SISEO DEL YTS-475

Gaiteirino

Fresh Member
Tengo un Saxo Yamaha Tenor modelo YTS-475.

Desde el primer momento he observado que al tocar el LA agudo sisea por el orifico de la octava alta.
He probado el modelo inmediatamente inferior, el YTS-275, y no le ocurre esto.
Por comprobar si era un defecto de mi instrumento, fui a la tienda donde lo había comprado y pude comprobar que esto le ocurría a todos los instrumentos de modelo YTS-475. Sin embargo los YTS-275 no siseaban.

Puesto en contacto con el servicio técnico Yamaha a través de correo electrónico no han sabido darme una explicación y lo único que he conseguido es una invitación para que les envie el instrumento a costes debidos, cosa a la que he renunciado.

Alguien sabría darme una explicación? Teneis alguna experiencia similar?

Saúde.
Gaiteiriño.
 

lluis sax

Fresh Member
No se exactamente lo que quieres decir con siseo, pero me encontré con un saxo antiguo que perdía resonancia justo en las llaves que coincide con los cambios de octava.En re y en la.Se oía sonido de aire y a la siguiente nota volvía a cobrar fuerza.
Despues de investigar mucho encontré la solución.Probé con distintas boquillas, cañas, cambié la posición de la boquilla, revisé el saxo entero por si tenía alguna pérdida en alguna llave, y finalmente llegué a la conclusión de que la abertura del agujero de octava era demasiado grande en ambos casos.El diagnostico definitivo fué que al hacer la nota fatídica sin apretar la llave de octava, o sea con presión de aire, se emitía correctamente.Al octavar con la llave se oía el sonido del aire y perdía fuerza.
La solución, ya que es un defecto del saxo , es corregir esta abertura del ajugero.
Si cojes un cable eléctrico de lo más fino, cortas un trozo de unos 4 mm, le quitas los hilos de cobre de dentro, cuando te quede el pequeño cilindro de plástico le haces un corte a lo largo, y lo pones dentro del orificio de octava del tudel (es el que se levanta cuando aprietas la agudo), habrás solucionado el problema.
Es una manera fácil de disminuir el defecto del excesivo diámetro del agujero de octava.
Lo del corte logitudinal del plástico va seguido de sucesivos minicortes en el caso de que el tubo no se adapte al agujero.
Espero que te sea de ayuda. Dime por favor como te ha ido el bricolaje.
 

Gaiteirino

Fresh Member
Hola Lluis:

Gracias por tu consejo. Aunque tenías dudas en acertar con lo que yo intentaba transmitir creo que has cogido la idea. Y te voy a decir más, tengo la impresión de que en YAMAHA son conscientes de que una partida de unidades les han salido con este "problemilla". Como comentaba en el anterior correo esto lo he dtectado en todos los instrumentos que tenían en la tienda. El propietario no daba crédito. Sin embargo con el modelo inmediatamente inferior esto no ocurría.
Durante tres años toque el alto y nunca tuve problemas similares.

Como quiera que soy un simple aficionado y no suelo tocar sólo sino en una banda , (a no ser que esté estudiando en casa), el ruido del siseo pasa desapercibido.

Si tuviese más nivel del que tengo seguro que sería bastante más exigente con las prestaciones del instrumento. En cualquier caso seguiré tu consejo y te comentaré los resultados.

Moltes Gracies.

Saúde.
Gaiteiriño.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Gaiteiriño, aunque no seas profesional debes ser tan exigente como estos en la calidad de tu instrumento y si está en garantía, desde hace un par de años esta es de 2 años, y aunque ellos digan que no la ley está de tu parte y para esto está la oficina de defensa del consumidor. Por lo cual se deben hacer cargo de ese defecto, más ahún si la casa sabe que salió una partida defectuosa. Vuelve a enviar un mail a la delegación española de Yamha y que su servicio técnico aquí se haga cargo de dicha reparación.
Aparte de eso, me ha encantado que ese "Moltes gracies" ya que es un gran ejemplo a seguir por el resto de gente de este país que no asume la pluralidad cultural que tenemos en nuestro país, con una lengua común para comuicarnos entre diferentes culturas, pero con respeto a cada una de ellas y no negando su existencia.
Te deseo suerte para que Yamaha asuma su error y te lo solucione ( aunque si con lo del trocito de manguera eléctrica funciona, mejor no meterte en pleitos )

Saúde
 

luisgg

Fresh Member
A mí me pasa algo parecido con otro saxo (no es Yamaha). Se da en el La agudo porque es cuando el mecanismo de la llave de octava abre la llave que está en el tudel. En las notas por debajo (re a sol agudo) el mecanismo abre otra llavecilla que está en el cuerpo del saxo, no la del tudel. Creo que puede tener que ver con el echo de que la llave de octava del tudel se separe poco del orificio (se levante poco). Si mientras das el la agudo separas manualmente esa llave más de lo que lo hace el mecanismo, notarás que ese sonido a aire desaparece (no sé si me he explicado bien). En mi caso es apenas perceptible y no lo he llevado a ningún mecánico. Cuando lo tenga que llevar por otra razón aprovecharé para que le echen un vistazo, aunque, como ya te digo, no es algo perceptible salvo para mí. Mira a ver si te pasa lo mismo y me comentas . Un saludo.
 

Arriba