selmer serie III plateado

salsax

Fresh Member
Buenas, quería saber si alguien sabe de alguna diferencia entre el alto serie III plateado y el plateado grabado, además del grabado claro está, porque he leído que las llaves de este último son lacadas o algo así.
Otra duda que tengo es cuando leo en la web de selmer, en las carácterísticas del saxo "version avec clé d´harmonique (option)", que quiere decir esto?????

Por cierto alguien ha visto el nuevo estuche light de selmer que viene con el serie III??? es mejor que el anterior?
gracias de antemano
 

Mephistet

Moderator
Staff member
No debe haber otra diferencia que la del grabado, que es una diferencia estética, suele valer unos 150/200€ más. La llave de armónicos teóricamente es para facilitar la emisión de estos, se utiliza e vez de la de octava normal, y se acciona igual que la del LA grave de los barítonos, por los comentarios de la gente, no es ninguna maravilla y no vale la pena, ya que es una cosa más que se puede desajustar.


Saludos
 

Ruben VS

Fresh Member
Bueno, creo que Mephistet ya te ha respondido a parte del comentario, yo solo lo haré a la de la maleta, la verdad es que a mi, personalmente, no me gusta nada, se han redondeado parte de las formas y ahora ya no es cuadrado, si no que tiene una parte curva.

Te pongo una imagen de la funda en sí, la nueva, para que veas como es...

 

salsax

Fresh Member
Pero realmente la llave para facilitar los armónicos los facilita o es una engaño por parte de selmer, para vender mas??? alguien que lo tenga con esa llave me lo puede aclarar?? y cuál es el precio que sale ponerle esa llave?.
En cuanto al estuche por lo que observo en la foto tiene la ventaja de el cierre de combinación que siempre puede venir bien, y el inconveniente de que parece que la funda exterior donde solemos meter libros es poco accesible al tener una cremallera algo chica noo??? y otra cosilla es que supongo que al haber redondeado las puntas del estuche, habrá menos hueco en su interior, me equivoco???
gracias
 

alvaro

Fresh Member
Yo tengo la funda nueva en soprano y tiene la comodidad de que es más manejable y el engorro de que la funda de las partituras no es muy adecuada ya que es un bolsillo que te saca una tela hacia fuera con cremalleras, y no es muy recomendable meter ahí las partituras. Aún así la funda por dentro es igual de buena q la anterior, en cuanto a compartimentos , han ahorrado sitio con un tudel,(el saxo hay q guardarlo montado con uno de los tudeles y el otro tiene compartimento), tiene otros compartimentos para correa y gamuzas y por fuera tiene un bolsillo para las cañas y otras cosillas.
La funda del alto también la he visto y está bastante mejor conseguida que la de soprano, me gusta más que la antigua
 

Ruben VS

Fresh Member
Y creeis que es mejor por llevarlo con un tudel montado??? Yo creo que le perjudica, ya que creo que así la octava es mucho más fácil de que se dañe que si lo llevases en el lugar que el anterior tenía.

Yo creo que es peor (en cuanto a funcionalidad, ya que en el anterior podrías llevar las partituras y en este no y lo de los tudeles me parece...) aunque haya mejorado el diseño. Para bonito, el Flight de Selmer, que creo que es el plus de la comodidad.
 

salsax

Fresh Member
Cuando dicen que sale una tela hacia fuera en el bolsillo exterior a que se refieren exactamente, ¿no se puede ni si quiera meter un libro?? porque sino es una pequeña p....
Y alguien tiene respuesta para saber cuál es el precio de añadirle la llave de armónicos y cual es su efectividad, si realmente facilita la ejecución de los armónicos.
gracias
saludos
 

Ruben VS

Fresh Member
El extra de la llave de armónicos son unos 300€ (lo estoy recordando ahora y creo que más o menos es así).

Lo de la llave de armónicos, creo que algo ayudará (no creo que la tenga de adorno) pero si una vez que controlas el A o el G, no la necesitarás para nada.

Si pones llaves de armónicos en el buscador, creo que aparece algo pero si mal no recuerdo, los que la habían tenido no les servía de mucho...
 

salsax

Fresh Member
Y alguien tiene contesta para saber si el nuevo estuche light de selmer le cabe mas que sea un libro en la cremallera exterior, gracias
saludos
 

Oriol_ska

Fresh Member
Pués a mi me mola mucho este estuche, pero la cremallera exterior por el modo que esta puesta parece mucho incómoda.

Salut!
 

