saxo selmer mark 6 para los que saben es una reliquia

joaquin

Fresh Member
a ustedes que me imagino que saben aqui se vende una verdadera reliquia. una selmer mark autentico frances del año 1961 con codigo m 109951. una reliquia a precio de 12.000 euros interesados llamar al numero 922554184 o al movil 626052779
 

Carlomagno

Fresh Member
Creo que si tienes suerte puede que te den 3000. Ah y el anuncio ponlo en el foro de Jazz porque en el clásico se prefiere un Selmer II o III nuevo. ¿Lo de 12.000€ es una broma?
 
M

mardex

Guest
6000€ = 7200 dólares sigue estando muy elevado el precio. un 5 dígitos (1954 a 1959/60) se cotiza a ese valor.

En EEUU un saxo del 61 rondará los 4500-5000 dólares (3500€-4000€) dependiendo del estado.

Saludos!
 

Rew

Fresh Member
el selmer serie III mejor que el mark VI para clásico??jajaja el serie III ha sido una de los mayores fiascos de SELMER querido amigo Carlomagno. Yo no tocaría uno ni regalado.
 
M

mardex

Guest
No leí que diga mejor, sino que se prefiere. Los selmer nuevos son más afinados y parejos en todo el registro. Son más´dúctiles para tocar a veces.

Yo no me compraría un Serie II ni III ... pero si hace rato ando buscando un M6 porque lo mio es Jazz y el sonido de los M6 es único. (el único saxo de Selmer que me hace falta probar es el Ref. 36 el resto he tocado todos, hasta un mod. 22)

De todos modos, también depende si es alto o tenor lo que buscás varía el modelo más preferible digamos.

Saludos!
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Yo no lo considero para nada un fiasco, es una máquina muy ergonómica y afinada, vale tira más al sonido clásico, pero para otros menesteres están los Référence.

Saludos

PD. Rew, si te regalan alguno me avisas y te lo cambio por una piruleta ;-)
 

Carlomagno

Fresh Member
Rew cójete estadísticas de la gente que toca clásico, incluyendo a los más punteros verás cuantos tocan con Serie II y III y cuantos con Mark VI. En cuanto a que el Serie III es un fiasco es la primera noticia que tengo, yo he probado un par de ellos y no me gustaron tanto como el Serie II por ej. pero desde luego para mí son muy buenos y desde luego para tocar clásico sigo creyendo que mejores que el M6. Saludos
 

Sisena

Fresh Member
Que pesadicos que sois los "jaceros" con los MVI,no dudo que sean buenos,pero no será para tanto.Los serie II y III son como todo,para gustos,porque el problema de la afinación lo tenemos en todos los saxos y eso solo se arregla de una manera......
 
M

mardex

Guest
Si decís que "no será para tanto" es que no has tocado uno. Yo he tocado 5 de estos saxos y varios por dias. El tema pasa por el tipo de sonido. Todos sabemos que no es el mismo sonido de saxo para el jazz que para el clásico.

El saxo de jazz tiene un sonido profundo, oscuro, con mucho cuerpo y armónicos, con mucha calidez. Yo he probado en el momendo un M6, M7 y Serie III tenía los 3 y cambiaba la boquilla de un lado al otro e iba comparando. No hay con qué darle... el M6 sonaba increíble, era como tocar con sedas en las manos y boca (yo tengo un M7) el M7 suena bien y oscuro. el Serie III es un muy buen saxo, que también tiene sonido para Jazz pero más contemporáneo, un poquito más brillante que los otros 2.

Saludos!

P.D: Si vas a opinar de mala manera como "estos jaceros" sin saber, dedicate a tocar tu música sin ser tan asquerosito.
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Hola a todos:

¿Que opinais del tenor Super Action 80 a secas, en cuanto a calidad y sonido tanto para clásico como para jazz?

Un saludo
 
M

mardex

Guest
Yo probé uno y sonoramente para Jazz anda muy bien, al menos el que yo toqué, tenía un sonido excelente, mejor que los Serie II y quizás III que probé. Tendría que volver a tocarlo.

Lo único es que sé que tienen una pequeña falla... el material con que están hecho es muy blando y si el saxo lo usa alguien con fuerza en las manos, tiende a doblarse las tazas (o platos) de las llaves. Asique hay que tener cuidado y no tocar con fuerza excesiva.

Saludos!
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Joder, menos mal que no debo tener mucha fuerza,
porque tengo uno del año 83 y no he sido capaz de doblarlo
todavía. :D

Ya en serio, no he notado lo que dices, creo que hay que ser
bastante bruto para doblar las llaves o los platos, me parece bastante sólido. Por otra parte el lacado esta casi perfecto después de más de 20 años aunque lo he cuidado bien.

