Saxo y orquestas

supersax

Fresh Member
Hace poquito que estoy en el foro pero me parece que hay gente muy inteligente aqui (asi como hay necios que escriben cada cosa...), me pregunto si no es viable que en un futuro se obligue a las orquestas profesionales a tener 1 saxofonista estable + 1 suplente, si bien que no participen en todas las obras pero que cuando halla una obra con saxofon toque un saxofonista (y no un clarinetista que hace lo que puede con el saxo), Creo que esto fomentara:
1- Que se incorporen mas obras con saxofon en los programas
2- Que los compositores se fijen muchos mas en el saxofon a la hora de crear
3- Se abririan mas fuentes laborales para los sasxofonistas
4- El saxo clasico dejaria de ser algo "teorico" y "poco frecuente" y la gente podria apreciarlo, verlo y escucharlo con mas frecuencia
5- Mas y mas alumnos buscarian especializarse en clasico y verian el ingreso a una orquesta como salida laboral.

En Argentina (de donde soy) por ejemplo los saxofonistas clasicos que quieren vivir de la musica tienen luchar para entrar a una banda municipal que ofrece 6 cargos como mucho y donde los que tocan se van cuando se mueren, o ingresar a alguna banda de fuerzas armadas o policia o terminar tocando en un casamiento el feliz cumpleaños.
:(
Por favor los que queremos que el saxo clasico crezca no solo de nivel sino de numero de interpretes, numero de obras, etc tenemos que luchar para que se lo incorpore al terreno sinfonico, creo que no va a haber espectador de musica clasica que se queje de un saxo, al contrario, el instrumento siempre es bien acogido por el publico.
No puede ser que en todos los paises lo unicos que vivan del saxo sean 3 o 4 concertistas y punto.
Amigos hagamos algo!!!!!!
 

ansna

Fresh Member
Hola compañero:

Estoy de acuerdo contigo, sería algo extraordinario. Pero sin querer pecar de pesimista, no veo muy bien qué podríamos hacer exactamente.

Aquí en España están las salidas que tú has citado (Bandas civiles -que cada vez hay menos- y militares) y la eseñanza en un Conservatorio. Sobre todo durante el periodo de estudios, está la música ligera y las orquestas de baile, es un mundo muy sacrificado y mal pagado del que escapas en cuanto puedes aspirar a otra cosa (al menos ese fue mi caso).

Un saludo y ójala se pudiera hacer algo.
 

ANTONIO FERNANDEZ

Fresh Member
Pues si que sería deseable que el saxo formara parte de la plantilla de las orquestas, al fin y al cabo un tubista, un arpista o el que toca la celesta no están tocando todo el repertorio y (salvo el de la celesta) suelen ser de plantilla, incluso hay orquestas que los tienen por duplicado... en cambio el saxo siempre aparece como invitado y no se suele hacer una selección mediante audición previa, cuantas ha habido en España en los últimos años... cuando ves un concierto con saxo siempre sueles ver las mismas caras, sea la orquesta que sea, aunque nos queda el consuelo que por lo menos son saxofonistas.

En el 2006 me consta de dos audiciones para saxo en orquestas europeas; la de la Orquesta de Lieja (yo mismo colgué el post en el foro) y una en Italia para la Orquesta de la Ópera de Turín, así que la cosa no es sencilla.

En cuanto a las bandas, desgraciadamente las instituciones y el público en general las consideran "agrupaciones de segunda fila", pero tienen un grandísimo valor musical y, os lo aseguro, algunas con mejores resultados que muchas de las orquestas profesionales que de alguna forma las han venido a sustituir en los presupuestos públicos, si teneis ocasión escuchad las de Madrid, Valencia o Bilbao y sabreis a lo que me refiero. Pero claro, mi opinón no es objetiva porque soy uno de los pocos afortunados que tiene un trabajo en una banda civil profesional, aunque de momento un poco más humilde de las que os señalaba.

Salu2!
 

supersax

Fresh Member
La verdad pense que Europa las cosas iban a ser mas alicientes que aquie en Argentina, aca hablamos de Europa como si fuera un renacer de oportunidades para los musicos pero quizas no sea tan asi.........la realidad es mas o menos la misma para ambos en lo que al saxo se refiere.........
Aqui por ejemplo un violinista o cellista medio pelo puede conseguir una o dos becas en orquestas estudiantiles y pagarse los estudios y algo mas....en cambio no pasa con los saxos por lo mismo que ya sabemos.........
Hagamoa una cruzada por el saxo sinfonico, junta de firmas mundial, yo se que a alguen le va a hacer roncha y va a decir algo!!!!!
 

djpaul26

Fresh Member
Aquí en España, raros son los conciertos donde un saxofonista profesional pueda tocar el saxofón con una orquesta sinfónica. Mayoritariamente los saxofonistas que acaban carrera en el conservatorio o bien participan en grupos de cámara o bien en bandas sinfónicas.
 

