¿Tenéis algún método para memorizar?

Diver

Fresh Member
Llevo un año con el saxo tenor y estoy bastante satisfecho con los progresos. Pero tengo un problemilla. Desde el principio, aunque no sabía mucho de solfeo, aprendí a tocar leyendo la partitura. Y eso lo puedo hacer ya con soltura, aunque lógicamente, depende de la dificultad de la pieza que pueda tocarla o no. Pero soy prácticamente incapaz de memorizar. De hecho, tengo más memoria "de dedos" que de mente. Es decir, cuando empiezo a tocar algo que he practicado mucho, es fácil que los dedos vayan a las notas sin pensarlo -siempre y cuando no piense, o piense lo menos posible-. Sin embargo, por mucho que haya tocado una pieza, si intento tocarla directamente de memoria, soy completamente incapaz.
Imagino que en parte se debe a que aún no asocio las notas con sus sonidos, es decir, que aunque sé cómo suena una cosa no puedo reproducirla directamente sin mirar las notas.
¿Me podéis sugerir algún tipo de práctica para avanzar en esto?
Gracias.
 

E_di_e

Fresh Member
Hola:

Personalmente creo que es un problema mas común de lo que parece. En mi opinión para ser un buen instrumentista hay que dominar los dedos, pero mas que nada el oído. Es decir escuchar la nota que uno quiere efectuar con el instrumento. (Esto es actualmente algo en lo que yo estoy trabajando ahora)

Creo que es un tema de muchos años, sin minimizar el gran trabajo que lleva aprender a leer música, un profesor de jazz me decía:

Soy médico si tomo un libro de medicina y lo leo completamente frente a un auditorio? Nop! para ser médico debo saber medicina, poder hablar de ella aún sin un libro por delante, leer no es lo mismo que saber. (Aunque ser un buen lector es también importante)

Qué se puede hacer?
Para desarrollar el oido me ha resultado mucho taratear canciones de saxo que suelo escuchar, es decir mientras escucho el disco voy cantando las frases.

Luego es bueno intentar tocar temas de grandes saxofonistas de oído, ir advinando las notas que son. En un comienzo tal vez se podrá imitar mas el ritmo que las notas, pero ya verás que con persistencia se logra. (De mas está decir que es bueno empezar con temas lentos)

Trata de sacar muchos temas de esta forma, de tocar notas que escuches en tu cabeza mientras improvisas, eso te irá dando mas memoria musical.



Espero que te ayude, pues a mi me ha ayudado bastante,
 

Diver

Fresh Member
Gracias por el consejo, Edie. No había contestado antes porque esperaba a ver si alguien más decía algo.
Me pondré a practicar como dices, aunque ya intento a veces sacar temas de oído, pero me cuesta, claro.
 

saxsoe

Fresh Member
Una de las cosas que mejor funcionan para la retención de la música en la mente, es el análisis. Cuando efectuamos un análisis, tanto formal como armónico, nos damos cuenta de las diferentes partes de las cuales está compuesta la obra, de manera general y dentro de estas las más concretas hasta llegar al fraseo o el motivo. Si realizamos un análisis de una obra o una canción sencilla, nos daremos cuenta de que la misma frase se repite en numerosas ocasiones. Analiza las obras, o canciones y verás como al tener clara la estructura, la vas a memorizas mejor. Saludos
 

E_di_e

Fresh Member
Muy buen punto también!

De todas formas no seas demasiado exigente contigo. Al comienzo intenta sacar temas fáciles y mas lentos (no partas con un koko de charlie parker...jaja)

Para el tema del análisis es bueno ir transcribiendo el tema.

Pero en mi caso lo que mas me ha ayudado es tararear, no sólo la altura y ritmo de las notas, sino también la intención, los efectos y por supuesto DISFRUTARLO MIENTRAS SE HACE!

Vamos, que despues de todo, la lectura, el análisis, las escalas, etc (sin menospreciar estas mas que importantes cosas) son herramientas. El que tiene que saber que es lo que quiere hacer sonar es uno. Sino luego te suena algo sin corazón ni pasión.

Por eso resumiendo: las dos cosas que me han servido (ademas de las escalas, lectura y todo eso que es muy importante; pero el tema aqui ahore es el oído) son Tararear todo el día temas de sax u otro instrumento y tratar de hacer hablar al saxofón, es decir tocar lo que quieras escuchar.

Ánimo, que cuesta, pero quien dijo que la cosa es fácil...?
 

saxxx

Fresh Member
Bueno, Eddy, yo no soy médico y soy capaz de hablar coherentemente, incluso, críticamente, sobre muchos temas relacionados con la salud, la medicina, terápias, farmacología, etc... Que mas quisiera yo hacer lo mismo con un instrumento musical.

Bueno, para memorizar, lo mejor es tocar tonadas sencillas primero y mas complejas mas adelante.
Canciones o melodías simples que sean faciles, como cumpleaños feliz,
noche de paz, y las lees un par de veces y luego las sacas de oido y te las terminas aprendiendo de memoria, despues de cuando en cuando las repites y aumentas tu repertorio con otras nuevas, el himno de la alegria,
el himno que mas te guste, etc... Al final iras aumentando tu repertorio y atreviendote con temas mas largos y complejos...
Querer es poder, la voluntad mueve montañas...
Practica!
 

E_di_e

Fresh Member
Como tu los has dicho, puedes hablar de temas de medicina sin tener un libro directamente frente a ti. A eso es lo que me refiero con el tema de ser médico. (Como anda la comprensión de lectrura?¿? ja).

El tema es que muchos instrumentistas se creen músicos por simplemente saber leer partituras, pero lo que quiero decir con la ilustración es que el ser músico es mucho mas que eso... lease bien el muucho mas que eso.

Los consejos del comienzo apuntan a aprender a tocar lo que se escucha en la mente y no lo que te suene sólo por la digitación.

Comprarto contigo que es muy bueno empezar a tocar temas simples y luego avanzar a otros temas, pero tal vez otro buen punto es comenzar a sacar un tema desconocido y tocarlo hasta que te lo sepas al revés y al derecho. Luego te aprendes otro y así como dices aumentarás tu memoria musical. Si te aprendes temas que ya conoces aprenderás a tocar lo que ya sabes (de todas formas es un buen consejo) pero para aumentar la memoria hay que forzarla un poco para que retenga nuevas cosas y luego que ya te sabes esa parte la fuerzas un poco mas para aprender otra.

Es como cuando quieres desarrollar musculatura, debes una pesa, luego otra y así hasta que el músculo se fortalece.
 

Arriba