Mi pregunta sobre si el sonido os parece bien para jazz o clásico es porque sólo he tenido y sólo he tocado este tenor y aunqeu ami me parece que tiene un buen sonido, sobre todo para jazz, no puedo comparar.

Un saludo
 
M

mardex

Guest
No es algo que se haga de un dia al otro, ni tampoco algo que se note a simple vista, los platos es donde van las zapatillas, lo redondo digamos, tiende a doblarse por el material un poco blando. No es que sea un chiclé el saxo, para nada y todos los saxos lucen duros y firmes hasta que lo golpeás y te das cuenta lo blando que son, hasta el Mark VII considerado uno de los más pesados de Selmer, es fácil doblarlo.

Son muy buenos saxos como dije antes, el que toqué me gustó a simples notas, no tanto así los Serie II o III que probé que tuve que tocarlos más para decir "me gusta o no"

Saludos!
 

Sisena

Fresh Member
Para el que le interese,no dije "jacero" como algo despectivo al contrario, y me parece que hay que saber escuchar todas las opiniones que aquí se dán,para esto está el foro,pero sobre todo, respetar a la gente y no insultar a nadie,que aquí todos estamos por lo mismo.
 

Rew

Fresh Member
A ver... Carlomagno, la principal estadística que yo contemplo es mi oído. Los serie III no son ni serán nunca como los mark VI o, incluso, como los reference. Pero no lo digo yo, lo dicen muchísimos profesionales (y por cierto del mundo del saxofón clásico Sisena) que han constatado los múltiples problemas que presentan los serie III.
Es la historia de siempre... si alguien importante (digo importante por el cargo que desempeña, no por lo que toque...) se encarga de promocionarlo bien ya está, a vender como rosquillas. Pero es que no os dáis cuenta que a costa de vuestras compras de un artículo tan claramente supravalorado cuatro profesores con cargos estratégicos se llenan los bolsillos?
Mirad... no hace falta ni siquiera tener el saxo entero para ver lo mal hecho que está el serie III; sólo el tudel basta para comprobar que es más largo que el de los demás afectando sobremanera a la afinación.
A veces amigos, lo más caro, aunque lo utilice un "número uno" de París, no es en absoluto lo mejor.
PD.: (adviértase que "número uno" va entrecomillado, una cosa es que no quiera faltar al respeto y otra que lo halague desmerecidamente...)
 

Carlomagno

Fresh Member
Rew no entro en ningún momento en decir si el Mark VI es mejor o peor instrumento que el Serie III( yo desde luego prefiero el MVI, a excepción del soprano) en principio porque se está hablando como si todos los MVI fueran iguales entre sí y todos los Serie III también, además de meter en el mismo plato a tenores,altos,sopranos...a partir de ahí de los 4 MVI y los 2 serie III que he probado éstos últimos le ganaban al MVI en afinación,en ergonomía y ductilidad (más blandos,sobre todo en graves, ligaban mejor) además de llevar llave de Fa# que son muy pocos los MVI que la llevan, por eso creo que son mejores PARA CLASICO, no menciono nada para jazz u otro tipo de música. Efectívamente ha podido dar la casualidad de que los que yo he probado son la excepción que confirma la regla o tengo muy mal oído, quizás tu hayas podido probar conjuntamente 20 SerieIII y 20 MVI, hayas comprobado las diferencias y tengas una opinión más cualificada que la mía.
Estoy de acuerdo contigo en que algunos profesores o intérpretes famosos tienen conciertos con determinadas marcas, todavía recuerdo cuando Miján nos hablaba de las "bondades" del Yamaha respecto al Selmer, pero de ahí a pensar que la mayoría los utiliza por esas comisiones...
Pero ya símplemente por lógica, me niego a creer que una marca con el prestigio de Selmer y con la competencia que hay se arriesgue a sacar al mercado un producto nuevo después de 10-15 años ( no los sé) que sacó el anterior con la cantidad de tiempo que ha tenido para hacer pruebas para que luego no sea ya mejor sino simplementes un fiasco. Quizás ese tudel más largo sea sinónimo de mejor afinación y no porque sea fallo de construcción.
De cualquier forma si conoces esos defectos del Serie III sería interesante que los compartieras con todos nosotros, más que nada porque hay gente que tiene idea de comprarse alguno (algunos dudan entre serie II Y III)y con tu ayuda puede formarse una mejor opinión sobre ellos. Saludos
 
M

mardex

Guest
No he visto que el tudel del serie III sea más largo (comparado con qué) he tocado 4 SIII y 5 Mark VI, 2 Super Balanced Action, 2 Balanced Action, 5 Mark VII (soy poseedor de 1) 3 Serie II y 1 Reference 54.

