QUÉ PASA CON EL FREE JAZZ?

freetones

Fresh Member
Hola a todos,

Ya que veo que nadie me contesta en referencia a los saxos por los que pregunto, voy a ver si agito un poco el foro de jazz con el FREE :?:

Está claro que con el estudio, se conoce más el lenguaje musical y tienes más recursos a la hora de tocar y comprender la música, pero... ¿la libertad no llega cuando se rompen las estrcturas, los análisis que conducen a la improvisación, las trabas, el qué diran?

Compañer@s, aquí dejo el temita para que disfrutemos, compartamos y aprendamos sobre música...

FREETONES
 

ARS

Fresh Member
Eso ya paso en la música clásica, con el atonalismo, y el dodecafonismo, y esta pasando con el contemporaneo...A mi parecer ese tipo de música no tiene mucho futuro, cuando surgen y rompen esquemas llaman mucho la atencion pero siempre las aguas vuelven a su cauce. Despues del atonalismo surgio el Neoclasicismo una vuelta a lo antiguo, pero con los adelantos musicales que se habían logrado.

Creo que con el free jazz pasó lo mismo, fue una época de ruptura, que fue positiva pero creo que se ha vuelto al jazz de los 60-70 pero con los nuevos adelantos musicales.

Es una opinion. Un saludo
 

MeM

Fresh Member
¡creo que gracias al free jazz ha sido posible todo el jazz posterior!, ¡el jazz contemporaneo!

Y no fué solo Ornette, John Coltrane ya dejo claras muestras de por donde iban los tiros, SOY UN FANATICO DE COLTRANE, :lol: , desde luego su "A LOVE SUPREME" es único, pero los discos siguientes le llevaron hasta el borde del abismo: "CRESCENT", "LIVIN SPACE", "SUN SHIP", "INTERSTELLAR SPACE", hasta el brutal "ASCENSION".
(y ¡ojo! el Coltrane "CLASICO" es genial, no hay más que escuchar el "Blue Train" o "Soul Trane", el "BOPPER" riza el rizo llevando el bop hasta su extremo en "Giant Step", y el "MODERNO" (por llamarle de alguna forma) sigue la linea "modal" de moda del "Kind of Blue" de M.Davis con su "Impresions")

CREO QUE ORNETTE COLEMAN CON SU "free jazz" Y JOHN COLTRANE CON SU "ascension" IBAN HACIA EL MISMO SITIO, CADA UNO POR UNA VIA DIFERENTE

AHORA ................. ¡una vez en el borde del abismo! ...
... ¡desde luego no quedaba otra cosa que dar marcha atras!
(Coltrane no pudo, se lo llevo un cancer de higado, Ornette sí, elaboró su teoria de la "armolodia" (¡lo cual no se exactamente que es!, solo tengo ligeras ideas), y empezó a hacer una música que si bién aun era free, empezaba a acercarse a las nuevas tendencias como la fusión)

En la música clásica ocurrió igual: A.Schoemberg llevó la tonalidad desde los limites en que G.Mahler la dejó hasta más allá de sus fronteras, provocó la disolución de la tonalidad, propició la era del "atonalismo", pero tras unos años se dió cuenta de que para crear una obra consistente necesitaba nuevos sistemas compositivos, la libertad absoluta, el caos, no generá por sí una obra de arte, inventar una nueva técnica compositiva para cada nueva obra era agotador, muy costoso y poco productivo, eso pasaba a inicios del siglo XX, además era facil escribir algo que recordase la tonalidad, por eso inventó la "técnica dodecafónica", solo se trataba de dar igualdad de condiciones a las 12 notas, (lo cual no es muy grato sonoramente, y es que "no somos todos iguales", no es lo mismo bombero que medico que policia que maestro, o que alumno, debemos respetarnos y valorarnos "todos los sonidos son importantes", pero con igualdad absoluta generas caos, "mismos derechos si" pero no nos engañemos, no son iguales, por suerte, y PERDON, ¡me he ido por los cerros de Ubeda!) de ahí se rizo el rizo y llego el serialismo integral de Boulez, hasta que tal nivel de control, terminó por generar otro caos, la "música aleatoria", ... MIENTRAS TANTO MUCHOS COMPOSITORES CONTINUABAN COMPONIENDO COMO SIEMPRE y añadiendo algunos de los avances de los -ismos (atonalismo, dodecafonismo, serialismo, puntillismo, futurismo, aleatoriedad, música textural, etc.)

COMO VEMOS ERA NECESARIO LLEGAR HASTA EL BORDE DEL ABISMO, "¡ahora conocemos de verdad todo el terreno que tenemos para movernos!", solo por despecho hacia una formación que nos dan, ¡la cual es necesaria!, no es motivo para irse al borde del precipicio y querer quedarse allí, sin moverse, te pierdes muchas cosas de esa manera, ....
¡¡¡ DESDE LUEGO MUCHOS DE LOS SOLOS DE BRECKER, CARTER, LOVANO, etc, SERIAN INCONCEVIBLES SIN EL FREE JAZZ!!!

para terminar el "rollete" solo decir que para "ROMPER LAS ESTRUCTURAS" PRIMERO ES NECESARIO CONOCERLAS, para IMPROVISAR LIBREMENTE TIENES QUE CONOCER "no el lenguaje" SINO TODOS LOS LENGUAJES (escalas, acordes,..., posibilidades, ...), PORQUE DESDE LUEGO SERAS MAS LIBRE CUANTO MAS CONOZCAS, PARA HACER LO QUE REALMENTE QUIERAS.

