"ESPACIO SINKRO”. Auditorio del Museo Guggenheim de Bil

dany1es

Moderator
Staff member
DOSSIER DE PRENSA “ESPACIO SINKRO”
ESPACIO SINKRO SE PRESENTA EN EL MUSEO GUGGENHEIM
Día: 30 noviembre
Hora: 19´30h
Auditorio del Museo Guggenheim de Bilbao

Presentación
A lo largo de la historia se puede encontrar continuamente la presencia tecnológica en el arte. En concreto, la evolución de la música depende en cierta medida del desarrollo tecnológico de cada época, siendo en el siglo XXI la Electrónica y la Informática las que plantean una necesaria colaboración entre compositores, interpretes, ingenieros, programadores, etc, concentrándose todo ello en un esfuerzo multidisciplinar para la creación musical actual.

Hoy en día las nuevas tecnologías permiten al compositor crear nuevos sonidos, paisajes sonoros, ambientes acústicos virtuales, mover el sonido en el espacio, realizar múltiples transformaciones sonoras, etc. Por otra parte, la combinación con instrumentos acústicos tradicionales abre nuevas e interesantes vías de investigación. La música electroacústica aglutina numerosos movimientos artísticos que exploran nuevas posibilidades ya iniciadas a mediados del siglo pasado.

ESPACIO SINKRO
Desde 1985 la música contemporánea, y en concreto la electroacústica, se ha desarrollado en Vitoria-Gasteiz gracias a la labor realizada por el Grupo Instrumental “Jesús Guridi” y el Laboratorio de Música Electroacústica. Durante todos estos años han unido sus esfuerzos presentando, en diversos foros de creación actual, proyectos innovadores en los que se han estrenado numerosas obras, dando especial relevancia a la integración de sonido e imagen en el espacio acústico y escénico.

Tomando el testigo de una fructífera trayectoria, en 2005 surge en Gasteiz ESPACIO SINKRO, un nuevo proyecto que engloba todas aquellas inquietudes manifestadas en el ámbito de las nuevas tecnologías aplicadas a la creación actual. Se abre una nueva etapa en la que la especialización del grupo continúa estando avalada por la actividad concertística de sus componentes, como solistas o formando parte de relevantes agrupaciones camerísticas y sinfónicas. Al mismo tiempo la incorporación de nuevos componentes al grupo, procedentes de otras disciplinas artísticas, aporta perspectivas heterogéneas.

Uno de los objetivos fundamentales de ESPACIO SINKRO es que el trabajo realizado por compositores e intérpretes de nuestro entorno se vea reflejado en una propuesta especialmente concebida para cada concierto. Encuentro con la diversidad que ofrece la música de nuestro tiempo, creada e interpretada por músicos comprometidos con las nuevas corrientes artísticas que afloran en los comienzos de un nuevo siglo. Conciertos en los que se combinan elementos sonoros y visuales en obras que buscan la complicidad e interacción sensorial con el espectador.

PRESPECTIVAS SONORAS
ESPACIO SINKRO ha preparado para el XXV FESTIVAL BBK DE MÚSICAS ACTUALES, un programa especial titulado “Perspectivas sonoras”. Para este concierto ha propuesto a cinco destacados compositores nuevas obras que se presentarán en estreno absoluto:


LE PARADOXE DE LA LUCARNE (2003) de Jean-Marc Chouvel (1964)
saxofón tenor, contrabajo, video y electroacústica

LURRA (2005) de Iker Ruíz de Alegría (1976)
percusión y electroacústica

IMPROVISACIÓN (2005) de Gonzalo Tejada (1960)
contrabajo y loops electrónicos

DOS (2005) de Ignacio Monterrubio (1976)
saxofón soprano, sensores y electroacústica

EPIMELEIA HEAUTOU (2005) de Borja Ramos (1973)
saxofones, contrabajo, percusión, video y electroacústica


ESPACIO SINKRO
Gonzalo Tejada, contrabajo - Josetxo Silguero, saxofones - Olaia Montoya, percusión
Borja Ramos, videoproyección y diseño escénico -Ignacio Monterrubio, software y electrónica
xxx, iluminación - Alfonso García de la Torre, electrónica y dirección artística
 

Arriba