Sobre plasticover y el número

Jorge22

Fresh Member
Hola, ya he visto que alguna vez habéis hablado de las plasticover y que son recomendables para algunas cosas en concreto y para otras no tanto.
Yo tengo duda a la hora de pillármela, así que os pido opinión.

Toco el saxo en una Banda (casi siempre clásico) y en una charanga desde hace no mucho. Para la banda voy seguir usando las de "madera" (boquilla Selmer C** y caña Vandoren del 3) y para la charanga vengo usando la misma boquilla pero con una caña del 3 1/2, para poder sacarle más potencia de sonido (aunque me desinflo)

¿Pero que pasa? que cuando me he tenido que pegar 3 días seguidos tocando muy fuerte con la charanga, como fue el fin de semana pasado, he acabado con el labio inferior y el pumón DESTROZADO :lol: y el último día no podía hacer lo que hacía el primero ni de lejos. Así que un compañero me dejó probar su plasticover y aluciné de lo distinto que era aquello. Sinceramente, no me gustó el sonido, comparado con la de "madera" del 3 y 1/2 que llevaba yo, pero sin embargo había que hacer un esfuerzo mínimo para que sonara.
Así que me voy a comprar plasticover para las actuaciones con la charanga, al menos para las largas. El tema del sonido me imagino que será cuestión también de trabajarlo un poco en casa con esas cañas. Pero tengo duda con el múmero de la caña, y no me gustaría comprarlas y equivocarme: ¿¿Me las pillo también del 3 y 1/2?? Supongo que sí, porque si por naturaleza son más "chirriantes", supongo que cuanto más blandas sean, peor aún (aunque estas cosas sabemos que dependen también del saxofonista, claro). Lo pregunto porque la caña que me dejó mi compañero creo que era del 2 y 1/2 y ya digó que me sonó a rayos. Pero como digo, desconozco la naturaleza de estas cañas.

Vaya rollo para comprar una caña :lol:
¿Qué opináis?

Saludos!
 

Hobbes

Fresh Member
Creo que en Plasticover se recomiendo subir 1/2 punto a la dureza habitual.
Son mas blandas que lo habitual y mas si usas las vandoreen caja azul.
Suerte !
 

dowlanmusica

Fresh Member
Jorge22:
Si buscas el sonido de una caña en la Plasticover, olvídate.
Mi opinión es que las Plasticover son buenas para lo que dices, charangas al aire libre. Son más difíciles de romper.
Con respecto al número, yo difiero de la opinión de Hobbes(puedo estar equivocado). Pienso que sería mejor quedarte en la misma dureza , incluso bajar medio punto:Al estar plastificadas, la humedad no las reblandece como a las cañas ordinarias. Ten en cuenta que cuando llevas una hora tocando con una caña, lo que al principio era un 3´5 se ha ablandado hasta un 3 como mucho(de hecho se aconseja descansar la caña un rato para que recupere su dureza original).
Un saludo y mucha fuerza desde mi tierra.
Juan.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Yo utilizo plasticover para las batallas campales largas, ya que por el tiempo no pierde sus cualidades, el sonido es algo más chillón pero sin exagerar (comparado a las Bari, Légère y fibracell, las cuales no me gustan) yo con una Otto Link 7* utilizo las del nº 2 1/2, con una C** creo que al menos debes utilizar del nº 3, en algunas tiendas las venden sueltas, pero con ellas pasa como con casi todas, en la misma caja y nº salen bastantes distintas.

Saludos
 

dowlanmusica

Fresh Member
Mephistet:
Yo tenía el mismo problema que tú con las cañas(y que mucha gente).De una caja de 10 salían buenas 4, sobre todo me pasaba con las Vandoren.
Estuve probando varias marcas y durezas (Guardala, LaVoz,Marca...).
Al final las que me dan mejor resultado son las Alexander Superial D.C. En las cajas que llevo probadas tanto de soprano como de alto y tenor, me salen 7 u 8 buenas.Además el sonido y la flexibilidad son perfectos.Si vas a probarlas pide medio punto más de lo que estés acostumbrado a utilizar, porque son un poquito más blandas que Rico , Vandoren o LaVoz.
Un saludo desde mi tierra y mucha fuerza.
Juan.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
La marca que poor ahora más me gusta en cañas clásicas es Zonda, de las cuales de una caja de 5 se puede decir que son buenas todas, si tienes ocasión pruebalas también.
 

julio sax

Fresh Member
Tanta diferencia hay entre las cañas Zonda y las Vandoren?
Es que con las vandoren no me va muy bien pero la caja me cuesta 15 E y las Zonda 40 E. ¿Sabéis si se pueden comprar sueltas y qué dureza me puede ir bien si utilizo boquilla S 80 D y cañas vandoren tradicional del 3 que lo mismo se me quedan muy blandas que duras?
¿Y qué número de plasticover también con la misma boquilla?

Gracias.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Si que hay diferencia, salen todas bien, el numero deberia ser 3 medium, aunque es mejor las soft y cortar. Es más facil cortar que limar jeje !
En plasticover, la cosa cambia, ya que si las cortas pierden su estanqueidad, si te va bien con las del 3 de Vandoren, en plasticover sería un 3 1/2 , aunque con ellas pasa lo mismo que con Vandoren, unas salen más duras que otras.

Saludos
 

Arriba