SObreagudos

Myfirstsax

Fresh Member
hola a todos los de este lindo foro, a ver si alguien puede asesorarme tengo un sax alto jupiter,el cual toco con una boquillas berglarsen bronze 110/, y pues la verdad soy novato tengo meses tocando (practicando), y me gustaria aprender las dijitaciones de los sobreagudos yo se que es muy rapido para irme de lleno a eso, pues hay otras cosas que debo manejar primeo, el caso es:

alguien tiene esas dijitaciones? me lo podria facilitar, dejo mi correo benitez_noel@hotmail.com.

otra pregunta, a lo mejor y estoy en un error, la "EMBOCADURA", hay que presionar la dentadura a la boquilla (arriba), que tanto mucho, poco, demasiado, ?, la verdad eso me tiene confundido, alguien me puede explicar


agradezco sus comentario

s y que viva el Saxofon".
 
M

mardex

Guest
Sobre las digitaciones no te puedo ayudar, sé algunas de alto, pero según mi forma de pensar y por mi experiencia, hay algunas que son las standards pero al final tiene que investigar las distintas que hay para cada nota y ver cuál es la que suena más afinada y con mejor cuerpo a cada uno de nosotros.

Creo que a mi sólo me enseñaron una posición del SIb sobreagudo ya que no lograba afinar bien... el resto las investigué yo y supongo que más adelante aprenderé alguna que sea mejor que la mia.

Con respecto a los dientes superiores en la embocadura, no deben nunca estar apretados contra la boquilla, primero te vas a cansar, porque tendrás una embocadura muy rígida, 2do marcás la boquilla y se arruina, tienen que estar apoyados, descanzando sobre la boquilla, pudiendo mover tranquilamente la embocadura sin afectar la calidad de sonido. (sobre embocaduras hay varias escuelas y tradiciones... esta es más jazzera) Es el contrapeso que necesitás para regular la presión de los dientes inferiores sobre la caña, nada más que eso, no necesitás ejercer más fuerza que esa.

Repito, quizás ahora aparezca alguien de escuela clásica y te diga otra cosa (o de jazz) tu debés probar qué sonido y qué música vas a tocar o cuál es la que más te gusta...

Saludos!
 

desmejorao

Fresh Member
hola:

espero que esto te ayude:


http://www.adolphesax.com/Html/digitaciones.htm

lo que pasa es que las notas sobreagudas las llamámos armónicos(en españa). En este link, encontrarás listas de armónicos para alto, tenor y soprano.

generalmente existen varias posiciones para cada nota, elegirlas depende de tí (afinación, sonoridad...)

también hay una lista de cuartos de tono (o microtonos).

un saludo
 

Myfirstsax

Fresh Member
gracias desmejorao, ya vi la lista de armonicos. ahora tengo otro problema, jaja, que significan las x, los numerosss.... me lleva...
 
la llave marcada con x es la posicion alterna del fa agudo tambien llamada staff ( justo encima del plato de si natural ). para las digitaciones hay una nomenclatura internacional de las llaves del saxofon, la podes encontrar en varios libros con algunas variaciones pero basicamente van a ser las mismas, la podes encontrar en el libro de armonicos para saxofon de pedro iturralde ( real musical) y en hello mr sax de jean marie londeix ( alphonse leduc ).
lo de la embocadura vas a encontrar opiniones como saxofonistas hay en el mundo, si te vas a dedicar exclusivamente a un genero casate con la que mas te sirva pero no te prives de conocer las opciones, hay unos parametros basicos que se deben respetar para comenzar, no apretar mucho el maxilar inferior ( perjudicas timbre, sonido, afinacion, volumen, te lastimas etc) una vez conozcas la forma correcta de emboquillar, haces uso de esta para lo que necesites ( como una paleta de colores ), recorda tambien que en el arte y en particular en la musica la paciencia es fundamental, es mejor avanzar lento y seguro que construir sobre bases fragiles, uno cuando esta comenzando el afan de hacer las cosas lo lleva a no hacerlas tan bien a veces y cuando se toma conciencia toca empezar otra vez de cero,! huy no ! ya me puse reflexivo :roll:
 

desmejorao

Fresh Member
vale:

en esa misma página, si bajas con el ratón hay un esquema básico del saxofón y su nomenclatura en función a la colocación real de los platos y las llaves.

si con eso no te aclaras, puedes consultar los libros que sabiamente te ha aconsejado juan fernando.

mucha suerte!

un abrazo
 

Arriba