que microfono sirve para saxo??

K

kennyk310

Guest
que tipo de microfono sirve mas para el saxo alto???
ppor que tengo que tocar en unos dias mas
?
ken me ayuda??
saluds
 

clarisaxosop

Fresh Member
Hola me llamo toni y toco el saxo alto, tenor, soprano y clarinete en una orquesta y tengo un microfono de pinza(para la campana) marca jts que me costo economico. Me va muy bien lo unico es que tengo que avisar al tecnico por que necesita activar el phantom de la mesa, pero de momento no ha sido ningun problema. Pregunte por un inalambrico y valia 300 € cosa que no me puedo gastar de momento. Espero haberte ayudado. Un saludo APA SIAU!!!
 

Ruben VS

Fresh Member
Que buscas?? Depende si es inalámbrico, de pie, para grabar, para directos...

Yo ya recomendé varios micros que me ha ido bien, pero quizá alguno se vaya demasiado de precio.

Para grabar y tocar en directo, tengo un Beringher B2 Pro, el cual tiene varias posiciones de recepción (omnidireccional, bidireccional o unidireccional), con un sistema de diagrafma grande y de óptima resolución en graves y agudos. No satura con un alto (el instrumento que yo utilizo) ni con un soprano. El precio es de 150€, más o menos.

Para tocar con agrupaciones en movimiento, tengo un Shure PGX14/Beta 98H, perfecto de alcance y de funcionamiento, aunque el gasto de pilas no es elevado si lo utilizas en frecuencias bajas. El precio, sobre los 600€.

No suele saturar aunque la rsolución no es la misma que un micro de pie.

También tuve un AKG C 419 (micro) y la petaca AKG B29L y no estaba mala pero su funcionamiento y la resolución no era tan clara como con el Shure aunque no estaba mal. Eso si, aún has de buscar el emisor y receptor para el micro.
 

ramonman

Fresh Member
K

kennyk310

Guest
gracias
por la info.
ya se las di a mi profe para la presentacion
de ese dia
deseenme suerte
;)
xD
saludos
 

Hannibal

Fresh Member
buenas, este es mi primer post en el foro.

los micros mas comunes usados para saxo son

- senheisser md 421 (a mi me encanta como suena este micro pasado por un previo de valvulas, suenan realmente muy bien). Este micro se usa en directo siempre que se use monitorizacion de escenario in-ear en vez de los tipicos monitores, por el mero hecho de que al ser condensador coge mucho sonido (aun siendo cardioide) y si usaramos monitores se acoplaria mucho.
La verdad que suena muy bien, ademas tiene un diafragma duro y hacer saturar el condensador es mucho mas dificil que con algunos otros micros de condesador.

- Shure beta57 o sm 57. La serie beta me gusta mucho mas como suena, ambos tienen un diafragma muy duro por lo que hacer que distorsione es bastante dificil, ademas de que son dinamicos super cardioides y reduce mucho la posibilidad de acople en directo. Estos micros tienen aplicaciones mas dadas al directo que al estudio, pero en estudio tambien se usan, dependiendo de lo que busques.


Tambien he visto usar tanto en estudio como en directo un sm 58 aun que me quedo con el senheisser para estudio sin ninguna duda. Aun que si que es cierto que el 58 se usa mas para voces que para instrumentos.

Como conclusion diria que si buscais un micro para grabar, tirarais al md 421, si buscais algo solo apra directo, el sm 57 y si buscais algo intermedio yo eligiria o el beta 57 o el sm 58.


Si no me he explicado bien, por favor decidmelo que estare encantado en explicar las cosas que no queden claras.


Un abrazo
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Hola Hannibal:

En primer lugar, bienvenido al foro.

Cómo veo que controlas en el tema de micros, ¿conoces los JTS?, Yo tengo el CX-508, es de pinza con cable, de condensador, con un precio barato, (no recuerdo ahora mismo pero andaba por los 90-100€). Me lo recomendaron en mi tienda de música habitual, cómo un mcro con buena relación precio-calidad pero no se nada más de ellos, ¿los conoces?

Un saludo

 

Hannibal

Fresh Member
muchas gracias por la bienvenida. :wink:

la verdad que no he probado muchos micros de pinza... en concreto de los 2 que he probado, el pgx14 de shure me parece que esta muy bien. No lo he llegado a probar en grabaciones asi que siento mucho no poder darte una opinion objetiva. Lo malo de los micros de pinza es que son carisimos y las salas no suelen tenerlos si no que por regla general, son los propios musicos que se los compran para su uso personal. Lo malo de estos micros es que para darte una buena calidad tienes que dejarte mucho dinero; ademas no suelen tener una respuesta de frecuencias muy plana.
De verdad siento no poder darte una opinion sobre ellos xq nunca he probado micros de esa marca :(

pero de todas formas,lo mas importante en temas de audio es que a ti te guste el sonido que saca... yo he visto gente tenia configuraciones rarisimas pero con ellas consiguen el sonido que buscan y eso es lo mas importante...

