Roland Kirk

solmenor

Fresh Member
No se si Pacorroa conocerá mucho de la trayectoria de este peculiar saxofonista, pero como yo no conozco nada pues le pido que nos comente un poco sobre él y nos recomiende algún disquito para introducirnos en su música. Toda esta curiosidad es porque me descargué un video del festival de Newport con una actuación de Roland Kirk, pero el sonido es realmente malo.

Un saludo.
 

pacorroa

Fresh Member
Hola solmenor.

Precisamente hace poco me compré un disco de Kirk, pero no creas que conozco mucho de él. Soy un desagradecido, encima que me presta el careto para mi avatar :lol:

El disco es "Kirk in Copenhagen", de 1963, con nuestro Tete al piano, Don Moore y Niels Pedersen según los temas al contrabajo y J.C.Moses a la batería, más una aparición estelar de Sonny Boy Williamson a la harmónica en un tema. El sonido no es muy bueno pero te dá una idea de por donde van los tiros. Era conocido por tocar varios saxos a la vez (menos mal que estamos en el subforo adecuado), y tambien el manzello y el stritch, dos variaciones de saxofón. Creo que el stritch es ese soprano largo que suena casi a tenor que hemos visto en alguna foto.
Además de ser ciego desde los dos años, dicen que sufrió una hemiplejia y los últimos años de su vida llegó a tocar con una sola mano (repito, jaja, menos mal que estamos en el subforo adecuado).



Llevo tiempo detrás del disco que dicen fué su obra maestra: "A meeting of the times", así como de una edición en un solo volumen de otros discos "Volunteered slavery" y "Blacknuss". Otros discos famosos de él, pero que no conozco son "The inflated tear", "Introducing Roland Kirk" (con el tema "The call", el que realmente le dió a conocer), y un cofre de 10CD llamado "Rahsaan", de todo lo que grabó en los primeros 60.

También se le puede oir a gusto en un disco de Charles Mingus "Live at Carnegie Hall", de 1974. Este lo tengo y no es desde luego el mejor Mingus.

Y para verle en acción, la serie Impro-jazz ha sacado una serie de DVDs de conciertos en europa de músicos americanos en los años 60.

Para mí tiene un sonido muy peculiar, sobre todo a la flauta, pero el haber experimentado con tantos instrumentos hace difícil el juzgarle. Dicen que tras toda esta parafernalia se escondía un tenor soberbio.

Un saludo.
 

polvorilla

Fresh Member
Jaja, que casualidad!!
Yo tengo ese mismo CD...me lo regalaron en Navidades... :p
A mi personalmente...ME ENCANTA :!: :!: :!:
 

solmenor

Fresh Member
Gracias Paco, ya sabía yo que algo podías recomendar. Me pongo en busca de alguno de esos discos que nombras.

Un saludete.
 

pacorroa

Fresh Member
Ya me contarás si los encuentras. Hace tiempo que no voy a Madrid a comprar música, pero en mi próxima visita echaré un vistazo a lo de Kirk. Tengo que reconocer que lo mejor para empezar es el "Introducing" o "Inflated tear". El "Meeting of the times" es un homenaje a Ellington, donde canta Al Hibbler en varios temas y tal vez no sea muy representativo, aunque dicen que es su obra maestra. Tambien hay otro donde unicamente toca la flauta, creo que es el "I talk with the spirits".

Por cierto, esa próxima visita podría ser el 22 de este mes, que toca Jan Garbarek. No es que me apasione, pero tiene algunos discos muy interesantes. Bueno, no le robemos el hilo a Kirk.



Este será el stritch, ¿no?. Este disco es otro directo, aunque tampoco lo he escuchado. La verdad es que me compraría todos, o habrá que volver a montar en la borriquilla esa. Saludos.
 

Arriba