Hola!
Sin muchos tecnicismos es el aire que exhalaríamos en cualquier proceso respiratorio, solo que expulsado por la boca y con una cierta presión para hacer sonar un instrumento de viento.
Naturalmente, se precisa presión y dirección en el aire para excitar la caña y hacer vibrar la columna gaseosa que contiene nuestro instrumento. Es muy importante el trabajo con la columna de aire en todos los instrumentistas de viento, además tienes que ser capaz de dominarla, porque conceptos como intensidad, velocidad y dirección en la columna de aire varían segun registros y dinámicas.
Se me ha olvidado comentar que la respiración más empleada para conseguir presión es la diafragmática (intentando llevar el aire inspirado lo más abajo posible en los pulmones y presionando con el músculo diafragmático hacia arriba para que la expiración tenga suficiente presión), aunque no podemos desaprovechar el resto de espacio y litros de capacidad que ofrecen nuestros pulmones (respiración completa). Por último, mencionar la respiración circular, practicada desde la antiguedad, sobre todo en oriente, y últimamente muy de moda entre todos los instrumentistas de viento.
Para saber sobre respiraciones cualquier método moderno de saxofón tiene un apartado, quizá en el que venga más completo es en COMO HACER SONAR UN SAXOFÓN de Israel Mira, pero también es estupendo EL ARTE DE TOCAR EL SAXOFÓN de Larry Teal y más genérico entre los instrumentistas de viento THE BREATHING GYM de P Sheridan y el tubista Sam Pilafian. Para la respiración circular lo más completo que conozco son los trabajos del flautista Robert Dyck publicados por Mundimúsica.
Salu2!