Un abrazo

Saludos

Muchas gracias de nuevo por la bienvenida

Pd.ya leereis mis lloriqueos con preguntitas sobre el saxo... jajaja :wink:
 

Ruben VS

Fresh Member
No sé como irán pero son, en diseño, iguales a los que yo he dicho de AKG.

Pongo los de AKG aquí para que se vea y se pueda comparar:


La verdad es que el precio de este AKG es de unos 150-170€, asi que no dista mucho del que propone Joaquín. (No repetiré mi post, si quereis más info del micro, podeis preguntar y yo os contestaré en la medida de lo posible)
 

Hannibal

Fresh Member
pues si nos puedes dar tu valoracion a ver que tal te ha ido con ese micro, seria feten. Si dices que funciona bien, lo mismo puede que me compre yo uno .. ahora mismo tengo un beta 57 con elq ue estoy muy contento. pero si me confirmas que ese micro funciona bien para directo seria un puntazo :wink:

En el post he visto que haces mencion al b2. He grabado saxos con el B2 y a mi no me dio muy buen resultado. Lo probe calentando las valvulas del previo bien y tambien sin calentar mucho... y la verdad que no me llego a convencer demasiado; enguarraba mucho el sonido. despues lo pase por el beta 57 y gana mucho en nitidez, sobre todo en graves, que son muchos mas nitidos y redondos y los medio y agudos mucho mas calidos y definidos, con una respuesta mas plana. Aun que si es verdad que con los dinamicos se acentuan frecuencias de 5 a 8 khz que le da un brillo al saxo que lo deja mucho mas claro y no abulta tanto.

Un saludo

Abrazo
 

Ruben VS

Fresh Member
Con el B2, toqué algún directo pero casi todo fue grabación y todo hecho en casa. La verdad es que tengo una M-Audio y me fue bastante bien, no noté esa "suciedad" de la que hablas. Con el alto, recoge bastante bien todo el registro y queda el sonido original.

Con el AKG, el sonido era un poco más artificial, como menos a saxo y un poco más metálico. En los graves se saturaba un poco pero solo si lo acercabas bastante. Si es por el precio, está bastante bien y con la petaca no va mal, pero prefiero el Shure.

Sinceramente, yo solo puedo explicarlo desde el punto de vista de un músico, no de un técnico de sonido ni experto en acústica ni similares.
 

Hannibal

Fresh Member
si, entiendo... el b2 es muy buen micro... suena mejor que algunos micros de 400€ que he probado... no esta nada nada mal... se parece mucho a un 414 de akg por el diafragma duro que tiene. Se usa mucho en discos de rap nacionales xq aguanta muy b¡en la presion sonora alta. Por ejemplo... los micros caros como neumann u 87, son micros que suena genial, pero si le pones a cantar a un tio con una voz muy gruesa no da una respuesta maja xq tiene un diafragma super sensible a las presiones sonoras, pero para instrumentos con ataques cortos como percusiones saxos etc, no es la mejor eleccion; sin embargo, para voces femeninas suaves es una gozada xq tiene un incremento en frecuencias medias-agudas que les da una claridad brutal... y si lo pasas por un previo transistorial en vez de valvular con una voz femenina, le da una cristalidad a la voz casi orgasmica jajaja.. (estamos hablando de previos de alta gama).Sin embargo si lo pasas por un previo valvular, ''ensucia'' mas (las valvuas ensucian el sonido, pero le dan un calor al sonido muy bueno, digamos que la sensacion es que engordan el sonido xq excitan los armonicos pares de las señales). Por ejmplo, en musica como el blues o el jazz que es musica ''sucia'', un previo a valvulas queda genial, pero en musica mas limpia lo mismo no da resultados tan gratificantes (aun que todo es por gustos).
Bueno, me estoy iendo por los cerros de ubeda jajaja

espero que os sirva de algo esta parrafada

Un saludo
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Hola de nuevo Hannibal:

Se nota que eres un entendido en estos temas de sonido. A veces hemos hablado en el foro de lo "peces" que estamos en estos temas, ecualización, cómo sacar provecho a una grabación, ....¿Podrías orientarnos sobre cómo empezar a aprender estos temas? Alguna web, algún libro, o podrías hacer un tutorial con conceptos básicos para que una vez que nos pongamos a tocar delante de un micro y una mesa, no nos quedemos con cara de "haba" mirando y diciendo: ostia y ¿por donde empiezo? :lol:

Nos vendría muy bien a muchos de los foreros y ahora que estamos, (esperamos tu próxima participación), con el "tema del mes", podemos poner en práctica tus consejos. :wink:

Como ves aquí en cuanto uno sabe algo, se le ataca rápidamente para que comparta :lol: :lol: ¡No tenemos piedad!

