Video - Phil Woods & Capitol Quartet

saxtango

Fresh Member
Phil is playing with an unlacquered YAS 82Z with F# key.
it is not the first time I'd seen Phil playing the 82Z

a good one! thanks Hobbes
 

Hobbes

Fresh Member
The Yamaha simbol right down o the screen seems a little suspect...

(que ingles mas chungo... pues eso, que parece que yamaha tiene algo que ver con ese video... no?)
 
M

mardex

Guest
Ya estoy viendo a muchos saxofonistas reconocidos con el 82z. Hay un saxofonista que se llama Frank Catalano, que era sponsorizado por Gonzalez que también ahora usa el 82z sin laqueado ni fa#. Sumado a lo de Bob Franceschini, Jeff Coffin y un par más. Incluso navegando encontré el Mark VI que usaba Frank Catalano en venta.

Tengo tantas ganas de probar uno... :\
 

Manolo

Junior Member
Le suena muy bien pero a mí me gusta más como le sonaba su mark VI de siempre (al igual que cuando he escuchado a Paquito de Rivera con Yamaha...). Escucho que el sonido del Yamaha se estrecha más en el registro agudo y tiene menos cuerpo que el Selmer m VI.
Sinceramente pienso que puede tener más que ver con cuestiones de dinero, que toquen con una marca u otra. Supongo que Yamaha sabrá agradecérselo bien a Woods. Por otra parte, no dudo que sea un excelente saxofón...

Saludos
 
M

mardex

Guest
Sí Manolo, es verdad lo que decís, al menos eso pensaba con Paquito... pero cambié rotundamente con respecto al 82z cuando yo mismo escuché y ví cuánto mejoraba el sonido de un Selmer Serie III solamente con ponerle el tudel G2 e incluso ahora ya salió el G3... realmente era notorio el cambio.

Tengo aún la duda con respecto al 82z por esto que vi y escuché en persona...

Saludos!
 

ARS

Fresh Member
Phil Woods ya lleva varios años a sueldo de yamaha. La marca yamaha esta llevando una politica de fichar a grandes músicos para promocionar sus instrumentos. Yamaha al ser una multinacional que trabaja con un montón de productos (desde guitarras a motos) sabe cuales son las mejores estrategias de marketing. Ya ha copado el mercado de saxos de gama media y no em extrañaría que se hiciera con el mercado profesional en una decada. Por otro lado, por mucho que pagasen a los músicos por utilizar sus instrumentos no creo que los aceptarían si no fuesen de primera calidad y no fuesen inferiores a otros modelos , ya que su prestigio como músicos se devaluaría.

Eso si a mi me gustan los saxos Yamaha, y a Woods le suena impresionante. Mi modesta opinión es que los saxos modernos cada vez tienen menos que envidiar a los vintage (mark6, 10M...), y para mi ya los superan en muchos aspectos como en la digitación o en la afinación. Incluso en cuanto al sonido marcas como selmer y yamaha estan sacando instrumentos den corte jazzero de mucha calidad.

Los vintage han sido superiores a los saxos modernos (en el jazz) porque estos estaban enfocados a la música clásica y contemporanea. Ahora las principales marcas estan apostando por crear instrumentos enfocados al jazz los vintage iran perdiendo fuerza y prestigio. O eso creo yo....que conste que los saxos mark 6 y otros vintage que he probado sonaban de puta madre.

PD: Antes de comprarme un saxo voy a probar la gama custum de yamaha.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Yo creo que todo es marketing, y muchos de ellos en sus grabaciones usan su viejo Selmer ( u otras marcas) de toda la vida, eso si siempre con la revisión recién pasada.
Si suena bien, pero le falta cuerpo, suena muy liviano, hablo desde mi punto de vista de ideal de sonido, habrá quien le guste ese sonido, pero, al igual que otros muchos, utilizan lo que mejor paga... que hay que pagar la hipoteca !

Saludos
 
M

mardex

Guest
Yo mismo comparé mientras realizaban un calibrado a mi saxo tenor un saxo Alto Yamaha 82z laqueado y con fa# contra un Selmer Super Balanced Action. Realmente el SBAction sonaba muchísimo mejor, más proyección, cuerpo, facilidad de emisión, armónicos, un sonido muy rico y complejo, tocar el 82z era imposible después del Selmer.

Ahora en Tenor no sé cómo será, yo me remito a lo que ví y escuché delante mio a centímetros sumado a lo que me comentó el dueño del 82z sin laca ni fa#... El tiene M6, M7, SBA y el 82z ese... y se dedica a tocar con el 82z. Digan lo que digan... el Serie III con el Tudel G2 de Yamaha, sonaba muchísimo mejor, pero MUCHO... ahora, no sé la sensación en mis manos, yo sólo comento lo que sé... si estuviera realmente convencido, vendería mi Selmer y me compraría el 82z.