Si el tudel de un saxo es más largo que otro de la misma marca te creo que haya una falla, pero no si es con distintos modelos de una misma marca, el tudel más largo indica que el cono del saxo principal es más corto. Yo tengo un Mark VII y lo comparé con el tudel del Mark VI y el cono, es así... mi Mark VII tiene tudel 1 centrimentro más largo, lo cual en el cono principal es más corto en 1 cm que un Mark VI. El Serie III tengo entendido es igual al MVI y un tudel de Serie II anda en el Serie III.

Los Serie III son buenos saxos, pero tienen un sonido a los saxos de hoy, algo más brillantes tirando a latosos... vengo de probar un Yanagisawa 992 Bronce (saxo de mismo valor que un Serie III) y Me resultó mucho mejor saxo sonoramente, con un sonido aterciopelado, con mucho cuerpo y una mecánica fantástica, es lo mejor tecnológicamente que vi. La terminación es soberbia, realmente si tuviera que comprar un saxo nuevo, seria un contricante MUY duro frente a Selmer.

Pero... Yo amo el Mark VI... probé uno junto al Yanagisawa con mi boquilla nueva, no hay con qué darle, es lo que a mi me gusta... soy del palo del jazz.

Saludos!
 

Rew

Fresh Member
Encuentro acertado tu mensaje Carlomagno. No tengo nada que objetar a lo que dices.
Lo que os he comentado a propósito de la afinación ha sido un error reconocido por la mismísima casa Selmer de París a propósito de una carta que cierto profesor y amigo mío envió lamentando dicho defecto.
Evidentemente Carlomagno, no puedo decir que TODOS los serie III sean un fiasco (porque ello conllevaría el hecho imposible de que hubiera probado todos...), y asumo lo hiperbólico de esa afirmación. Pero te digo que en verdad el registro grave en muchos serie III está muy desafinado, y eso, en un instrumento con el coste del serie III, entiendo que no es de recibo y merece alguna que otra crítica.
Saludos a todos y en especial a Carlomagno por ser el primer forero que entiende mis palabras y sabe interpretar en su justa medida mis aparentes comentarios incisivos.
 

djpaul26

Fresh Member
Yo he tenido la oportunidad de tocar en una banda de música con un tenor Selmer Mark-VI. ¡Que sonido! Ni punto de comparación con otros modelos de Selmer.
Además, he probado el soprano Selmer Serie-III y me resulta duro en el registro agudo. Lo bueno que tiene es la llave para Sol sobreagudo, pero ese "add-in" hace que las notas agudas sean más difíciles de emitir.
 
K

kamikafre

Guest
Yo toqué muchos años con un tenor Mark VI, yengo un Serie II y un amigo y compañero un Serie III.

El Mark VI es más propiado para música jazz pero para cásico me quedo con los Serie II y III, me parecen muy homogéneos y con sonido más fácil.



Saludos.
 

E_di_e

Fresh Member
Puff...

No olvidemos que el sonido del saxo lo hacen también la boquilla, la caña y la embocadura del ejecutante!

Para emitir un comentario justo, habría que hacer un Benchmark y dar los resultados para una combinación en particular.

En mi caso, acabo de adquirir un Serie III (soprano) y debo decir que tiene muy buen sonido incluso comparado con un Conn del año 23; pero por supuesto eso es para la boquilla, caña y forma de tocar que tengo yo.

Por supuestos que hay diferencias entre saxos, pero creo como leí por ahí en este foro: no hay que buscar una marca (y podemos decir modelo) en particular, sino UN saxo (incluso eso lo expandiría a una combinatoria en particular).
 

saxmaster

Fresh Member
El Selmer de serie III és muy bueno, está muy bien afinado y tiene un sonido muy bonito. De todos modos, probar de hacer octavas con un Selmer serie III con un afinador delante. Veréis que las octavas están muy desafinadas.

En mi opinión, es mejor un serie II.

Gracias.
 

Rew

Fresh Member
Querido Mardex; das por sentado que soy "jacero" (sic) sin que yo lo haya dicho, la cual cosa no me molesta en absoluto. Pero tu tono es despectivo. No te culpo. Lo dedicados exclusivamente al clásico siempre han mirado el mundo del jazz desde arriba. Es una cuestión de ignorancia supina, por eso digo que no te culpo. Eso de improvisar es de burros, ciertamente...
PD 1ª.: asquerosito? el diminutivo es un apelativo cariñoso? te lo digo porque debes saber que soy hetero... aunque no tengo nada en contra de tu colectivo. Buen rollo. :wink:

PD.2ª: si la palabra "jacero" existiera (no aparece en el diccionario aunque coloquialmente se utilize) se escribiría en todo caso "jazzero" (deduzco que en realidad te refieres a jazzista -ésta sí existe-)
 

Arriba