¡hola!
Me alegro de encontrarme a alguien aquí de Sevilla con mi mismo problema, por suerte para tí... yo me compré el saxo hace más de un año.. y ya consigo tocar algunos temas de forma medianamente decente.
Yo me busqué, y busco, la vida de la siguiente manera:
Solfeo: Tienes que aprender lo básico, a leer las notas en un pentagrama, saber cual es sol, mi... cuáles duran más y cuales duran menos.
Tienes que aprender algunos símbolos como el bemol y sostenido.. y entender que no suena igual una nota que lo lleva al lado.
Una vez aprendido eso... tienes que aprender cómo se colocan los dedos en las teclas para producir esos sonidos.
¿cómo lo aprendes? pues yo persigo, literalmente, a una prima mia que sabe de música y de saxofón y , con un papel y lapiz, le voy preguntando cómo se digitaliza cada nota que tengo duda.
Luego.. me he buscado partituras de canciones que tengo en cd.
Las escucho mucho.. y voy leyendo notas y digitalizando en el saxo..
y no paro hasta que me suena más o menos parecido.
Luego voy a por el ritmo (cuando ya he memorizado cómo se digitaliza cada nota) .. y como sé cuanto dura una corchea, semicorchea, blanca, redonda o negra... (cada una tiene un valor temporal de mayor o menor duración) (eso viene en libros básicos de solfeo y baratos) pues voy practicando hasta que primero consigo que un compás...
Para aprender lo básico de solfeo me fotocopié un libro que se llama Lenguaje Musical Rítmico I de Manuel Gil Pérez, José Iglesias González y Gabriel Robles Ojeda. De la editorial Ediciones Si bemol S.L, que en Sevilla lo encuentras sin problema porque es el libro de texto de la Facultad de Ciencias de la Educación para las asignaturas de música en todas las especialidades de Maestro.
Si quieres te escaneo las páginas de teoría.. pero es mejor que muevas el culo y te lo compres, que hay que fomentar el mundo del libro.
En cuanto a la boquilla, la caña... y demás... he preguntado mucho aquí, los vuelvo locos a todos a base de preguntas inverosímiles, pero como son buena gente te dan mucha información y te ayudan bastante.
También tienes en la web ayuda e información, dedícate a bichear todo loque puedas en internet y leerte todo lo que encuentres.
Es lento... a veces desesperante... pero yo ya voy sacando mis humildes frutos.
En cuanto a profesores... y demás , en la página web de adolphe sax hay un vínculo donde les dices de dónde eres y que quieres aprender saxo y ellos te mandan un listado de sitios en Sevilla.
Y, en cuanto a profesores particulares... pues partiendo de la información que te da Josetxo... te buscas la vida.
Yo no tengo presupuesto para academias ni profesores, ni tiempo, así que me voy buscando la vida sola, como puedo.
Con el Kazaa te puedes bajar partituras, pero claro, te pasará como a mí, que como no tengo la canción para oirla es como si nada, así que me dedico a buscar las canciones de las partituras que pillo.
También tengo mucha música de saxo tenor, que es el mío, y busco mucha más, para escuchar mucho, que es importante pienso. Y cuando puedo engancho a esta prima mía que me transcribe en partitura simple (que yo entienda) las canciones... y las practico mucho, mucho, mucho , mucho.
Yo voy buscando el pillar los sonidos asociados a la digitalización de las notas, de forma que cuando pillas el sonido... puedes sacar una canción o un tema tú solo, sólo buscando los sonidos que conoces.
en fín, que yo ando en ello, te digo todo esto porque sé que no es tan fácil en Sevilla... que parece el culo del mundo en cuanto a música gente que desea practicarla. No hay apoyo ninguno si no estás en el Conservatorio, en academias o tienes pasta para un profesor.
Espero que mi humilde y escasa experiencia te sirva para algo.
Animo. El que la sigue .. la consigue, y si amas tanto el saxofón como yo... todo lo que haces te carga las pilas para seguir luchando
Guio