Un saludo
 

Hannibal

Fresh Member
jajajaja para mi es un placer ayudaros.. me encanta lo del tema del sonido. Puedo hacer un pequeño tutorial que tengo pasado al pc sobre teoria basica de sonido. No hay problema. Pero para temas de mezcla y demas, necesitatre tiempo para estructurar cosillas... pero todo lo que sea ayudar y este en mi mano sera un placer compartirlo con vosotros :wink:
 

Hannibal

Fresh Member
Lo de la mezcla, es mas que nada horas y horas, y experimentar... digamos que es como el carne de conducir.. tu puedes saber como funciona un coche perfectamente en la teoria, pero ahsta que no te subes a el no sabes en el embolado en que te has metido.
Tngo un par de tutoriales ahora que he echado un ojo, pero no tienen nada que ver con equalizacion, pero si es necesario saberlos antes de meterte con temas de equalizacion, compresion,expansion, reverberacion etc etc etc . Los cuelgo ahora y durante esta semana ya empezare a elaborar nuevos tutoriales si os parece bien, ok?


Un saludo
 

OKER

Junior Member
Hola Hannibal! Bienvenido al foro, tú tranquilo y sigue preguntando que aquí hay muy buenos amigos dispuestos a echarte una mano.
En relacción a lo del sonido, ¿qué secuenciador me aconsejas teniendo en cuenta que trabajaría tanto con audio como con partituras midis extraidas de Finale?
 

Hannibal

Fresh Member
a mi me gusta muchisimo Cubase o Nuendo.. me parece el mas versatil tanto para editar como secuenciar. Despues tienes el mitico Protools que todo el mudno habla de el, la unica desventaja es que solo funciona bajo sus interfaces de audio y con algunas tarjeta de m.audio. Tambien tienes logic, pero que a partir de la version 5.5 dejaron de desarrollarla para PC xq la licencia la compro apple y solo lo sacan para mac. Yo recomiendo cubase sin duda, tiene un motor de audio muy bueno (sobre todo la ultima version, la 4 que han mejorado problemas de dith con respecto a la version anterior que al hacer un bounce a partir de 32 pistas a 16 bits ensuciaba mucho).

Despues para trabajar temas de midi, tambien es super facil y sencillo de usar, muy intuitivo y el ruteo es completo pero no complejo como puede pasar con logic. Ademas no come tantos recursos como otros editores/secuenciadores. Y tiene un motor de audio muy majete. Pruebalo, veras como no te defrauda. Ademas ofrece muchisimas facilidades a la hora de editar que otros programas no te ofrecen.

Un saludo.
Cualquier duda, no dudeis en preguntar :wink: (valga la redundancia)
 

OKER

Junior Member
Ahí le has dado!! y entre cubase y nuendo cual me aconsejas? tambien trabajaría con reason para utilizar un instrumento midi.
 

Ruben VS

Fresh Member
Hannibal, que opinas del Pro Tools o el Adobe Audition, tengo el 2 pero estoy pensando en el 3...

Dinos algún otro, yo uso el FL Studio 7 y el Sony Forge 9.0, a ver que opinión te merecen...
 

Hannibal

Fresh Member
Hombre, el motor de audio de protools es bastante superior al de adobe auditon sin duda alguna.

El Fl Studio es un programa basico. Para empezar a relacionarte con temas de audio es de lo mejor xq es muy esquematico y sencillo. Pero si quieres hacer producciones 'gordas', te aconsejaria un buen secuenciador con plugin buenos. Por ejemplo, un logic, protools o cubase con buenos plugins son mucho mejor que un FL Studio. Si tu cargas un Piano Ivory (40 gigas de samples de piano) en un Cubase vas a tner un piano de lo mas real. Ademas los secuenciadores que has mencionado (expcepto protools) no se usan en ambito profesional. Esto no quiere decir que no suplan tus ncesidades ni mucho menos, pero siempre es mejor trabajar con algo profesional, ya no solo mirando por ti, si no de cara a cuando vayas a grabar en un estudio profesional.

Protools es un buen programa de edicion, pero no es el mejor a nivel amateur... xq? xq requieres unas tarjetas de sonido especificas para trabajar con el, y a menudo la gama baja de estas tarjetas (de marca digidesing) no aprovechan al 100% todas las posibilades de protools.
Si este secuenciador es famoso, es por la cantidad de dinero que se han dejado en promocion. Si ves un estudio profesional, siempre veras unas HD de Protools, que bajo estas interfaces, protools funciona de miedo (como para no hacerlo, cada rack de HD cuesta 6000€ y solo trae 4 entradas y 2 insertos).

mi consejo es que si no disponeis de 6000€ para comprar un HD y usarlo con protools, es que tireis con cubase o nuendo que son una verdadera pasada, suenan de miedo, no comen mucho recursos y dan una calidad muy muy muy profesional.

Un saludo
Abrazp
 

Hannibal

Fresh Member
Por cierto, en america, aun que en todas las fotos salgan protools, por norma general, no se usa. Los grandes ingenieros de audio suelen correr bajo digital performer o bajo piramix (la competencia de protools).
 

ghosty

Fresh Member
los precios dependen de las tiendas en general en mi caso al menos....

e estado en dos tiendas diferentes y me ofrecian elmismo microfono pero a precios distintos y lo mismo me paso con el saxo y sus accesorios

un saludo



yo me kedo con mi mp3 y enga xd
 

Arriba