morrison13
Fresh Member
Nota previa al post:
Aunque he puesto este post en la sección de Jazz, dado que necesito una decisión rápida, lo he repetido aquí por si el foro de Jazz tiene menos movimiento que este . Mis disculpas a los moderadores y si lo estiman conveniente, lo borrais y lo dejais sólo en Jazz. Gracias.
Hola a todos:
Tras uños tres años tocando un Alto YAS-62 que me tiene prestado un hermano que no lo utilizaba, y que ya tengo que devolver, he decidido comprarme mi propio saxo. Quizás todos los principiantes comienzan con un saxo medio, pero yo tengo ya 46 años, poco futuro musical por delante, y pienso que es más acertado comprarme un saxo medio bueno directamente, porque no creo que cambie mucho de instrumento en los próximos años.
Partiendo de esta base, y como mi experiencia con el YAS-62 ha sido buena, estoy a punto de comprarme un Tenor YTS-62 nuevo, pero me ha surgido la oportunidad de comprar un YTS-82Z usado, con entre dos y tres años de antiguedad, en Color negro y por un precio similar al del 62 nuevo.
El saxo parece estar en muy buen estado, a la espera de una prueba por parte de mi profesor. Me surgen varias dudas que os agradecería que me contestaseis, teniendo en cuenta que llevo sólo como tres años con esto de la música, que sigo siendo un principiante, y que mis gustos musicales y objetivo para el futuro se centran en el Jazz.
1ª. ¿cual de los dos saxos os parece más adecuado para alguien bastante "verde" todavia en la música? Ya sé que el 82Z juega en otra categoría (CUSTOM), tanto de teórica calidad como de precios, pero ¿es acertado irse directamente por este saxo (según creo concebido expresamente para el jazz) , o mejor algo como más polivalente para un principiante como sería el 62?.
Está claro que en los próximos años y en mis clases tocaré clásica, pop, blues, etc... hasta que me "centre" con lo del jazz, por eso decía lo de más polivalente.
2ª. ¿Alguien tiene un saxo yamaha en color negro, que pueda decirme el resultado futuro que da esta terminación (dificultad para la limpieza, envejecimiento del lacado, descascarillado del negro, o cualquier otra cosa a tener en cuenta?. He visto muchos Yamaha dorados con un taco de años y he podido comprobar que, si se cuidan, su dorado es de los mejores y mas resistentes del mercado, pero no he visto nunca un saxo Yamaha en negro con muchos años.
3º. Aunque la digitación de las llaves es muy suave en el 82Z, la llave de Mi alto (la que se toca con el lateral del dedo índice de la mano derecha) está bastante dura. ¿es normal en este modelo, o tendría que llevarlo a revisar porque aunque no se aprecie tenga la varilla torcida o algo por el estilo?.
4º. Como decía al principio, vengo de tocar un alto. Mi decisión de paso al tenor está en que la mayoría de los músicos de jazz que me gustan (comenzando por Stan Getz), tocan el tenor. Sin embargo, y aunque en discos el sonido del tenor me gusta mucho más que el del alto, tengo que reconocer que en pruebas en directo, (con un YTS-275 y con el 82z, puesto que el 62 aún no lo he probado), el sonido del tenor me ha sorprendido. NO termina de llenarme, seguramente porque tengo el oido habituado al alto. Supongo que el hecho de que la campana esté más alejada de quien toca, hace que suene como más sordo, más alejado (con independencia del lógico timbre más grave que tiene el tenor)....
Esta última duda a lo mejor es una tonteria, pero agradeceria a gente que haya pasado en su momento desde un alto a un tenor que cuente sus experiencias. A lo mejor no sería tampoco ninguna tonteria comprarme un buen alto y seguir con él sin pasar al tenor........
Y hasta aquí el ladrillo. Os ruego que me echeis una manilla con mis divagaciones.
Un saludo cordial a todos, y gracias anticipadas por vuestras opiniones.
