Hannibal
Fresh Member
Bueno, pues voy a inciar un curso online con conocimientos sobre audio en estudios de grabacion a peticion de algunos foreros. Pondre cosas basicas con el transcurso del tiempo.
Espero que para aquellos que se esten iniciando les valga de algo y los que no se hayan iniciado aun, pues que lo hagan xq seguro que sacais mucho mas partido a vuestras grabaciones :wink:
¿QUE ES EL SONIDO?
El sonido es una variacion de la presion atmosferica creada por un cuerpo vibrante que se encuentra en contacto con el aire.
Para que el sonido se propague necesita de un medio elastico (agua, aire, cemento etc) y ademas de debe tener cierta inercia a recuperar su posicion inical (o mas atras).
El movimiento hacia adelante se llama compresion
El moviemiento hacia atras se llama rarefaccion.
ONDA SENOIDE.
La onda senoide no se produce en la naturaleza, aun que puede ser creada con osciladores en estudios. A pesar de ser generada artificialmente, nosotros nunca la oiremos pura, pues tanto el ruido de la sala asi como sus reflexiones, el que genera nuestro organismo y los retrasos que genera nuestro pavellon auditivo, nos impide oirla pura como tal.
Una onda de sonido se caracteriza por:
-Amplitud: Es la cantidad de energia que proboca un sonido. Esta directamente relacionada con la sensacion de volumen.
-Frecuencia: son los ciclos que genera una onda por unidad de tiempo (segundo). Un ciclo esta compuesto de compresion y rarefaccion, y se divide en 360º. El espectro auditvo del ser humano abarca desde los 20hz-20000hz en condiciones idilicas. Una persona adulta oye desde los 20hz hasta los 16000-18000hz dependiendo del caso.
-Velocidad del sonido. Es la distania que recorre el sonido por unidad de tiempo (segundo). Se expresa en metros/segundo. Algunas cantidades curiosas.
·En el aire->344m/seg a 21ºC y nivel del mar
·En el agua ->1480m/seg
·En el aluminio->5150m/seg
Estas cantidades varian dependiendo de la temperatura del medio sobre todo, pero tambien varian (aun que de forma menos importante con la variacion de presion y humedad del medio)
-Longitud de onda: es la distancia que recorre una onda hasta completar un ciclo entero (360º). Como dato curioso, una onda de 20hz tarda 17 metros en completar su ciclo mientras que una de 2000hz solo 0.17 metro.
¿esto quiere decir que hasta que no se complete el ciclo no oiremos el sonido? No. Una onda uan vez que ha desarrollado una octava parte de su energia (en 45º) es capaz de ser percibida pero no al mismo volumen. De ahi que cuando os pones al lado de los bafles de una discoteca o un concierto, no oigais los graves tanto como si os vais mas atras. Os invito a que hagais la prueba aquellos que tengais un equipo que tenga un rango de frecuencias graves algo extendida. Poneos cerca del woofer y vereis que a medida que os alejais escuchareis mas frecuencias graves.
La formula para conocer la longitud de onda seria Lambda(longitud de onda)= c/f donde c es la velocidad del sonido y f es la frecuencia.
FASE
Es la diferencia en grados entre el inicio de una onda y su repeticion en el tiempo. Se expresa con un 0 y una barra tanchandola lateralmnete.
Cuando 2 ondas interactuan, suman o restan su energia, o tambien llamado suma contructiva o destructiva.
Cuando una onda de misma frecuencia y amplitud estan e fase 0 una respecto a la otra, estas se suman dando una onda con el doble de amplitud.
Si por el contrario, una de esas ondas esta en contrafase(180º) con respecto a la otra, estas se anulan y no existe energia, por tanto no existe sonido.
CARACTERISTICAS DEL ENTORNO
LAS REFELXIONES
Cuando una onda sonora incide contra un material, parte de su energia se ve absorvida por el material y otra parte reflejada; dependiendo del material aboservera mas o menos cantidad de energia.