Dariusz

Fresh Member
Con respecto a la llave de armónicos: en mi opinión facilita la ejecución del registro sobreagudo (no deja de ser mi opinión, hay gente que cree que no vale para nada) y también puede valer para bajar la afinación de ciertas notas del registro normal como por ejemplo un la de la segunda octava (ejemplo: 1ª nota del 2º mov. del Concertino da Camera de Ibert). Otra cosa, hay veces que consigues un efecto sustituyendo la llave de 8ª por la de armónicos y hay veces que consigues otro ligeramente distinto pisando las dos simultaneamente. Simplemente es un recurso más, aunque hay gente a la que le incomoda ya que es un elemento extraño al que hay que acostumbrarse, por ejemplo si te falta el hábito sueles pisarla sin querer.
Sobre precios no estoy seguro, pero lo que sí sé es que sólamente está disponible en los saxofones grabados, por lo que si quieres un serie III con llave de armónicos tienes que sumarle el plus de la llave y el del grabado. Y la última cosa, por supuesto, no es la panacea, si no te salen los armónicos por mucha llave que le pongas al saxofón no te van a salir todos de pronto.

Con respecto a la nueva funda, decir sólo que tiene una ventaja sobre la anterior: el compartimento para las partituras, que sí que lo hay aunque es cierto que de menor tamaño (tranquilos, que un libro cabe), ya no va situado en la tapa, sinó en la parte que se pone en contacto con la espalda cuando lo llevas como mochila. Esto elimina uno de los mayores problemas del modelo anterior, que era que cuando cogías el instrumento, a poco que llevaras algo de peso en el bolsillo, el estuche volcaba.

Un saludo
 

salsax

Fresh Member
muchas gracias tu opinion me sirve de mucho, y lo del estuche de cambiar los libros a la parte de la espalda puede que halla sido una buena ideaaaaa.
gracias de nuevooooooo+
saludos
 

saxtfe

Fresh Member
Antes de nada, voy a pedir por el bien del foro que a la gente que no tenga ni idea sobre el tema del que se esté hablando, que se abstenga de comentarios, porque estoy cansado de leer hipótesis y teorías sobre distintos temas de gente que no tiene ni idea, porque la gente que sabe menos que éstos los tomará como ciertos. No creo que esto beneficie a nadie.

El serie III plateado y el plateado-grabado sólo se diferencian en que el grabado tiene un dibujo grabado en la campana. Y a ambos se le puede añadir la llave de armónicos bajo pedido (cosa que no recomiendo, personalmente) y se trata de una llave que nos permite ejecutar el sol armónico como unanota real más del saxo, no como un armónico, se toca como el Fa# pero pisando la llave de armónico. No es unalave para que los armónicos suenen mejor ni ninguna otra de las chorradas que he leído por ahí, hasta ahora el mundo dela magia o ha llegado al saxofón.

Además sobre lo de las llaves lacadas en dorado, no es el plateado-grabado, el saxo que trae las llaves lacadas y el cuerpo plateado es el serie III con cuerpo de plata maciza (consigue un sonido más oscuro).

Saludos a todos.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Antes de nada, voy a pedir por el bien del foro que a la gente que no tenga ni idea sobre el tema del que se esté hablando, que se abstenga de comentarios, porque estoy cansado de leer hipótesis y teorías sobre distintos temas de gente que no tiene ni idea, porque la gente que sabe menos que éstos los tomará como ciertos. No creo que esto beneficie a nadie.

Antes que nada darte la bienvenida, aunque tu primer post no lo veo para una entrada con buen pié, a mi modo de ver, le sobra el primer parágrafo que pego arriba.

Por si las moscas y estábamos equivocados, he hecho de nuevo una visita a la página oficial de Selmer, por si había alguna novedad (si entiendes el Francés o el Inglés le puedes echar una ojeada www.selmer.fr)
Según Selmer (no yo), ya había la opción de llave de armónicos en los Marrk VI y textualmente sirve "pour faciliter l'émissión des surégus" (para facilitar la emisión de los sobreagudos). En todos los saxos altos la tesitura del instrumento es del SIb grave al FA# sobreagudo, no hay ningún alto Selmer con el SOL sobreagudo dentro de su tesitura natural, si que los sopranos tienen el SOL sobreagudo incluido en su tesitura natural. Además no se llamaría llave de armónicos, sino llave de SOL sobreagudo, al igual que se le dice a la del soprano.
Dariusz da una explicación muy buena de que es y para que sirve, al igual que en otros hilos abiertos al respecto, otros foreros corroboran lo dicho.
Ten en cuenta que en muchas tiendas, hay vendedores de saxos, que son eso, vendedores y quieren vender, aunque para ello haya que inventarse una llave de SOL sobreagudo en los saxos altos o decir que hay saxos Chinos (de 1200€) que superan ya a los Selmer.

