"Método" Klosé

saxsoe

Fresh Member
EL “MÉTODO” KLOSÉ

I. INTRODUCCIÓN
El “Método ”(1) Klosé escrito en 1877, pertenece a los primeros materiales didácticos empleados para la enseñanza del saxofón, los cuales están compuestos, desde ejercicios y obras de otros instrumentos como la flauta o el clarinete adaptados al saxofón, así como transcripciones de fragmentos de óperas o las propias composiciones que tenían que interpretar los soldados músicos a quien fueron destinados.

En Francia, Louis Mayeur (1837-1894), también escribió su Nouvelle grand Méthode (Leduc) para saxofón en 1867, de unas mismas características y en otros países como Bélgica, Nazarine Beeckman, profesor de clarinete del Conservatorio Real de Bruselas, creó una clase de Saxofón, para la cual escribió su Método para saxofón. Asensio (2004) p. 38. En este sentido, en España tenemos los “métodos” de Beltrán (1871) y Marcos (1886).

Toda esta serie de libros denominados “métodos”, responden a unos mismos principios de ejercicios o estudios de unas mismas características, con o sin observaciones que los acompañen. Jonquera (2004), los define como “aquellos materiales impresos, realizados a partir de 1830, compuestos por ejercicios inventados para alumnos específicos para la práctica instrumental”

II. ANÁLISIS

Como su propio nombre indica (método completo), es un material didáctico que abarca una gran extensión de contenidos de los cuales vamos a extraer los primeros, propios del grado elemental.

De estos contenidos iniciales, dedicados a la respiración, embocadura, emisión, conocimiento de las partes del saxofón, posición del cuerpo y colocación del instrumento, son escuetos, definiéndolos pero sin desarrollarlos, utilizando un lenguaje complejo, más propio de alumnos adolescentes, careciendo de ilustraciones y actividades a realizar.

En los primeros ejercicios, por una parte, nos encontramos estudios en los que se presentan varios contenidos a la vez como la respiración, la emisión, el compás, las diferentes figuraciones, alturas, signos de repetición, ligaduras y valores añadidos, etc. siendo un problema el afrontar todos estos contenidos en el mismo tiempo, y por otra parte, el no desarrollarlos suficientemente, da lugar a una mala asimilación de los mismos.

Estos ejercicios comienzan con la figuración de redondas, lo cual es más complejo para el niño, siendo para él más fácil comenzar por la figuración de negras. De la misma manera, en los primeros ejercicios presenta toda la extensión llegando hasta el Do grave en la figuración de redondas, lo cual es de difícil obtención tanto por el desarrollo de la columna de aire como por la posición, debido en la mayoría de casos al desarrollo físico del alumno.

En la página ocho, observamos la combinación de los valores de redonda, blanca con puntillo en el ámbito de las dos octavas, sin ningún tipo de presentación sobre qué es el puntillo, ni sobre el registro agudo.

Continuando en la misma línea, en la página nueve y diez, se trabajan los intervalos con la combinación de diferentes valores en toda la extensión tradicional del instrumento.

En los ejercicios, de las páginas 11 y 12, podemos observar cómo emplea la figuración de corcheas sin que haya habido una preparación previa.

En la página 14, 15 EJERCICIOS SOBRE LOS INTERVALOS CON DIVERSAS ARTICULACIONES, se observa que el ejercicio número 1, nada tiene que ver con el 2, ni el 2 con el 3, siendo los contenidos de cada ejercicio totalmente diferentes sin concepción, procedimiento o progresión.

De la misma forma, en el ejercicio octavo, en la página 16, aparece la figuración de semicorcheas, que unido a las notas cortas y a las acentuaciones, son contenidos sin presentación ni preparación.


III. CONCLUSIÓN

Los contenidos expuestos en este libro se asemejan a los primeros materiales didácticos expuestos por Beltrán (1871) y Marcos (1886), y destinados a alumnos de más edad, conocimiento y capacidad de asimilación.

Estos contenidos, carentes de conceptos en ocasiones o procedimientos en otros, no favorecen las actitudes y su presentación de varios contenidos al mismo tiempo, hace que el alumno disperse su atención y no se concentre en un objetivo determinado, repercutiendo en la consecución y asimilación.

De la misma manera, se advierte una falta de progresión, presentando en las seis primeras hojas la mayoría de objetivos que nos planteamos para todo un primer curso y en las 16 primeras hojas, numerosos contenidos establecidos para todo el grado elemental.

Realizado este pequeño análisis, creo que en la actualidad existen materiales, didácticos “libros” para el inicio de los estudios del saxofón que responden a métodos constructivistas del aprendizaje, más progresivos y con contenidos conceptuales y Procedimentales más adecuados a los intereses de los alumnos.



ACLARACIÓN. (1) Diversas son las definiciones que se le han dado sobre el método, tales como: “El método es el conjunto de pasos y procedimientos que encamina a un grupo al logro de sus objetivo”, el diccionario Vox lo describe como “modo ordenado de proceder para llegar a un resultado o fin determinado” y metodología, la Real Academia Española define la metodología como “Ciencia del método”.

Sin embargo, el término método, a pesar de las referencias realizadas, tiene en el ámbito de la historia de la enseñanza musical connotaciones precisas desde tiempos antiguos, que nos llevan a entender el método como el libro, es decir, el texto que contiene ejercicios, con o sin observaciones que los acompañen.

Denominaremos método al modo de obrar o proceder para conseguir una meta, mientras denominaremos libro al material que contiene los ejercicios, el cual entrará dentro del conjunto de materiales didácticos, ya que ciertas directrices, no puede encerrar en sí, las múltiples formas de proceder que pueda tener cada profesor.

IV. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Asensio Segarra, Miguel (2004) Historia del Saxofón. Valencia: Rivera Editores.
Beeckam, Nazire. (1984) Método de saxofón. París: Desire Ikelmer.
Jonquera Jaramillo, Maria Cecilia (2004, Noviembre 14) Léeme. Lista electrónica Europea de música en la educación. Métodos históricos o activos en educación musical. Extraído el 30 de mayo de 2005 desde http://musica.rediris.es/leeme/
Beltán y Fernández, José María. (1871) Método completo de Saxofón. Madrid: Unión Musical Española
Klosé, H. (1977) Método completo para todos los saxofones. Edición arreglada y aumentada por R. Saraceno. Buenos Aires: Ricordi Americana.
Marcos i Más, Juan (1886) Método completo y progresivo de Saxofón y Sarrusofón. Madrid: Litografía del sucesor de Fernández de la Torre
Mayeur, L. (1837-1894). Nouvelle grand Méthode. París: Leduc.
 

chisky

Fresh Member
estoy de acuerdo totalmente contigo. El klosé es un método muy conocido, pero no es el único metodo que existe; además creo que en los tiempos que corren hay mucho más material didáctico para principiantes que este método, y además mucho más ameno que este método y puedo asegurar que aprendes más rapido y sin aburrirte tanto como con el klosé.
 

chisky

Fresh Member
sigo diciendo que el klosé tiene cosas buenas y cosas malas, como unico material didactico no me convence, pues creo que hay otros materiales de acuerdo con el plan de estudios vigente en españa en estos momentos.
 

Arriba