Selmer SII vs Yamaha YTS82Z

ramonman

Fresh Member
Alguien ha tenido oportunidad de probar ambos saxos, y puede darme su opinión respecto a su utilización en Jazz?

Como suele pasar cuando vas a comprar algo, y preguntas en varios sitios, comienzan a comerte el coco, que si esto es mejor, que si aquello no vale, etc... Así que ahora mismo estoy hecho un mar de dudas, y como lo de probar ahora está muy difícil, entre otras cosas por que en las tiendas no tienen este tipo de instrumentos habitualmente, y si lo piden es por que tu lo pidas en firme, pues la verdad, es que no se a que atenerme.

Lo cierto, es que cada vez con más fuerza, crece la tendencia de que los Selmer pierden fuelle ante los nuevos Custom de Yamaha.

Si alguien puede ayudarme, le estaría muy agradecido.
 
M

mardex

Guest
Mirá, tuve la oportunidad de estar con un gran saxofonista (uno de los que tocan en primera clase mundial, de EEUU, no doy nombres pero es un grande) toca que da miedo... él tiene un Mark VI, Mark VII y un Super Balance Actions (siempre sobre tenores hablo) y en la gira estaba con un Yamaha 82Z... es un prototipo el modelo que tenía él ya que venía sin llave de Fa# (estaba tapado el orificio, pero se veía que supuestamente ahí iba) y algo muy importante sin laqueado, el saxo tiene 2 años y parece un Mark VI de 1955 ya de lo viejo que se ve. El tudel tenía 2 modelos, el G1 que traen estos saxos y un tudel prototipo modelo G2 (este usaba él y está quizás por salir el G3).

Bueno, el tema fue que comenzamos a cambiar los tudeles porque él nos aseguraba que el G1 puesto en un Serie III sonaba mejor que el tudel Selmer... Fue 100% cierto... no te das una idea cuánto mejoraba el sonido, éramos 6 saxofonistas ahí probando ese tudel en distintos saxos y el sonido que tenía el G1 era muy superior al tudel del Serie III ... así nos dijo que funcionaba ese tudel en cualquier saxo, mejoraba el sonido notoriamente. El G2 que aún no sale a la venta, tenía buen sonido pero algunos problemas de afinación.

Mi sugerencia es que si vas a comprar un saxo nuevo, tratés de pedir este que te digo yo. Un Yamaha 82Z Custom sin laqueado (al poco tiempo toma color añejo) y lo más difícil es que sin la llave de fa# ya que dice que esta llave tira abajo el sonido. Y si querés un selmer, podés comprar un Serie III y pedirte a parte el Tudel G1... te garantizo 100% que vas a tener el nivel sonoro de un Mark VI con la afinación y digitación de un Selmer nuevo.

Saludos!
 

ramonman

Fresh Member
Gracias Mardex por tu respuesta, es cierto que en la publicidad de Yamaha, dicen que puede pedirse el saxo sin la llave de F#, y el metal sin lacar es una opción, también es cierto que el precio es bastante más económico que el de un Selmer SII, pero lo alucinante es que el precio del saxo con el metal desnudo es superior al lacado¿?, me imagino que tendrán más trabajo por tener que sacarlos de la cadena normal de montaje.

Hoy pruebo un SII, pero lo del Yamaha, es imposible por lo pronto, espero que con la prueba del Selmer se me aclaren algunas dudas.

Edito, para contar lo del SII, para mi gusto muy brillante, y es que lo que busco es un sonido oscuro con mucho soplo, y el Selmer sonaba con más brillo que mi Yamaha, y para eso no lo cambio.

A ver si consiguiera probar el 82Z, aunque comienzo a pensar que es lo que realmente busco.
 

ramonman

Fresh Member
Bueno pues finalmente me decidí por el YTS82Z, y debo agradecerte el consejo, es una pasada, acabo de recibirlo esta mañana, así que supongo que cuando lleve algún tiempo me habré alegrado aún más.

No fuí lo suficientemente valiente como para pedir el Unlaquered, así que me decidí por Gold Laquer, pero aún así el sonido y la facilidad de emisión están muy por encima del SII que prové.

Comenzaré a hacer provaturas con boquillas y cañas, hasta encontrar lo que realmente busco, por lo pronto con la Otto link 8 me parece algo brillante, pero ya digo que me gusta como suena, con las cañas La voz med-hard parece más oscuro y con soplo, pero bueno habrá que tocarlo más tiempo para ver si le saco más rendimiento.

Gracias por el consejo.
 
M

mardex

Guest
El consejo no era mio, venia directamente de Bob Franceschini (buscá en la web :p) es el saxo de Mike Stern. Yo lo vi, lo tuve en mis manos y lo probaron varias personas, sobretodo el cambio de tudel del 82z puesto en un Selmer SIII. Era increible cuanto mejoraba el selmer con el tudel G1 de Yamaha.

Asique me alegro, ahora sacale el laqueado pronto!

Abrazo.
 

Arriba