amigos, acabo de ver vuestras respuestas, y es cierto que se me olvido decir que estilo es el que hago actualmente, estoy tocando mi barítono en dos bandas y el estilo es clasico y lo tipico de las bandas de música pasodobles, procesiones, bandas sonoras de peliculas etc...
Si es cierto que en un futuro proximo con unos compañeros de la banda vamos ha montar un quarteto de saxos y además de obras clasicas, prepararemos temas de jazz y arreglos de otros estilos que nos gusten. Por lo que la boquilla ideal además del problema que os comento, debería de ser polivalente para tocar un poco todos los estilos.

Ya he visto que me citais varias marcas, y que la selmer c* todos coincidis en que es demasiado cerrada, eso si con cañas del 4.5 para mi demasiado duras soy incapaz de tocar con ellas. Lo ideal sería poder probar todas las boquillas que citais y comprar la que mas comoda sea y se ajuste a lo que busco, pero dudo que en alguna tienda te dejen probar boquillas si no es así corregirme vivo en Madrid.

Un saludo y gracias.
 

doctorsemicorchea

Moderator
Staff member
es que en boquillas de baritono no vas a encontrar mucho mas que lo mas clásico, la selmer c, d, e como mucho, y alguna que otra vandoren, pero en stock, no tendrán mucho más. Yo actualmente tengo una selmer E, una vandoren BL4 y una metálica catedra master 8*. Si lo que quieres es hacerte una idea y probarlas, no estamos tan lejos. Llamame si quieres.


SAM.
 

marpon21

Fresh Member
Gracias por tu ofrecimiento, si me decido te mando un mensaje para quedar, ya veo que estas en Guadalajara a un paso de Madrid.

Por cierto esta boquilla que tiene Manolo, ¿que os parece? puede notarse diferencia con la selmer c* que tengo.

http://www.adolphesax.com/foros/phpBB2/viewtopic.php?p=32234#32234

Un saludo
 

canisax

Fresh Member
Yo tambien toco el baritono un selmer serie 2 en banda en plan clasico, swing y en el cuarteto ke tenemos montado y uso selmer D y E con cañas vandoren del 3 de las azules y suena.

No me cuesta tocarlo con estas boquillas ke te e dixo asike yo con una selmer C me debe ser imposible ke el baritono suene en los fuertes.
 

doctorsemicorchea

Moderator
Staff member
Gracias por tu ofrecimiento, si me decido te mando un mensaje para quedar, ya veo que estas en Guadalajara a un paso de Madrid.

Por cierto esta boquilla que tiene Manolo, ¿que os parece? puede notarse diferencia con la selmer c* que tengo.

http://www.adolphesax.com/foros/phpBB2/viewtopic.php?p=32234#32234

Un saludo

Esa boquilla está a años luz de la selmer C*. Mucho mas abierta, pero controlable. Tuve una igual que esa, que tambien le compré a manolo, y al final la vendí porque por abajo no la controlaba como yo queria. Pero es una buena boquilla.
 

malauser

Fresh Member
Yo soy el que compró esa boquilla a doctorsemicorchea de paso le mando un saludo, (el catedra master y la V16 van de coj..) no tengo mucha experiencia con el barítono pero como lo toco en la banda de mi pueblo pues te cuento mi experiencia, antes tocaba con una boquillar cerrada creo que era una AL o Selmer C*, nunca le di importancia el barítono estaba en malas condiciones y no lo merecía, hace unos meses me compraron un júpiter nuevo y decidí comprarme una más abierta. El cambio fue tremendo, era otro instrumento, mucha potencia en los agudos y en los graves, un sonido diferente, eso sí, las cañas de Vandoren 2.5 o del 3 (son las únicas que me compran), las tengo que raspar bastante para poder controlar los graves en pianísmo, se consigue y sin perder potencia cuando se requiere, en todo el registro, eso sí, con la C* controlas mucho más, claro. La única pega es que, a mi parecer, se necesita mucho más aire que con la C*, cosa que puede desesperar si lo vas a utilizar para el estudio diario de escalas etc., eso me pasó a mí... para esto utilizo el tenor. La verdad es que yo disfruto más que con la C*, me siento como si tocara el alto, con más poderío más capacidad de expresión, sonido más bonito, hasta me he atrevido a sacar los armónicos, no vuelvo a C* ni de coña. Pero reconozco que es una boquilla difícil, a mí me costó lo suyo dominarla...Espero no haberte liado.
Un saludo.
 

marpon21

Fresh Member
Hola Malauser, entiendo que la boquilla que compraste a Doctorsemicorchea es la que te cambió totalmente el sonido del barítono o cual, no he terminado de entender del todo el mensaje.

Gracias y un saludo
 

doctorsemicorchea

Moderator
Staff member
La verdad es que yo disfruto más que con la C*, me siento como si tocara el alto, con más poderío más capacidad de expresión, sonido más bonito, hasta me he atrevido a sacar los armónicos, no vuelvo a C* ni de coña. Pero reconozco que es una boquilla difícil, a mí me costó lo suyo dominarla...Espero no haberte liado.
Un saludo.

Creo que eso es lo que pretendía decirte marpon.

SAM.
 

malauser

Fresh Member
La boquilla que utilizo en la banda y que me cambió el sonido es la Meyer 7M que compré a Doctorsemicorchea. No obstante es una boquilla más apropiada para tocar en una big band que en una banda municipal, de hecho creo que es una boquilla para jazz...
 

victorsax

Fresh Member
Hola yo toco el baritono en conservatorio(en plan clasico total) y hasta el momento toco un selmer S II con un selmer C* con cañas del 4 y te aseguro que no se queda corto de sonido. Eso si el baritono es un instrumento que hayque trabajar mucho hasta dominar bien y no creo que una boquilla muy abierta te ayude a dominar el instrumento.

EL saxofonista Eric devallon que es especialista de baritono y uno de los saxofonistas que a ayudado a selmer a desarrollar el nuevo baritono Serie III utiliza la selmer S90 170.

Creo que la abertura deberia ser pequeña hasta que lo domines bien y despues buscar o seguir con los mismo si te va bien, pero una cosa esta clara deberias utilizar cañas del 3'5 minimo y ya sabes el truco esta en el diafragma lo demas solo nos ayuda.
 

asensio

Fresh Member
Mi convinación despues de tocar el barítono durante más de cuatro años casí a diario es: Selmer D con cañas vandoren nº 4. Igual un paso previo sería la C** o provar cañas del 3.5. Todo depende de cada cual. Una cosa importante es que la boquilla hay que tocarla durante bastante tiempo y adaptarse a ella, encontrar una caña adecuada, etc. Tampoco todas las de la misma marca y modelo son iguales. La unica solución es probar hasta quedarse con lo que buscamos. Mi consejo en que no te marees con varias boquilas al mismo tiempo prueva unas semanas y sino te gusta intentalo con otra. Las S90 de Selmer son tambien una buena opción. Yo uso la 180 en el tenor y no la cambio por ninguna otra.
 

Arriba