Hola Manu y demás, dadle un vistazo a mi listado de instrumentos profesionales americanos.
GUIA DE SAXOS PROFESIONALES AMERICANOS VINTAGE.
Jaume Soler
Información recopilada a través de la web (Sax-pics y otras webs dedicadas), contrastada en SOTW por muchos foristas y también, pero en menor medida, por mi propia experiencia.
En general, se dice que los saxos americanos (profesionales) de los años próximos al comienzo de la II guerra mundial, léase años 30 y hasta el 42 son los mejores, salvo excepciones. También es cierto que la primera mitad de los años 60 marca un punto de inflexión en la calidad de los saxos americanos, exceptuando por unos años los Martin y los King Super 20 y Silversonic, aunque también éstos, después del cambio de la factoría de Cleveland a Eastlake empiezan a bajar la calidad en material y construcción.
En cuanto al saxo francés,el Mark VI es un mito, pero no lo son menos los anteriores: Balanced Action (los tenores...) y los Súper Balanced Action. Sin embargo mi opinión es que siendo muy buenos saxos, su cotización no describe la diferencia respecto a los que citaré a continuación.
Por otro lado, estos saxos son un mundo de sonido. Cada uno tiene unas cualidades que lo diferencian de los demás. Expongo a continuación unas reseñas cronológicas que pueden servir como base. Esto no quiere decir que son todos los que están y que los demás no se han de tener en cuenta. Simplemente es una referencia, después ya hablaríamos del estado del instrumento en cuestión, es decir ajustes, desgaste, trabajos mal hechos (pulidos excesivos), etc... Pues un Súper Balanced, por ejemplo, puede ser un instrumento muy cotizado pero puede sonar peor que un saxofón de mucha peor cotización.
MARTIN:
-Handcraft-. A partir de los primeros años de la década de los 30 (ya incorporan la llave X, fa frontal)
-Handcraft Committe-. De 1935 a 1938. Serial 114.XXX a 130.XXX.
-Handcraft Committe II-. De 1939 a 1942. Serial 137.XXX a 142.XXX.
-Centenial- 1941 a 1942. Serial 137.XXX a 143.XXX.
-The Martin- (también denominado committe. Algunas versiones sobre el final de la década de los 50 incluía tal denominación en el grabado). De 1945 a 1956. Serial 150.XXX a 20X.XXX.
-The Music Man- De 1962 a 1964. Serie especial. 212.XXX a 218.XXX.
-Martin Magna- 1956 a 1971. Serial 20X.XXX a 350.XXX.
BUESCHER:
-True tone-. A partir del serial 200.XXX en el que introducen la X (fa frontal).Las distintas series de True-tone corren hasta el año 1932.
-New Aristocrat (1932-34), Aristocrat series I (1934-41), Big B (1941-51), Aristocrat series III (1951-59) y Aristocrat series IV (1959-63) serial 262.XXX al 382.XXX. Después ya vienen los Buescher construidos por Selmer Series,V,VI. Esta es la gama para "clasico" de Buescher. Por ejemplo Sigurd Rascher tocó con uno de ellos. (Creo haber leído que fue un True-Tone). Sax-pics y otros consideran como los últimos buenos Aristocrat a la última serie antes de la adquisición de Buescher por Selmer. Las series posteriores son instrumentos de calidad media. Su devenir será el Bundy.
-Buescher 400 "Top Hat & Cane"- La creme de la creme para jazz de Buescher. Serial 297.XXX al 381.XXX. 1941 a 1963.
-Súper 400-. Instrumento idéntico al Top Hat, pero sin grabado y con sustitución de las partes de plata por níquel.350.XXX al 401.XXX? 1956 a 1965?
-Buescher 400 (post top hat)- Serial 359.XXX al 381.XXX (394.XXX en alto). Años 1959 al 1963.
-Buescher 400 . La primera serie de construcción después de la compra de Buescher por selmer son considerados buenos saxos. Serial 406.XXX al 556.XXX. Después de esta serie, los Buescher 400 son considerados saxos de nivel medio.