Espero no te tomes a mal mi respuesta y siga el buen rollito que se respira en el foro y no obligues a Soultrane a volver a entrar en el vicio de las palomitas, ahora que ya estaba consiguiendo dejarlo ;-)

Saludos
 

Mzc

Fresh Member
Tranquilos chicos, que no nos estamos jugando nada...
Ya que estamos hablando de llaves extras, ¿esa llave de armónicos opcional en los Selmer es similar a la que llevan algunos Buffet Prestige o la de éstos es realmente una llave de sol armónico? Lo digo porque el otro día ví un Buffet que tenía una llave extra justo al lado de la junta de tudel y por tamaño y posición pensé que podría ser para hacer el sol armónico. No se, quizá esté diciendo una tontería... :wink: Ale, muchas gracias. Saxludos!!!
 

saxtfe

Fresh Member
Pues perdón por mi estúpida ignorancia, no sé como puedo estar compartiendo lineas con ilustrados como tú, pero el caso es que yo he probado esa llave de sol sobreagudo en un selmer serie III, probablmente el vendedor me lo metió de tal forma en la cabeza, que el Sol sonó por arte de magia.

Como ya dije en otro post, además la llave es una basura porque si se te rueda el tudel un poco no puedes tocar nada. La llave está pegada al tudel y no sonarían las notas q están por debajo de ella (muchas, no?) Jejeje.

De todas formas se comenta que selmer sacará un nuevo sistema, ya que este no está teniendo mucho éxito, o lo que es lo mismo, no les está reportando muchos ingresos.

Saludos.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Pues perdón por mi estúpida ignorancia, no sé como puedo estar compartiendo lineas con ilustrados como tú,

Estos sarcasmos siguen sobrando. Ni yo soy un ilustrado, más bien un aficionado y apasionado de los saxos, ni tu debes ser tan estúpido como aparentas con tu respuesta.

No lo digo yo, sino SELMER, lástima que su web no permite enlaces directos para mostrártelo, pero según SELMER (hablamos de Henri Selmer París) la tesitura de sus altos es de SIb grave a FA# sobreagudo, que al pisar esa llave después del FA# te sale un SOL sobreagudo, "pos fale, pos malegro", pero se denomina llave de armónicos según "Henri Selmer París" no según un "ilustrado como yo" y sigue siendo opcional como en los tiempos que se inventó (con el Mark VI), no es opcional la tecla de SOL sobreagudo de los sopranos SIII.
En los últimos R54 edición Flamingo está como opción no llevar la llave de FA# sobreagudo (moda empezada por Yamaha), pero no pone por ningún lado que lleven la del SOL.
En tu primer post en el foro has empezado tu, tratando de estúpido a los demás posteadores anteriores, dando consejos nada más llegar para mejora del foro (del cual estás harto de nuestras hipótesis) y luego no has hecho más que repetir lo ya expuesto. La mayoría también opinamos que no es interesante esa llave de armónicos y que el grabado solo es una cuestión estética. Si hubieses dado tu opinión respetando la de los demás, esta discusión no hubiese salido.

Rectificar es de sabios, y errar humano, se ve que no debes ser ni lo uno, ni lo otro :twisted: .

Saludos
 

Manolo

Junior Member
Hola, yo no conozco esa llave, pero por lo que habéis comentado de los Buffet Prestige, simplemente decir que en ellos, el orificio del fa# agudo llega a la altura de la junta con el tudel, por eso el trozo de tudel que se mete en el saxo, también presenta un orificio.

Saludos y creo que no estaría mal emplear buenos modos, sobre todo cuando uno, sea quien sea, es recien llegado en un sitio como este.
 

saxtfe

Fresh Member
Parece que aquí vamos por rangos y yo no me había enterado, no somos todos iguales, porque no hacen sino recordar que soy un recién llegado, aunque he de decir, que sigo desde hace tiempo esta web y este foro en concreto.

Creo que en ningún momento le he faltado el respeto a nadie, y si lo he hecho pido perdón por ello. No creo que pedir que la gente que hable lo haga con conocimiento sea faltar el respeto.

Por otra parte, he visto lo que pone en la web de selmer, y es verdad lo que dices, pero ya te digo que yo más allá de leer he probado uno y te cuento lo que hay.