Estas reflexiones pueden ser de 2 tipos:
-Especulares. Hablamos de onda especular cuando la direccion que toma la onda una vez que haya incidido en el material depende de la direccion de incidencia y rebota con gran cantidad de energia. Esto no nos interesa en estudio pues no buscamos una acustica con grandes reflexiones, si no reflexiones controladas, que seria el siguiente tipo. Estas ondas pueden sernos utiles en determinados casos; por ejemplo, los romanos ya lo usaban para amplificar la voz de los actores de los teatrros hacia las gradas pues las ondas se dirigen hacia estas con una gran cantidad de energia.
-Difususas o difusion. Hablamos de ondas difusas cuando, una vez que la onda choca en un material, la energia se ve reflejada en todas las direcciones distribuyendo asi su energia y generando una acsutica mas agradable de forma que no se generen ondas estacionarias.
DIFRACCION
Es la capacidad del sonido de rodear objetos. Dependiendo de su longitud de onda los rodeara con mayor facilidad. Las frecuencias graves son mas propensas a rodear los objetos debido a su gran energia, sin embargo, una frecuencia aguda, pierde su energia mas rapidamente, siendo imposible rodear obejtos grande. A modo de ejemplo: no se si habreis visto en los estudios de grabacion, que cuando graban a un grupo entero a la vez, ponene como paneles entre unos y otros. Pues esos paneles absorven las ondas, pero no las graves, pues son muy dificiles de controlar, si no las agudas, ya que son mucho mas faciles de contenter. La filosofia seria '' ya que no puedo contener las graves, por lo menos que las agudas no pasen al otro lado''
Espero que os haya servido de ayuda. :wink:
Con el paso del tiempo pondre pequeños tutoriales sobre audio. Pero primero hay que saber cosas basicas sobre audio.
Ahora mismo estoy bastante liadillo con el trabajo, el grupo de musica, los estudios etc. asi que si tardo mucho en poner nuevos tutoriales, tened paciencia please que los pondre con el tiempo :wink:
Un fuerte abrazo
Espero que para aquellos que se esten iniciando les valga de algo y los que no se hayan iniciado aun, pues que lo hagan xq seguro que sacais mucho mas partido a vuestras grabaciones :wink:
¿QUE ES EL SONIDO?
El sonido es una variacion de la presion atmosferica creada por un cuerpo vibrante que se encuentra en contacto con el aire.
Para que el sonido se propague necesita de un medio elastico (agua, aire, cemento etc) y ademas de debe tener cierta inercia a recuperar su posicion inical (o mas atras).
El movimiento hacia adelante se llama compresion
El moviemiento hacia atras se llama rarefaccion.
ONDA SENOIDE.
La onda senoide no se produce en la naturaleza, aun que puede ser creada con osciladores en estudios. A pesar de ser generada artificialmente, nosotros nunca la oiremos pura, pues tanto el ruido de la sala asi como sus reflexiones, el que genera nuestro organismo y los retrasos que genera nuestro pavellon auditivo, nos impide oirla pura como tal.
Una onda de sonido se caracteriza por:
-Amplitud: Es la cantidad de energia que proboca un sonido. Esta directamente relacionada con la sensacion de volumen.
-Frecuencia: son los ciclos que genera una onda por unidad de tiempo (segundo). Un ciclo esta compuesto de compresion y rarefaccion, y se divide en 360º. El espectro auditvo del ser humano abarca desde los 20hz-20000hz en condiciones idilicas. Una persona adulta oye desde los 20hz hasta los 16000-18000hz dependiendo del caso.
-Velocidad del sonido. Es la distania que recorre el sonido por unidad de tiempo (segundo). Se expresa en metros/segundo. Algunas cantidades curiosas.
