Tenor do o sib

alververas

Fresh Member
Hola
La pregunta es si el tenor lo que se llama do es sib, no convendrìa olvidar que tecla por decir corresponde a do y respetar el do verdadero?
O sea si uno toca con otro instrumento y este le dice tocamos en mi, uno no tenga que andar en transposiciones, tambien en caso de lectura, cuando se escribe para tenor, quien hace el esfuerzo? el que escribe lo hace con el tono de diferencia o es quien lee que tiene que ir "corrido"
Sepan disculpar la formulaciòn, hoy no estoy muy inspirado, pero si inquieto.
Saludos
 

Alberaan

Fresh Member
Hace tiempo yo tuve tambien la misma duda, pero date cuenta, que a la hora de escribir partituras para el saxo, manteniendo la tonalidad de los demas instrumentos, tendrías que escribir muchas bemoles en la armadura, por lo cual, imagino, que se considerará el sib como do, olvidandonos asi de escribirlo en las partituras.

Que me corrijan los demás, yo soy principalmente violinista :)
 

alververas

Fresh Member
Y si no respeto la digitacion? se escribiria igual, entiendo que estoy verde en esto todavia, talvez la pregunta correcta sea, porque debo respetar la digitaciòn? o sea si la tecla x es do en tenor y alto pero suenan otras notas, estoy enrredado
 

migaarce

Fresh Member
Hola. No se si eres principiante. Es una buena pregunta. En principio si el aprendizaje es extraoficial nadie te impide asociar las digitaciones a notas reales. Pero hay que tener en cuenta que irás contracorriente porque esto ya está montado así. Las partituras para saxo vas a tener que transportarlas. Además si usas dos saxos con afinaciones diferentes (por ejemplo alto y tenor) vas a tener que aprender dos digitaciones o transportar en uno de ellos.
En cuanto a por qué se han establecido las afinaciones de mib y sib. Yo creo que principalmente es para conservar las mismas digitaciones en todos los saxofones. ¿Por qué la posicion 2 es un do? Piensa que a partir del re hay que pulsar llave de octava, lo que significa que los dos principales registros u octavas del saxofón coinciden con la escala de Do M. Si el LA del alto lo llamasemos DO no coincidiría de esta manera y la primera nota con octava sería un FA.
Sería una pregunta mas interesante todavía para los clarinetistas.
Un saludo.
 
M

mardex

Guest
Realmente nunca nadie me explicó ni supo responder más que esto que voy a decir: Cuál es la escala principal que no tiene alteraciones? La escala de DO y en el saxo, cualquiera sea sonoramente, la escala de Do es la que igualmente no tiene alteraciones complicadas en el mecanismo. Tendríamos que tener a Adolphe Sax vivo o supongo que algún ingeniero de Selmer o Yamaha para que nos responda, pero quizás se basaron en la digitación de la Flauta (que es un instrumento no transpositor, o sea... está en do) para hacer los orificios del saxo :\

Una vez tomado ese concepto, se fue adoptando diferentes afinaciones para facilitar lecturas, interpretaciones, digitaciones para las distintas obras además de la gran diferencia sonora que hay entre un saxo afinado en Sib, Mib o en Do. Por si no lo sabes, existe un Tenor en Do, pero sonoramente no tiene el mismo timbre que el saxo en Sib y fue muy poco aceptado. Además tengo entendido que en aquella época, hubo compositores que pedían instrumentos en distintas afinaciones adrede para sus obras, cosa que los interpretes tuvieran menores complicaciones de lectura.

En fin, mucho de esto que digo, será meramente empírico y nada científico... pero durante años me vengo haciendo la misma pregunta y esto es lo más lógico que se me ocurrió.

Quizás ansna, mephistet o algún otro con más experiencia que yo, pueda ayudarnos, yo sólo tengo 26 años de edad...

Saludos!
 

migaarce

Fresh Member
Hola,.
mardex, realmente no entiendo cuál es tu pregunta. No se si te cuestionas lo mismo que el que abrió el hilo (¿por qué no asociamos cada digitación a la nota real que produce?) o te refieres a por qué el instrumento se creó afinado en sib y mib.
Cuando los inventó, su excelencia creó dos familias, una en do y fa (para la orquesta sinfónica) y otra en sib y mib (para las bandas). Corriganme si me equivoco. El poco tirón que tuvo en la orquesta explica por qué la familia en do y fa pasó rapidamente a la historia. Aunque el tenor en do aún siguió dando coletazos.
Una vez que el instrumento está establecido con unas dimensiones y una consiguiente afinación, cambiarlo es muy dificil. Según está construido, la escala sin alteraciones y que coincide con las dos octavas es la de Mib (caso del alto...). Pues ya está, ala, el saxo está en Mib.
 

alververas

Fresh Member
Gracias muchachos, si la pregunta no se si es de jardin de infantes o no, yo toco guitarra, y es muy comùn cantar la nota mientras se toca y pienso que memorizar el sonido do de saxo siendo sib puede llevar a una "mala costumbre" sonora es decir uno esta corrido. Supongo que si uno estudia las transposiciones a fondo esto puede resultar gracioso, por eso pregunto, alguien sabe si hay inconvenientes en tocar una nota como do cuando no lo es? y si en la obras escritas se contempla esto?
 

Arriba