Lo del grabado lo repetí porque nadie le comentó a ese forero que el saxo que trae las llaves lacadas es el de plata maciza.

Vuelvo a repetir: si en algún momento ofendí a alguien, lo siento, pero no creo que mis formas hayan estado fuera de lugar, como me acusan.

Lo de llamarme sobrado sí lo veo una falta de respeto, sobre todo porque no soy un experto en el saxo y no me lo considero, sino un aficionado que se divierte con este perfecto instrumento. JAJAJA.

Sobre el estuche nuevo, que es lo único que no comenté, decir que me parece que está muy bien, desde su estética hasta su funcionalidad. Está muy bien su bolsillo externo para la boquilla, su cierre por combinación. Lo único criticable es que el bolsillo más grande (supuestamente para guardar partituras) tienes que compartirlo con las correas para llevarlo en la espalda porque salen de ese bolsillo y su parte superior es fija, no se pueden desprender. (Yo tengo ese estuche)

Saludos a todos.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Por otra parte, he visto lo que pone en la web de selmer, y es verdad lo que dices, pero ya te digo que yo más allá de leer he probado uno y te cuento lo que hay.

Más que lo que hay, lo que tu crees ;-)

Otra gente que también lo ha probado o tiene, a dicho que es para los sobreagudos y ayuda, pero que no son ninguna maravilla, que no es por esa tecla de más que te van a salir los sobreagudos. Yo sin ella me defiendo bien con ellos hasta el MI. No obstante, si eres de por donde vivo, no me desagradaría probarlo.
Lo de rangos, no los hay, pero en la mayor parte de sitios, siempre se ha dicho que la veteranía es un grado, y a mi de pequeño me enseñaron a decir buenas cuando entro en un sitio.

Por mi todo zanjado y perdonado, con más de un forero he empezado con una pequeña discusión, ahora somos buenos amigos y me gustaría que también pasara así contigo :) .

Saludos
 

saxtfe

Fresh Member
Mephiset, parece que eres un veterano en esto del saxo y quería ver si me podías ayudar con una duda. Estoy trabajando el growling o gruñido y tengo el problema de que se oye mucho mi voz cuando lo hago, sobre todo en las notas medias, ¿algún consejo para solucionarlo? La pregunta se extiende a todo aquel que pueda ayudarme.

De todas formas yo me conseguí el Selmer serie III sin llave de armónico porque no me gusta esa llave. Aunque tampoco creo que vivas cerca de donde vivo yo.

Saludos y gracias de antemano.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Lo del growl es una técnica que no he practicado casi, pego más en músico clásico que contemporáneo. Por lo que comentas y usando un poco la lógica, debe ser que adaptas la presión de tu columna de aire a la necesaria para hacer sonar tus cuerdas vocales, y la caña necesita mucha más presión de aire que tu voz, inténtalo aumentando mucho más la presión con el diafragma y pensando más en hacer sonar el saxo que tu voz. Las veces que he estado jugando a intentarlo, los resultados han sido mejores primero haciendo sonar la nota con el saxo y entonces, manteniéndola, piensa en emitir la nota con tu voz. Eso si ves poco a poco, que si abusas y no te vas acostumbrando, te vas a quedar afónico ;-)

Saludos
 

Manolo

Junior Member
Escucha colega, si se oye mucho tu voz, mejor que mejor.
Un poco el growl es eso, la mezcla de la voz (un tanto rajada, carajillera o bluesera), con el sonido del saxo.
Eso produce un efecto como de sonido roto, rajado, como si cantara Camarón, o algo parecido.

Creo que es bueno que se oiga la voz, y claro, ten en cuenta que desde fuera no se oye tanto como tú la puedas oir. Para escuchar realmente algo parecido a lo que se oye fuera de tí lo mejor es grabarte.

Y lo que has dicho de los rangos no es cierto. Todo el mundo es igual, pero cuando no se te conoce en una comunidad, creo que no es lo mejor entrar "avasallando" o dictando o sugiriendo normas de quien puede o no participar (bueno, tampoco cuando a uno se le conoce se puede hacer, pero llama más la atención cuando uno es desconocido). Más que nada es cuestión también de las formas...

Por mi no hay ningún problema contigo, ya que a todos se nos va a veces un poco el carácter y podemos meter la pata, aunque sea sólo con la forma de decir las cosas.

saludos

PD. Por cierto, me acabo de dar cuenta de que Mephistet es un abuelete aquí en el foro. Se registró 23 días entes que yo, je, je, je. Agüeloooooooo¡¡¡¡¡¡
 

Arriba