El material de los saxos es extremadamente blando, aunque no lo parezca, mientras está con su forma, en su lugar, se ve firme, pero cuando le haces una mínima fuerza demás se dobla como goma. Lo de los tudeles le ha pasado a muchísima gente, a una persona amiga cuando quiso sacarlo del saxo, estaba un poco duro y se le dobló... era un Mark VI del 55... vale una fortuna ese saxo.
Después en Yamaha, en SIII y otros saxos lo mismo le ha pasado... no se fien nunca! Tengan bien lubricado todo. Con lo del tudel de plata no modifica la afinación, si totalmente el sonido, tienden a sonar más oscuro y pastoso... ya que vibra de distinto modo que el bronce y esta vibración es transmitida por el cono haciendose parte del sonido, Brecker tenía saxo de bronce con tudel de plata y así hay muchos ejemplos más como los King Super20 de 1960 que venían con tudel macizo de plata, la afinación la hace el diseño del tudel y no el material.
Con respecto a la afinación, se dice que la falla de Selmer en los últimos saxos viene por el tudel, no sé si será como para tildarlo de desafinado, pero se hacen muchos estudios antes de sacar un saxo y no creo que selmer venda saxos desafinados, pero si de diferente sonoridad. Yo tuve la oportunidad de ver cuánto mejoraba un Serie 3 al ponerle un tudel Yamaha G1... ninguno de uds se imagina lo que es tener un Mercedes y de repente tener un ferrari... eso sucedió. Y esto nos lo mostró Bob Franceschini (ya sé que esto es foro clásico pero bueh) saxofonista de Mike Stern, del ambiente de primer nivel de Jazz mundial.
Bueno, esa es mi experiencia, abrazo!