Ha que destacar que Buescher lanza al mismo tiempo, en algunos momentos de su producción, el Aristocrat y las tres versiones de 400: Top Hat, Súper 400 y 400
CONN:
-New Wonder Series I-: desde el 1919 (incorporan ya todos los rolled tone holes) al 1924.Serial aprox. 50.XXX al 143.XXX. Aunque el sonido no se distancie mucho de los modelos posteriores "Chu Berry", esta serie está menos valorada y no tiene tanto mercado.
-New Wonder Series II (AKA Chu Berry)-: aparece en 1924 y transcurre hasta el 1930. Primer saxo de Conn en utilizar el lacado. Serial 143.XXX al 237.XXX. Son saxos excepcionales al igual que todos los que le continuarán hasta los primeros años después de acabar la II Guerra Mundial. Algunos jazzistas famosos lo utilizan en la actualidad.
-New Wonder "Transitional": los más buscados y cotizados junto a los primeros 10M. Años 1930 a 1935. Serial 237.XXX al 263.XXX.
-10M tenor, 6M alto,y 12M barítono (Naked lady)-: Los mejores de 1935 a 1947, serial 263.XXX al 327.XXX.
No tan cotizados, pero también excepcionales saxos (ya no incorporan rolled tone holes), son los construidos en los años 1948 al 1959 y serial 327.XXX al 779.XXX. Los menos cotizados del 59 al 63, pierden el grabado (Naked Lady), serial 779.XXX al 949.XXX. El 63 lo consideran como el último año con 10M de calidad.
-26M alto Conqueror y 30M tenor Conqueror- Lo mejor de la época. Son las series de lujo, y así se pagan. Del 1935 al 1943 y serial, 263.XXX al 309.XXX.
-28M sólo alto, Constellation- Serie limitada y con una calidad sonora y mecánica del más alto nivel (por ejemplo, tres orificios de 8ª en vez de dos). Años 1948 al 1952. 330.XXX al 345.XXX. No incorpora rolled tone holes.
KING:
-Zephyr Series II- Año 1935 a 1940, serial 180.XXX al 237.XXX. Cuello en doble socket y el característico refuerzo en tres puntos.
-Zephyr Series III- Año 1940 a 1949, serial 237.XXX al 305.XXX. Son los mejor considerados, sobre todo del 272.XXX al 305.XXX. Según cuentan, el mismo cuerpo que el Super 20 coetáneo, pero diferente cuello y acabado.
-Zephyr Series IV- 1949 a 1966?, serial 305.XXX al 423.XXX. A partir del 383.XXX eliminan el doble socket. Los Zephyr posteriores se consideran saxos de calidad media.
-Zephyr Special- Año 1937 a 1945. Serial 200.XXX al 280.XXX. Cuello de plata opcional. Es la serie superior de Zephyr y predecesora del Súper 20.
-Súper 20 series I- Año 1945 a 1949, serial 272.XXX al 305.XXX. Cuello de plata.
-Súper 20 series II- Año 1950 a 1955, serial 305.XXX al 340.XXX. Este modelo mejora a lo anteriores en ergonomía.
-Súper 20 series III- Año 1955 a 1962, serial 340.XXX al 380.XXX. El cuello de plata es opcional.
-Súper 20 series IV- Año 1962 a 1967, serial 380.XXX al 426.XXX. Muchos cambios en esto años: tubo, digitación, eliminación de doble socket. No es la mejor serie.
-Súper 20 series V- Año 1967 a 1975?, serial 426.XXX al 540.XXX. Saxos construidos por la Seeburg Corporation después de comprar King. En el grabado se cambia Cleveland por Eastlake (donde en esta época se construyen). Empieza la decadencia del Súper 20, aunque aún se pueden encontrar muy buenos saxos.
-Súper 20 Silver-sonic- Aparece en 1950/51, entre el 295.XXX y el 310.XXX. Es una opción de Súper 20 con la campana en plata (además del cuello).
Después de Selmer con Mark VI, Súper Balanced y Balanced se encuentran en el ranking de cotización el Súper 20 el Conn 30M (26-28M altos) y el Top Hat de Buescher. Sobre todo en USA.