sax alto panamerican

juan ignacio

Fresh Member
Buenas noches, me llamo Juan Ignacio, soy estudiante, toco alto y tenor. El otro dia caminando por San Telmo, Bueos Aires vi un saxo alto marca Panamerican USA, es del año 1915, lo compre y en breve lo voy a llevar a enzapatillar, ¿Alguien sabe que tal es este caño, o cuanto vale, o si vale la pena quedarmelo?, la verdad que es hermoso, esta en buen estado, y las pocas notas que toque se escucha bueno. Desde ya gracias por cualquier dato.
 

silvio Martin

Fresh Member
Juan Ignacio, te puedo recomendar un buen luthier quien te asesorará sobre dicho instrumento, y te lo dejará en forma. Su apellido es Caino.
 

XZZ

Fresh Member
Lo interesante de los Pan American es que fueron fabricados por Conn con diseño de Conn, no son stencils, sino una segunda línea más económica.
La fecha que tiene grabada no es el año de fabricación sino el año patentamiento del diseño.
Tienen el mismo tamaño de tubo y distribución de chimeneas (en cuanto a medidas) que los New Wonder.
Hay dos modelos, el más viejo es parecido estéticamente al New Wonder porque conserva las chimeneas de Si y SiB graves una a cada lado de la campana y que no tiene llave de Fa frontal agudo. Tengo uno bañado en plata opaca con el grabado y las llaves en plata brillante e interior de la campana en oro que suena un poco menos potente y más oscuro que un New Wonder pero me encanta.
El otro modelo tienen las chimeneas de Si y Sib graves del lado izquierdo de la campana e incorpora llave de fa frontal agudo.
Tienen el sonido típico de un Conn debido al tubo un poco más ancho que otros saxos americanos, pero siempre existe el inconveniente del mecanismo, que es un poco incómodo sobre todo para el meñique de la mano izquierda.
Con respecto al luthier, mi punto de vista es que los hay muy buenos reparando y haciendo mantenimiento de saxos modernos, pero la restauración requiere de otros conocimientos y herramientas. Si quieres que quede como salido de fábrica deberías llevarlo a un especialista, pero te va acostar más que una reparación normal.
Tengo un tenor que restauró Caino, costó más caro que una reparación normal de otro luthier, pero en tres años de usarlo casi todos los días no se le movió ni un corcho y funciona perfectamente.
 

Arriba