Aunque he puesto este post en la sección de Jazz, dado que necesito una decisión rápida, lo he repetido aquí por si el foro de Jazz tiene menos movimiento que este . Mis disculpas a los moderadores y si lo estiman conveniente, lo borrais y lo dejais sólo en Jazz. Gracias.
Hola a todos:
Tras uños tres años tocando un Alto YAS-62 que me tiene prestado un hermano que no lo utilizaba, y que ya tengo que devolver, he decidido comprarme mi propio saxo. Quizás todos los principiantes comienzan con un saxo medio, pero yo tengo ya 46 años, poco futuro musical por delante, y pienso que es más acertado comprarme un saxo medio bueno directamente, porque no creo que cambie mucho de instrumento en los próximos años.
Partiendo de esta base, y como mi experiencia con el YAS-62 ha sido buena, estoy a punto de comprarme un Tenor YTS-62 nuevo, pero me ha surgido la oportunidad de comprar un YTS-82Z usado, con entre dos y tres años de antiguedad, en Color negro y por un precio similar al del 62 nuevo.
El saxo parece estar en muy buen estado, a la espera de una prueba por parte de mi profesor. Me surgen varias dudas que os agradecería que me contestaseis, teniendo en cuenta que llevo sólo como tres años con esto de la música, que sigo siendo un principiante, y que mis gustos musicales y objetivo para el futuro se centran en el Jazz.
1ª. ¿cual de los dos saxos os parece más adecuado para alguien bastante "verde" todavia en la música? Ya sé que el 82Z juega en otra categoría (CUSTOM), tanto de teórica calidad como de precios, pero ¿es acertado irse directamente por este saxo (según creo concebido expresamente para el jazz) , o mejor algo como más polivalente para un principiante como sería el 62?.
Está claro que en los próximos años y en mis clases tocaré clásica, pop, blues, etc... hasta que me "centre" con lo del jazz, por eso decía lo de más polivalente.
2ª. ¿Alguien tiene un saxo yamaha en color negro, que pueda decirme el resultado futuro que da esta terminación (dificultad para la limpieza, envejecimiento del lacado, descascarillado del negro, o cualquier otra cosa a tener en cuenta?. He visto muchos Yamaha dorados con un taco de años y he podido comprobar que, si se cuidan, su dorado es de los mejores y mas resistentes del mercado, pero no he visto nunca un saxo Yamaha en negro con muchos años.
3º. Aunque la digitación de las llaves es muy suave en el 82Z, la llave de Mi alto (la que se toca con el lateral del dedo índice de la mano derecha) está bastante dura. ¿es normal en este modelo, o tendría que llevarlo a revisar porque aunque no se aprecie tenga la varilla torcida o algo por el estilo?.
4º. Como decía al principio, vengo de tocar un alto. Mi decisión de paso al tenor está en que la mayoría de los músicos de jazz que me gustan (comenzando por Stan Getz), tocan el tenor. Sin embargo, y aunque en discos el sonido del tenor me gusta mucho más que el del alto, tengo que reconocer que en pruebas en directo, (con un YTS-275 y con el 82z, puesto que el 62 aún no lo he probado), el sonido del tenor me ha sorprendido. NO termina de llenarme, seguramente porque tengo el oido habituado al alto. Supongo que el hecho de que la campana esté más alejada de quien toca, hace que suene como más sordo, más alejado (con independencia del lógico timbre más grave que tiene el tenor)....
Esta última duda a lo mejor es una tonteria, pero agradeceria a gente que haya pasado en su momento desde un alto a un tenor que cuente sus experiencias. A lo mejor no sería tampoco ninguna tonteria comprarme un buen alto y seguir con él sin pasar al tenor........
Y hasta aquí el ladrillo. Os ruego que me echeis una manilla con mis divagaciones.
Un saludo cordial a todos, y gracias anticipadas por vuestras opiniones.