Saludos!
 

Mephistet

Moderator
Staff member
El 82z tenor, crudo y sin FA#, no reflejará igual, la personalidad que le has transmitido a tu MVII, tengo ganas y curiosidad de que caiga uno en tus manos, así saber tu reacción. ah! Aun no he visto ningún 82z a 6 y 7000 € en Ebay.

Saludos
 

ramonman

Fresh Member
Menphiset, eso es fácil, mientras la fábrica los sigua vendiendo nuevos por 3000€, no creo que ningún inconsciente vaya a pagar 6000, por uno de segunda mano en Ebay.

Yo sigo diciendo que estoy muy contento con mi YTS82Z, con Fa#, y lacado, y otro amigo mío también con el suyo, lacado en negro.

He probado MVII, y me quedo con el mío, por facilidad de emisión y sonido.

Eso si tampoco tengo un doctorado en anchuras de sonido, por lo que mi apreciación se limita a lo que me gusta y me es más comodo para tocar.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Vale, Ramonman, tienes razón, mientras los haya nuevos... :oops:

Y yo tampoco tengo ningún master en anchuras de sonido, solo digo lo que siento, esto es un foro de discusión, nunca he dicho que el 82z sea un mal instrumento (estoy seguro que es cojonudo), sino que prefiero Selmer y para gustos colores.

Saludos
 

Rew

Fresh Member
Totalmente deacuerdo contigo Mephistet, en lo referente al marketing. Sólo una puntualización; si alguien pudiera dar clases de marketing y de fichar a "astros" del saxofón para vender sus productos, sin duda sería SELMER. Lleva muuuuchos años haciéndolo, no pudiendo culpar ahora a Yamaha porque haga lo propio.

PD.: creo que es la primera vez que no acabo de estar de acuerdo contigo Mephis, ya era hora.
 

ramonman

Fresh Member
Mephistet, no era mi intención, ni crear polémica, ni defender a ultranza los Yamaha, solo digo que mi opinión, es que los prefiero, por ahora, tú estarás conmigo en que no todos los MkVI, ni los MkVII, ni los serie III ni los Serie II, suenan igual, quizás los que he probado hasta ahora no eran de lo mejor, y por eso he preferido mi 82Z.

Pero com bien comentas, para gustos los colores, estoy seguro que Yamaha ha iniciado una campaña de marketing, para promocionar sus productos, pero también estoy seguro que si estos saxos no fueran buenos, no se prestarían, tantos saxofonistas de renombre, arriesgando su prestigio como músicos.

En definitiva, creo que estamos ante un muy buen saxo, pero evidentemente como todo en nuestro mundillo, no ante el definitivo.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Hombre no ! Polémica no :), pero esto es un foro de discusión, y está muy bien que hayan diferentes puntos de vista.
Vuelvo a insistir, nunca he dicho que sea malo el 82z, sino que prefiero los Selmer, para mi los Yamaha son calidad y van muy bien, incluso los de gama baja, pero creo que Selmer tiene más personalidad, ya que cada saxo es aunque sea poco, diferente, como ya he dicho otras veces.. soy un romántico :lol:

Rew, si estamos deacuerdo, claro que Selmer hace marketing (claro ejemplo tu gran amigo Delangle y el SIII), y Buffet lo hacía en su tiempo (con Défayette). Cuanto más arriba en el escalafón estén, más gastan en publicidad, pero Yamaha, los veo más hacia un mercado global, o sea vender muchos en todo el mundo, Selmer es inalcanzable para muchos bolsillos.

Saludos
 

Ruben VS

Fresh Member
Lo siento con los "defensores" de Yamaha, para mi los Selmer son más personales. Es verdad que no todos son iguales, pero si he de decir la verdad, hayy más Selmer diferentes que los Yamaha, y creo que esto se debe a la fabricación. La fabricación de Selmer es más a mano, mucho menos que la que tiene Yamaha, donde existe una mayor de procesos llevados a fabricación en serie.

Logicamente existe el marketing, como en todo, pero creo que Yamaha se está haciendo un hueco en esos músicos que preferían los vintage, por sonoridad, y ahora tienen el sonido de un vintage en un saxo de digitación moderna. Parece que Selmer también ha visto ese hueco y ha creado los Reference.

A ver que sale de todo esto.
 

ramonman

Fresh Member
Espero que algo muy bueno para los que consumimos.

Hasta ahora ya ves lo que ha ocurrido, desde el MKVI, creo que lo único que hemos tenido, es que cada vez nos ha ido peor, y ahora se relanza un poco la cosa, o por lo menos hay competencia, de lo que suele beneficiarse el usuario de a pie, o sea nosotros.
 

Arriba