Para saber un poco por donde van los tiros sin probar el saxo, os diría que los que tenéis un problema en la 2ª octava y no os sucede en la misma nota en la primera, hicierais lo siguiente: tocar la nota grave y la aguda sin octavar, o sea a base de presión de aire y diafragma.
Si la nota sale limpia, es evidente que el problema está en la llave de octava. Esto a veces sucede con el La, que es la primera nota aguda que levanta la llave del tudel. En el caso del sol, su llave de octava es la que está más abajo.
Aseguraros de que cuando estáis tocando de Re medio a Sol, la llave de octava del tudel no se levante nada. Si hacéis la prueba en cualquier saxo de tocar un Sol agudo y levantar con la mano libre la llave del tudel, vereis que el sonido sale disperso y con sonido a aire. Para la prueba podeis atar la llave al tudel con celo o cinta aislante.
Si es esto, hay que ajustar el corcho que contacta las dos llaves de octava.