Transposición de Sib a Mib

David Zamora

Fresh Member
Hola.
Tengo una duda tonta, pero prefiero consultar a ustedes primero.
Conseguí la partitura de una pieza que quiero aprenderme; pero la partitura es para Sax Soprano. es decir está en Sib. Como yo sólo tengo un sax Alto, quiero hacer la transposición a Mib. La duda tonta es: ¿basta con hacerla siguiendo la tabla de transposición de Sib a Mib? Es decir, si en la pieza hay un Do, lo tendría que pasar a Fa, y un Sol pasaría a un Do, y así.
Hago esta pregunta porque me confundo mucho con las partituras que encuentro y que están en Sib. Y luego veo que tanto el Soprano como el Tenor están en Sib, pero como está es para Soprano ¿basta con la transposición de Sib a Mib?
Muchas gracias.
 

Miguel Angel

Fresh Member
Hola David!
Para leer una partitura que esta en Sib, con un instrumento que esta en Mib, debes de utilizar la clave de Fa en tercera, es decir, el sonido que se encuentre en la tercera linea del pentagrama de soprano sera un fa. Ademas de esto, deberas tener en cuenta que el nuevo tono resultante que tendras en el alto sera con un sostenido mas o un bemol menos, ok? Por ejemplo, si la partitura de soprano esta en FaM, con el alto tocaras en DoM. Espero que te ayude, y ya nos contaras como te ha ido, vale?

Un saludo, Miguel A.
 

migaarce

Fresh Member
Yo añadiría a lo de Miguel Angel el transporte de alteraciones accidentales. Es muy simple: sólo tienes que alterar tu nota en el mismo sentido que la partitura. Por ejemplo: estamos en Fa M (tu tocas Do M) y aparece un si becuadro; tu tocarás un fa #. Dicho de otra forma, si en el papel se modula al tono de la dominante, tu lo mismo. Para que no te líes te recomiendo que transportes en 3 pasos:

- Transportas la tonalidad (la armadura)
- Adoptas la clave correspondiente
- Transportas las alteraciones accidentales

Una cosa más. No se hasta que punto es útil transportar música para sib a mib. Si tienes que tocar en grupo es necesario. Pero si es para tocar tu solo, te va a dar problemas. Por ejemplo un fa agudo del soprano será un do sobreagudo del alto. Por supuesto también pierdes una quinta por debajo: un sob del soprano será un fa del alto, y de ahí no bajarás.
 

David Zamora

Fresh Member
Yo añadiría a lo de Miguel Angel el transporte de alteraciones accidentales. Es muy simple: sólo tienes que alterar tu nota en el mismo sentido que la partitura. Por ejemplo: estamos en Fa M (tu tocas Do M) y aparece un si becuadro; tu tocarás un fa #. Dicho de otra forma, si en el papel se modula al tono de la dominante, tu lo mismo. Para que no te líes te recomiendo que transportes en 3 pasos:

- Transportas la tonalidad (la armadura)
- Adoptas la clave correspondiente
- Transportas las alteraciones accidentales

Una cosa más. No se hasta que punto es útil transportar música para sib a mib. Si tienes que tocar en grupo es necesario. Pero si es para tocar tu solo, te va a dar problemas. Por ejemplo un fa agudo del soprano será un do sobreagudo del alto. Por supuesto también pierdes una quinta por debajo: un sob del soprano será un fa del alto, y de ahí no bajarás.

Muchas gracias a Miguel Angel y a migaarce. Ya tengo más claro lo del transporte. Creo que la pregunta tonta es porque definitivamente soy tonto. No me convence hacer el transporte de esa pieza, sobre todo por lo que dijo migaarce, pues tiene muchos sobreagudos y si la transporto, voy a terminar tocando puras notas de fa agudo para arriba.
Resulta que me puse a tocarla con las notas de la partirura para el Soprano, pero con mi Alto, y no me disgustó. Tengo menos de un año estudiando el Sax y aún me cuesta un poco lograr el Mi y el Fa sobreagudos. Pero la pieza me gusta mucho, no sé por qué, a mí me gusta mucho King Curtis y Ben Webster, pero ésta la escuché con Kenny G, se llama "Eternal Light" y es una pieza pequeña. Creo que para un principiante como yo, está bien, aunque aún me atoro en detalles como esto de la transposición. En un libro que conseguí, que es el "E Flat Real Book" hay unas piezas que cuando las comparo con otras partituras para Sax en Sib, no coinciden las transposiciones con las que resultan de mi cuadro de Transposición que tengo, por ejemplo, en una pieza del "E Flat Real Book" (Mib), hay un Sol, que en otra partitura, para Sax Tenor (Sib) que bajé de internet, es un Re, pero en mi "Círculo de Transposición" es un Do. Esos detalles son los que me confunden un poco. Pero con los consejos que me han dado, voy saliendo.
Una vez más muchas gracias.
 

Arriba