Ruben VS

Fresh Member
En cuanto a la referencia que haces de las orquestas, yo siempre veo al mismo en la Sinfónica de Galicia (por poner un ejemplo) pero creo que es porque lo merece, al menos esa es mi opinión.
Y por el comentario de el renacer de la música, al menos aquí en Galicia, hay muchísimas orquestas de baile, donde hay de todo pero por la opinión que tengo de que sea el renacer... A Galicia han llevado muy buenos músicos de Latinoamérica para tocar en este tipo de agrupaciones, al principio eran todos muy buenos pero como todo... despues llegaron los que eran "menos mejores"
Los que llegaron al principio y tenían una buena base, tienen muy buenos puestos como funcionarios (ya sea de bandas civiles o de profesores de consservatorio) pero muchos otros... están en peores condiciones.
Supongo que lo mismo será aquí que en otros lugares.
 

supersax

Fresh Member
Sin desvirtuarnos del tema central, lo que yo planteaba es que la unica forma que el saxofon clasico sea tenido mucho mas en cuenta por compositores, directores y publico en general es lograr que las orquestas profesionales lo incorporen, en Bs As por ejemplo pasa que la Orquesta estudiantil de la ciudad tiene su fila de saxofones pero en cambio en orquestas profesionales nunca vemos un saxofonista.....no sirve que nos peleemos por la mejor boquilla, la mejor caña, por si fulanito toca mal o bien, si al fin y al cabo todos terminaran tocando el Concierto de Glazunov en su casa para su familia o el solo del Bolero de Ravel para que la abuelita le diga "que lindo te sale, nene"...creo que con el nivel de desarrollo que tiene el saxofon hoy dia necesita de dar el gran salto de incorporarlo a la orquesta, sino seguira por los siglos de los siglos siendo un instrumento "poco serio", "no clasico", " accesorio" y todos esos calificativos que siempre ponen los necios
Saludos
 

ANTONIO FERNANDEZ

Fresh Member
El problema no es nuevo, viene de atrás y sólo se me ocurren dos vías para intentar solucionarlo:

1.- Aumentando el nivel profesional de los intérpretes. Por supuesto que el nivel medio del saxofonista (en España) ha subido exponencialmente a lo que había hace 20, 15 ó 10 años. Cada día la gente toca mejor, sale mejor preparada de los conservatorios, tiene acceso a estudiar con mejores Maestros Internacionales, hay más medios y recursos... Pero el público que va a los conciertos todavía sigue mirando el saxo como un instrumento de 2ª, se limitan al conocimiento del instrumento en su faceta "popular" y al Jazz. Creo, en ese sentido, que es importante que los saxofonistas tengamos presencia en competiciones y concursos de alto nivel con toda clase de instrumentistas (Antonio Felipe ganó el Pacem en Alemania, Daniel Gauthier y Mario Marzi han participado con éxito en el de Ancona,...)

2.- Persuadiendo a los compositores para que empleen el saxo en sus partituras orquestales y no sólo camerísticas. Este punto entronca con el anterior. Conozco una entrevista a Deffayet en la que decía, entre otras muchas cosas, que Pierre Boluez no empleaba el saxo en sus obras hasta los 80 porque el instrumento sólo se tocaba bien en Francia, y que para escuchar sus obras mal tocadas en otros países, prefería que el saxo no apareciera. Dejo para mejor ocasión una discusión sobre el material que componen para saxo muchos compositores; algunos lo tratan como una diabólica máquina de ruidos, alejándonos de cualquier parecido con la expresión musical..

Pues eso, que no lo tenemos nada facil, y hasta que las orquestas no se vean obligadas a contratar un ( o varios) saxofonistas una semana si y otra también, ni el saxofón será parte de la plantilla orquestal ni para cubrir las necesidades de programación se convocarán audiciones. La pescadilla que se muerde la cola.

Salu2!
 

saxdrino

Fresh Member
ya que estamos en un tema pseudofilosofico

un maestro de la universidad dice "yo no he visto a ningun musico que se muera de hambre" y pues si tiene razon cualquier negocio es negocio todo depende de la actitud de la persona
si aunque yo pienso asi estoy en la universidad estudiando sax pero tengo otra empresa que es con la que genero riqueza....
yo he estado titubiando en el sentido de que si voy a dejar mi empresa de construccion para dedicarme a la musica...
pero de eso se trata de estudiar lo que mas te gusta y dedicarte a lo que mas te gusta para que no se convierta en trabajo
MMM si aqui en Mexico tambien tenemos la fantasia de que si nos vamos a USA o a Europa como musicos vamos mejores y la calidad de vida va a ser mejor...
me gustaria con el tiempo comprobar lo cotrario aqui en Mexico
saludos y que viva el sax
 

Arriba