·En el aire->344m/seg a 21ºC y nivel del mar
·En el agua ->1480m/seg
·En el aluminio->5150m/seg
Estas cantidades varian dependiendo de la temperatura del medio sobre todo, pero tambien varian (aun que de forma menos importante con la variacion de presion y humedad del medio)
-Longitud de onda: es la distancia que recorre una onda hasta completar un ciclo entero (360º). Como dato curioso, una onda de 20hz tarda 17 metros en completar su ciclo mientras que una de 2000hz solo 0.17 metro.
¿esto quiere decir que hasta que no se complete el ciclo no oiremos el sonido? No. Una onda uan vez que ha desarrollado una octava parte de su energia (en 45º) es capaz de ser percibida pero no al mismo volumen. De ahi que cuando os pones al lado de los bafles de una discoteca o un concierto, no oigais los graves tanto como si os vais mas atras. Os invito a que hagais la prueba aquellos que tengais un equipo que tenga un rango de frecuencias graves algo extendida. Poneos cerca del woofer y vereis que a medida que os alejais escuchareis mas frecuencias graves.
La formula para conocer la longitud de onda seria Lambda(longitud de onda)= c/f donde c es la velocidad del sonido y f es la frecuencia.
FASE
Es la diferencia en grados entre el inicio de una onda y su repeticion en el tiempo. Se expresa con un 0 y una barra tanchandola lateralmnete.
Cuando 2 ondas interactuan, suman o restan su energia, o tambien llamado suma contructiva o destructiva.
Cuando una onda de misma frecuencia y amplitud estan e fase 0 una respecto a la otra, estas se suman dando una onda con el doble de amplitud.
Si por el contrario, una de esas ondas esta en contrafase(180º) con respecto a la otra, estas se anulan y no existe energia, por tanto no existe sonido.
CARACTERISTICAS DEL ENTORNO
LAS REFELXIONES
Cuando una onda sonora incide contra un material, parte de su energia se ve absorvida por el material y otra parte reflejada; dependiendo del material aboservera mas o menos cantidad de energia.
Estas reflexiones pueden ser de 2 tipos:
-Especulares. Hablamos de onda especular cuando la direccion que toma la onda una vez que haya incidido en el material depende de la direccion de incidencia y rebota con gran cantidad de energia. Esto no nos interesa en estudio pues no buscamos una acustica con grandes reflexiones, si no reflexiones controladas, que seria el siguiente tipo. Estas ondas pueden sernos utiles en determinados casos; por ejemplo, los romanos ya lo usaban para amplificar la voz de los actores de los teatrros hacia las gradas pues las ondas se dirigen hacia estas con una gran cantidad de energia.
-Difususas o difusion. Hablamos de ondas difusas cuando, una vez que la onda choca en un material, la energia se ve reflejada en todas las direcciones distribuyendo asi su energia y generando una acsutica mas agradable de forma que no se generen ondas estacionarias.
DIFRACCION
Es la capacidad del sonido de rodear objetos. Dependiendo de su longitud de onda los rodeara con mayor facilidad. Las frecuencias graves son mas propensas a rodear los objetos debido a su gran energia, sin embargo, una frecuencia aguda, pierde su energia mas rapidamente, siendo imposible rodear obejtos grande. A modo de ejemplo: no se si habreis visto en los estudios de grabacion, que cuando graban a un grupo entero a la vez, ponene como paneles entre unos y otros. Pues esos paneles absorven las ondas, pero no las graves, pues son muy dificiles de controlar, si no las agudas, ya que son mucho mas faciles de contenter. La filosofia seria '' ya que no puedo contener las graves, por lo menos que las agudas no pasen al otro lado''
Espero que os haya servido de ayuda. :wink:
Con el paso del tiempo pondre pequeños tutoriales sobre audio. Pero primero hay que saber cosas basicas sobre audio.
Ahora mismo estoy bastante liadillo con el trabajo, el grupo de musica, los estudios etc. asi que si tardo mucho en poner nuevos tutoriales, tened paciencia please que los pondre con el tiempo :wink:
Un fuerte abrazo