vuelta al manido tema de la embocadura para jazz

jaferpe

Fresh Member
una vez viendo un video en youtube,un chaval(que controlaba un huevo),explico la diferencia de la embocadura clasica y la de jazz.para la clasica,ponia esa que todos conocemos de la cara como constreñida,el labio de abajo bien guardadito y demas.pero en cambio para la de jazz no le pille muy bien lo que hizo,pero si vi que el sonido cambiaba radicalmente.lo que hizo fue como primero meter la boquilla muy adentro en la boca con los labios totalmente distendidos y ligeramente hacia afuera para luego retirarla un boco hacia atras hasta la posicion correcta con la misma posicion de labios,como si chupara un calipo vamos jeje.se parecia a esa embocadura que siempre vemos cuando le dejamos el saxo a un colega que no tiene ni idea de tocar para que haga un poco de ruido,muy parecido.alguien podria explicar exactamente como se emboca de esta manera?....decir que el chaval sacaba un sonido buenisimo.otra duda es como utilizar la lengua,que parte de la lengua se utiliza mas para el jazz o si es igual que para el clasico ,con la puntita jeje,ciao
 

chamilis

Fresh Member
No toco clásico pero me parece que así como la embocadura puede ir variando de persona a persona, en una misma persona no debería variar dependiendo del estilo que toca. Es decir, para mi, tu embocadura te debería permitir ser versatil en el sonido (si es que te dedicás a varios estilos).
La embocadura de jazz, sería como la de Eric Dolphy? (buscalo en google porque ni ganas de postear fotos).
 

Rew

Fresh Member
Totalmente de acuerdo con Chamilis. En mi opinión no te tienes que guiar mucho (si me permites la sugerencia) por la embocadura que veas en los demás. Cada boca tiene su propia fisionomía (grosor de labios inferiores y superiores, forma y posición natural de la mandíbula y mentón con respecto a la perpendicular de la boquilla, dientes inferiores... etc.)
Yo soy uno de esos locos que gusta de tocar ambos estilos, y no me gusta nada (porque no lo veo necesario y sí muy desconcertante) cambiar de embocadura cada vez que toco clásico, contemporáneo o jazz.
Creo en la versatilidad, y no me gustan los extremos (jazzistas que sólo tienen una embocadura enrollando poco labio y acercando demasiado los dientes a la caña o clásicos cuya ortodoxia les lleva a ejercer una presión descomunal e innecesaria y a posicionar una embocadura excesivamente estática).
Una última sugerencia, si persistes en fijarte en embocaduras ajenas, procura que no sean la de los negros, su fisionamía es bastante diferente y seguramente te parezca que enrollan poco labio (porque sólo ves la parte que no enrollan) pero ellos, como es bien sabido, de labios van sobraos...
 

Arriba