Me parece genial.
No soy de los que desechan algo por no estar en "el cajón de lo que a uno le gusta". Me gusta el clásico, pero confieso que el saxofón clásico no es de mis instrumentos preferidos. Es más, muchas de las posibilidades del instrumento ampliamente explotadas en el jazz las echo de menos en el clásico. Será que ambos mundos no se suelen mezclar (desgraciadamente) salvo en este foro, que conviven sin disputa desde hace años. Pero me da la impresión de que la poca permeabilidad de la enseñanza del saxo clásico (es mi humilde opinión) no asume aún el gran aporte que el jazz a supuesto al instrumento. Aún me sigue pareciendo una imitación de los instrumentos tradicionales de la orquesta el fraseo clásico.
Creo que el propio Jean-Marie Londeix es de los que declaran que el lenguaje propio del saxo es el jazz, por haberlo rescatado de ser un instrumento de segunda (fuera de la orquesta clásica), haber favorecido su evolución y desarrollarlo más allá de lo que su propio creador soñó.
En fin, no he oído todo lo que debería oir. Si alguno me recomienda alguna interpretación que me haga cambiar de opinión se lo agradeceré muchísimo.
Como aporte a mis ideas, recomiendo la escucha de los trabajos para solista de jazz y orquesta sinfónica de Don Sebeski (Three Works For Jazz Soloists And Symphony Orchestra), que considero una maravillosa excepción (por cierto por el lado del jazz)