Selmer MARK VI o Super Action???

kili

Fresh Member
Hola a todos,
Tengo un saxofón Selmer Paris cuyo serial es 130XXX, si miro el serial segun el año de fabricación es un Mark VI, pero comparandolo con algunos que he visto en ebay no concuerdan algunas cosas, por ejemplo este no tiene la marca de Mark VI en la campana, ni tiene el serial en el cuello. ademas tiene la llave de FA# agudo, cosa que no le veo a los de su epoca. Tal parece que es un Super Action 80, pero el serial no concuerda, ya que este modelo empezó desde el 315XXX en adelante.
Alguien me puede aclarar esta duda, sera que se fabricaron algunos mark VIs asi como el que tengo, o por el contario habran algunos superaction con este serial????
gracias de antemano
 

ANTONIO FERNANDEZ

Fresh Member
No estoy nada puesto en saxos Vintage, pero puede que el Fa# agudo sea una opción de la época, aunque no fuera común ni llegara a la gran serie. En este periodo la selmer fue muy creativa, incluso fabricaron unos altos con la grave (low A), en la película calle 54 de Trueba sale una saxofonista (creo que Joe Fort) tocando en la Banda de Jerry González que tiene un alto de estas características.

Otro lugar en el que suele aparecer el modelo entre el apoya-pulgar derecho y la llave de re#, donde va el número de serie, pero no me suena haber visto ningún Mk VI con el modelo grabado en el tudel, aunque sí es así en el Mk VII. Puestos a elucubrar puede que depende si fuese un Selmer-Paris o un Selmer-USA, en cualquier caso puedes consultarlo en páginas como saxname.org, o en sobersaxos.com (o algo así) que es una página de unos luthieres argentinos, creo que incluso javierdelavega.net tiene un enlace con saxos históricos de selmer.

Por cierto, entre el Mk VI y el s80 superaction hubo otra serie que fue el Mk VII de no muy buena fama (en cuanto a la mecánica) pero que a mí me parece que tiene un sonido estupendo (por lo menos mi tenor)
Espero haberte servido de ayuda.

Salu2!
 

ansna

Fresh Member
Es un Mark VI seguro, lo que debes mirar es exclusivamente el número de serie. Lo demás que citas (grabado MARK VI, nº en el tudel, llave de fa#) es aleatorio, puede estar o no.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Yo tengo un SA80 de agosto del 81 y su nº de serie es 3188XX, por lo cual seguro que el tuyo no es un SA80.

Saludos
 

Marcel

Junior Member
En el tudel venia el nº de serie para los saxos exportados a EE.UU. De este modo, en el ensamblado ahi, se relacionaba el buen tudel con el buen sax. Para los comercializados en Europa, solo viene el nº de serie atras y en la campana, en la zona de la anilla de union al cuerpo.
La marca "Mark VI" aparecio mas o menos en 1966/1967, no antes. Es mas, en la propia campana, segun pasaron los años de 1954 a 1975/76, fueron desapareciendo inscipciones para solo llevar el logotipo "Henri - Selmer" con el laurel y el grabado "Selmer" en los ultimos año ... este ultimo grabado que no es nada mas ni nada menos que el logotipo de los saxos Selmer de USA actuales.
En cuanto a la llave de Fa# agudo, opcional durante muchos años (aparecio ya en los Super Balanced Action), ya mucho mas comun a partir de los 70, y de serie a partir de 1974 en Mark VII.
De todos modos, y volviendo a lo primero, como se dijo anteriormente, tu saxo es un verdadero Mark VI, con solo el nº de serie ya es una prueba.
 

kili

Fresh Member
GRACIAS MARCEL POR TU RESPUESTA, QUE BUEN REGISTRO HISTORICO TIENES, DONDE CONSEGUISTE ESA INFORMACIÓN, LA VERDAD HE ESCRITO HASTA LA MISMA SELMER Y NISIQUIERA ELLOS ME HAN RESPONDIDO.
BUENO AHORA SI ESTOY CONVENCIDO DE QUE TENGO UN LEGENDARIO MARK VI DE 1965, LA VERDAD LO COMPRE EN TAN BUEN ESTADO QUE NO PENSE QUE FUERA DE ESA EPOCA POR ESO PENSE QUE ERA UN SUPERACTION, Y TAMBIEN POR SER DE ESE AÑO NO TIENE EL MARK VI EN LA CAMPANA, PERO SI TIENE EL SERIAL EN LA ZONA CURVA DE LA CAMPANA DONDE DICES.
GRACIAS A TODOS LOS QUE ME HAN AYUDADO A RECONOCER MI SAXOFON.
 

