Hola solmenor.
Precisamente hace poco me compré un disco de Kirk, pero no creas que conozco mucho de él. Soy un desagradecido, encima que me presta el careto para mi avatar :lol:
El disco es "Kirk in Copenhagen", de 1963, con nuestro Tete al piano, Don Moore y Niels Pedersen según los temas al contrabajo y J.C.Moses a la batería, más una aparición estelar de Sonny Boy Williamson a la harmónica en un tema. El sonido no es muy bueno pero te dá una idea de por donde van los tiros. Era conocido por tocar varios saxos a la vez (menos mal que estamos en el subforo adecuado), y tambien el manzello y el stritch, dos variaciones de saxofón. Creo que el stritch es ese soprano largo que suena casi a tenor que hemos visto en alguna foto.
Además de ser ciego desde los dos años, dicen que sufrió una hemiplejia y los últimos años de su vida llegó a tocar con una sola mano (repito, jaja, menos mal que estamos en el subforo adecuado).
Llevo tiempo detrás del disco que dicen fué su obra maestra: "A meeting of the times", así como de una edición en un solo volumen de otros discos "Volunteered slavery" y "Blacknuss". Otros discos famosos de él, pero que no conozco son "The inflated tear", "Introducing Roland Kirk" (con el tema "The call", el que realmente le dió a conocer), y un cofre de 10CD llamado "Rahsaan", de todo lo que grabó en los primeros 60.
También se le puede oir a gusto en un disco de Charles Mingus "Live at Carnegie Hall", de 1974. Este lo tengo y no es desde luego el mejor Mingus.
Y para verle en acción, la serie Impro-jazz ha sacado una serie de DVDs de conciertos en europa de músicos americanos en los años 60.
Para mí tiene un sonido muy peculiar, sobre todo a la flauta, pero el haber experimentado con tantos instrumentos hace difícil el juzgarle. Dicen que tras toda esta parafernalia se escondía un tenor soberbio.
Un saludo.