¿o todavia nos creemos el cuento de que la libertad es no respetar nada?

(yo no soy libre para bajarme los pantalones delante de ¡yo que se!, porque sentaria mal............................ no eres libres para tocar do# en ritmo de 3/4 si todo tu grupo toca en do o en re y en ritmo de 4/4, sonaria como el culo, a no ser que ESTEIS TODOS DEACUERDO (¡vamos que quereis ese sonido!), claro así ... ¡yo si me bajo los pantalones delante de mi novia!)
 

MeM

Fresh Member
por cierto como decia Arnold Schoemberg: "primero aprende las reglas para despues poder saltartelas" (vamos que decia algo así en su tratado de armonia, y es que una cosa es el OFICIO y otra la CREACION, para crear debes dominar el OFICIO, osea las técnicas o reglas, y luego disponer de ellas según tu gusto y voluntad, vamos que entonces al crear si quieres saltar tal regla lo haces, pero eres consciente de ello y de sus consecuencias, realmente al saltar una regla estas buscando la consecuencia que eso trae consigo, por desgracia esto tan interesante no se aplica en la sociedad, la gente se salta todo habitualmente y no es responsable de lo que hace, porque no es consciente en muchas ocasiones de ello, en otras si pero cree que la consecuencia será solo positiva, NO, eso nunca es así pues TODO TIENE DOS CARAS una buena y una mala, y has de contemplar las dos antes de hacer lo que sea, y buaffffffffffffffffffffffffffffffffffffff, joeeeee, si parezco un guru del tres al cuarto comiendome la olla, por favo' que me voy a dormir que vomito, ...................... ¡es que no soporto mi lado filosofico! ¿?)

¡POR CIERTO ARS! creo que el jazz de hoy en dia no tiene nada que ver con el jazz de los 70, incluso si comparas (el último Brecker es muy diferente del de sus primeros discos con "Step Ahead", Redman también a cambiado mucho de su primer disco al "Momentum" (ni siquiera se llevan 20 años y son muy diferentes y no solo estilisticamente), además en los 70 todavia no habia M-BASE, hoy dia el jazz cambia en cuestión de pocos años, son modas pasajeras, cada pocos años sale una nueva tendencia, (que si organo por piano, que si guitarra y bajo electricos en lugar de acustico, que si tal que si cual, que si ritmo de rock o ritmo más funky ...), pero en suma el lenguaje de los músicos de jazz de hoy es MUY DIFERENTE AL DE LOS 70, y le debe mucho al free jazz (humildemente pienso que en los 70 la linea principal del jazz no habia asimilado todavia las posibilidades que abrió el free jazz)
 

freetones

Fresh Member
Volviendo o no al tema ¿Alguien cree que en este tipo de música u opción de hacer "free" entran en juego reglas fuera del lenguaje musical occidental, ya sea con misticismos de los intérpretes :? como con reglas medidas en otros lenguajes musicales?

Creo que las inercias compositivas e improvisatorias de algo LIBRE están abordadas más por la creatividad que no por las reglas del mismo lenguaje -aunque está claro que hay que conocerlo para poder dar el salto a las normas-... No sé si me explico bien, esto parece como creer o no en Dios. Sea cual sea vuestra opinión, me gustaría poder agitar el foro y que nos podamos entender ante las pantanosas aguas de la LIBERTAD. Ya sabemos que esto es un concepto que cada cual lo siente a su manera pero me gustaría poder comprender a modo musical las cosas difíciles de explicar como ¿hay vida más allá de la muerte? y en el caso de la música moderna ¿ya está todo inventado?

Que nadie se asuste. Esto es un foro de música pero ya se sabe que algunos músicos estamos más pallí que paquí. Quizás sea un loco pero quiero creer que hay algo más que una ciencia para explicar la música. Aún hay sitios en los que se utiliza la música para obtener el trance y conectarse "a love supreme".

Los más ateos musicales que no sean muy duros conmigo ;)

Muchas gracias ARS y muchas gracias MeM -sobretodo por dedicarle tanto escrito al tema-. Un cordial saludo a los dos, ya que esta es la primera vez que participo en un foro.
 

ARS

Fresh Member
Yo creo qu e esta dando un retroceso al pasado, pero incorporando los elementos y los avances del futuro. Es verdad que llos elementos del jazz cambian y surgen muchas modas. y si a redman con sus últimos discos a evolucionado, me encanta como suena con su elastic band. Pero creo que una vez llegados al abismo se ha vuelto al pasado( ya no es como antes, me refiero a ese espiritu, a esa forma de entender la música). Pero claro, con todos los nuevos avances que se habían conseguido llegando al borde del abismo como bien dices.

para mi vuelto a ese tipo de Jazz, Por lo menos me da esa sensación, iendo a los clubs, a los festivales, cada vez me recuerdan más a ese jazz de hace unas décadas, claro asumniendo todos los avances. Y las modas modas son, se incorporan nuevos instrumentos, nuevos ritmos, nuevas escalas, pero creo que "casi todas las modas" solo duran unos pocos años, lo que permanece es ese jazz.

Para ser justos el jazz no es ni sera nunca como el pasado, ya que conge otros elementos y se fusiona(como siempre ha hecho el jazz desde sus inicios) con otras musicas, pero es ese espiritu el que perdura.

vaya royo os he soltado. Es una opinon, pero sobre que ViVI EL JAZZ
 

Arriba