kili

Fresh Member
"Por cierto, entre el Mk VI y el s80 superaction hubo otra serie que fue el Mk VII de no muy buena fama (en cuanto a la mecánica) pero que a mí me parece que tiene un sonido estupendo (por lo menos mi tenor) "

CAMBIANDO DE TEMA TENGO UNA DUDA RESPECTO A ESTO QUE ESCRIBIO ANTONIO, MI MAESTRO TIENE UN MARK VII Y LES CUENTO QUE SUENA TREMENDO, Y ADEMAS NO ME PARECE QUE EL MECANISMO SEA MALO, ES MUY PARECIDA AL MARK VI SOLO VEO QUE CAMBIAN LA FORMA DE UNA QUE OTRA LLAVE DE RESTO ES IGUAL.
¿POR QUE NO TIENEN TANTA FAMA ESTOS MARK VII ?
 

Marcel

Junior Member
Hola,
Que Selmer no te responda no me soprende mucho, no hacen mucho caso la verdad ... incluso cuando ves uso fraudulento de su nombre y logotipo y se lo señalas ... ni puto caso. ¿Que se le hara?
Cuando visite a Selmer en Paris (Mantes la Jolie exactamente), a Jerôme Selmer le informe de algunos detalles de ... Selmer ... que el desconocia.
La verdad es que no es que tenga esta informacion de algun lugar en particular, si no de varios y de mi propia experiencia (y unos cuantos años coleccionando saxos y viendoslo pasar). Tambien le tuve a informar a Philip Hermann (alumno del gran luthier americano Steve Goodson) como se distinguia un SBA de un Mark VI por ejemplo.
Venga, para terminar, una curiosidad : la existencia en este alto Selmer SBA de 1953 de una llave de Ré#3 alternativa de mano derecha (que se ve a veces en Pierret Super Artiste y algunos otros). Ver la foto.
Por fin : disfruta de tu sax de 1965, debe ser un gran sax ¿verdad?

 

Marcel

Junior Member
No tiene tanta fama este sax por dos razones creo yo (pero seguro que alguien puede aportar algo en este terreno). Su ergonomia para "grandes" manos (menos confortable que los antecesores) y su sonido como mas "rockero".
Pero bueno, hay para todos los gustos y personalmente, me cruze con muy muy buenos Mark VII (mejores algunos que algun Mark VI incluso).
¿El de tu profe no sera de la serie 250000 mas o menos (los primeros)? Se dice que los primeros Mark VII tenian tubo de Mark VI y ya llaves de Mark VII ... de ahi que se les prefiera a los Mark VII posteriores.
 

Ruben VS

Fresh Member
Yo había oido que los Mark VII salieron para hacer frente a la competencia japonesa, que ofrecían saxos de una calidad aceptable a un precio mucho más que razonable, ya que el Mark VI eran demasiado caros, por eso se cambió la calidad del saxo, reduciendola, y un poco el diseño del mismo, ya que los primeros eran muy similares al Mark VI (Esto me lo contó un profesor que he tenido que hace un tiempo vivió fuera de aquí)
Vosotros que opinais?
Marcel, por favor, sigue aportando datos de las Selmer ya que yo tengo un Mark VI y me encantaría seguir conociendo cosas de él.
 

Marcel

Junior Member
Gracias por tu consideracion ... es que me encantan tanto que al final, por fuerza aprendo cosas de estos saxos.
De que serie es el tuyo ?
Ciao.
Marcel.
 

Ruben VS

Fresh Member
El Mark VI que tengo es de los últimos que salieron, a pesar de que busque uno con fa# agudo, ya que estudio clásico y se hace necesario( es necesario pero no esencial, para eso están las posiciones opcionales)
Gracias por aportar todos estos datos ya que son interesantes para los músicos que poseen uno de estos saxos.
Que te queda a ti de tu colección?
 

Marcel

Junior Member
Hola Ruben,
Bastantes saxos son los que me quedan. Si quieres que hablemos mas de ello, mejor escribirme en jamoncillos@yahoo.fr ya que este foro no permite los mensajes privados y no es tema para extenderse en el foro.
Ciao.
 

kili

Fresh Member
Hola Marcel y demás personas que aportan comentarios sobre este tema.
Me han aclarado en algo las dudas sobre el Mark VII y el Mark VI.
A Marcel le respondo sobre la pregunta del serial del Mark VII de mi maestro no recuerdo bien pero hoy que voy para la academia aprovecharé para verlo, yo casi siempre llevo mi boquilla y toco con ese, me gusta mucho su sonido y su ergonomía, si tienes razón su sonido es más brillante que otros saxos que he tocado, por ejemplo el CONN que tengo suena menos brillante, pero mi gusto es brillante por eso uso el Mark VII y en cuanto a la ergonomia no loo había notado, pero debe ser que no me afecta mucho por lo que soy de manos grandes, ya te puedes imaginar si mido 1.88 cms.
A Ruben le digo que yo conté con un poco mas de suerte que él en cuanto a la llave de Fa# ya que el mio es de 1965 y si la tiene, inclusive cuando lo compré no pensé que fuera un Mark VI presisamente porque los que yo veia en ebay no tenian la llave de FA#, y gracias a este Foro pude entender la razón por la cual si es un Mark VI. Pero la verdad esta llave no la he utilizado para nada, inclusive viendo algunos videos de saxofonistas de jazz, tampoco veo que la utilicen, siempre se van a la posición alterna. Claro en el campo clasico no me meto mucho porque no lo conozco, espero que algun dia consigas uno con la llave de Fa#.
Bueno un saludo a todos. y gracias por sus comentarios
 

Ruben VS

Fresh Member
Ahora tengo una duda yo.
Mi Mark ¿VI? tiene el número de serie el 238XXX.
Será en realidad un Mark VI?
El saxo es igual a los Mark VI, tiene la llave del C grave como la de los Mark VI, no como la de los Mark VII, la llave del F# grave es redonda y no en forma de elipse, la llave del Mi agudo es plana y no con el anclaje que tiene el Mark VII, el sistema de llaves de C y Eb graves solo tiene un tornillo mientras que el Mark VII tiene 2 y no tiene F# agudo, el tudel lleva lo de Selmer Paris y el la unión de la campana y el codo inferior pone Mark VI.
Alguien sabe el porqué?
El año de fabricación del mismo debe de ser 1975, es decir, 2 años después del inicio de la fabricación del Mark VII...
 
M

mardex

Guest
Según número de serie es un Mark VII... salvo que sea un soprano o barítono que siguieron siendo Mark VI. No hubo Mark VII de Soprano y Baritono.

Saludos!
 

Ruben VS

Fresh Member
Mardex, por eso yo tengo ahora esa duda. Es un alto, y tiene todas las pintas de ser un MVI pero por el nº de serie ...
Hubo en una página en la que encontré que se siguieron fabricando los MVI hasta 1975, a pesar de que se fabricaran los MVII.
Te lo comento porque todo lo que yo he escrito en la descripción era teniendo mi saxo y un Mark VII de un profesor, todo a simple vista.
Si alguien sabe algo más ...
 

Jaumes

Fresh Member
Rubén, yo también tuve un tenor Selmer serie 238.XXX y te puedo confirmar lo mismo, es un Mark VI. Circulan por ahí varios listados de serials, unos terminan la producción en el 74 y otros en el 75.
Saludos.
 

Ruben VS

Fresh Member
Jaumes, gracias, yo tambien creía que era un Mark VI pero incluso la propia marca (Selmer en este caso) según su página, dice que la producción de los Mark VI en 1973, pero no dice nada de las series de 1974 y 1975.
Bueno, si alguien puede aportar más sobre este tema, será bienvenido.
 

Marcel

Junior Member
Ruben,
Si tu sax tiene pinta de M6, aunque el nº sea 238xxx ... es un verdadero M6.
De aquella, Selmer fabrico simultaneamente M6 y M7 en altos y tenores (un poco como ahora donde tiene varios modelos de altos y tenores).
238xxx : es de lo ultimos ultimisimos M6.
Un saludo.
Marcel.
 

Ruben VS

Fresh Member
Gracias Marcel, Jaumes y Mardex.
Yo veia en mis manos un Mark VI, similar a los del 50 y 60 y muy diferente a los Mark VII , pero por los múmeros de serie ...
Ahora si que estoy seguro de tener un Mark VI. Gracias.
 

Arriba