Puede un musico ¨hacer¨ al instrumento??

aleister

Fresh Member
Tal ves no pueda ser probado ¨científicamente¨ pero:
¿Es posible que saxos que fuerón tocados por buenos músicos suenen mejor que otros? o sera que los buenos músicos pueden seleccionar con mayor facilidad los bueno saxos? espero me haya explicado y de antemano grácias por las posibles respuestas.
Saludos y que esten bien.
 

Oriol_ska

Fresh Member
Claro, un saxo que ha estado tocado por alguien que afina mucho las notas, hace notas largas en piano, mf y forte, y tiene un buén sonido sonará mucho mejor que el de alguien que no lo haga siendo el instrumento exactamente igual.

El instrumento se acostumbra a transmitir un tipo de vibraciones.

Por eso creo que es mejor comprarte un instrumento nuevo que uno de segunda mano de a saber quien será.

Es una opinión

Salut!
 

migaarce

Fresh Member
¿Es posible que saxos que fuerón tocados por buenos músicos suenen mejor que otros?

En mi opinión NO.

Otra cosa es que un saxo suene mejor si ha sido tocado ininterrumpidamente durante muchos años. Yo no lo sé pero he oido que esta práctica es beneficiosa. Lo que si sé es que hay violines Stradivarius que permanecen guardados y son periódicamente cedidos a violinistas para que los toquen y se conserven así en buenas condiciones.

Un saludo.
 

mompe

Fresh Member
Claro, un saxo que ha estado tocado por alguien que afina mucho las notas, hace notas largas en piano, mf y forte, y tiene un buén sonido sonará mucho mejor que el de alguien que no lo haga siendo el instrumento exactamente igual.

El instrumento se acostumbra a transmitir un tipo de vibraciones.

Por eso creo que es mejor comprarte un instrumento nuevo que uno de segunda mano de a saber quien será.

Es una opinión

Salut!

No creeis que esto ya es el sumum de la supersticion y el misticismo que parece que tanto abunda entre los mas veteranos?? :shock:
No se.. con todo este tipo de "des-informacion" creo que lo mejor es empezar de cero, en el foro de principiantes, sin duda. Ufff...
 

mompe

Fresh Member
Se supone que el hecho de que alguien toque un instrumento con asiduidad hace que por supuesto ese mismo instrumento se deteriore menos, logicamente. Es facil deducir que será porque recibe cuidados, o porque simplemente el hecho de mantener la mecanica en movimiento hace que no se anquilose. Claro está que si un manazas lo jode entonces perdurará mucho que si está guardado en cualquier cajon durante siglos.
En cuando a lo de las vibraciones... Ufff... Alguien se puede tomar algo asi en serio??.. Imagino que dependiendo de la intensidad de estas el metar puede alterarse en algun grado (aunque dudo mucho que sea suficiente como para cambiar sus particularidades), pero es que tambien puede alterarlo la temperatura, los golpes, la humedad, y un sinfin de circunstancias en las que muchas veces no tendrá ningun control el instrumentista (sea mediocre o virtuosisimo).
No es nada en contra tuyo, Oriol (esta vez no), pero es que uno se harta de leer ciertas opiniones que parecen mas bien leyendas que otra cosa, sin fundamento de ningun tipo mas que la de aparentar dominar la tematica.
Salud.
(espero los leones) :wink:
 

chamilis

Fresh Member
Me parece que todo lo que decían tiene mucho fundamento:
Los metales presentan un tipo de estructura que se llama cristalina, es decir, los átomos están ordenados con posciciones fijas en la red, el problema es que no existe un metal con su estructura perfectamente armada, de hecho al se unaa aleacion el saxo tiene impurezas por todos lados. Como lo natural es que la estructura esté ordenada, los átomos se van a mover dentro de ella para ir a su poscición de equilibrio, pero este proceso puede llevar mucho tiempo, demasiado. No es verdad que un sólido es un material inerte, hay mucho movimiento dentro de él.
Un instrumento que es usado 5 horas a la semana todos los días, con un flujo de aire casí constante, una intensidad constante y ciertas frecuencias discretas (me refiero a las notas que mantienen en un buen rango su afinación), va a "templarse" o acomodarse mucho mejor ya que uno lo está haciendo vibrar y está dándole temperatura que también facilita el moviemiento. Además se va a acomodar para una cierta manera de tocar, que es la del profesional (buena supuestamente).
Si ahora miramos el saxofón macroscópicamente, creo que si tuvieramos una cámara de alta velocidad y pudiéramos ver bien de cerca al instrumento, veríamos como vibra el instrumento, toda esa vibración debilita al material, como cuando agarrás una plancha metálica y la doblás en dos, queda una zona marcada ymuy facil de mover y doblar. bueno eso mismo sucede en el instrumento a largo plazo, se ablanda.
Espero haberme hecho entender, pero me parece que todo esto no son mitos, si no que tiene una razón científica.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Para mi punto de vista, lo único que puede influir en la calidad de un saxo perteneciente a un buen saxofonista, es que supo elegir un buen saxo, también puede pasar todo lo contrario, que lo venda porque ha encontrado uno mejor. También es importante el trato que se le ha dado al instrumento, y seguramente hay muchos novatos que se lo cuidan mejor que muchos profesionales. Todo lo de las teorías de que si se alinean o no los iones, no digo que no estén científicamente probadas, pero es buscarle los tres pies al gato y liarse más.

Saludos
 
M

mardex

Guest
No, no, es muy cierto lo que dice Chamilis... hay Mark VI que se han encontrado en perfecto estado de conservación, sin uso y no suenan como deberían. Esto es porque el uso hace que un saxo se "ablande" porque, no sé si tanto eso de que el material se acomode, sino que con el paso del tiempo el material se desgasta, la chapa es más delgada y cambia la manera de vibrar... esto hace que tenga mayores armónicos y mejore en sonoridad.

Yo tengo un saxo de 1979 y cada dia suena mejor, nada que ver a lo que era apenas lo compré hace 3 años, estaba sin uso y cada dia que pasa, el sonido mejora... es increíble pero es así... el material al vibrar sufre modificaciones... será lo de chamilis? será lo del desgaste del material? Son muchas cosas lo que hace que un instrumento de un profesional suene mejor... lo único cierto es que mientras más lo toqués y estés con él, mejor te va a sonar.

Saludos!
 

chamilis

Fresh Member
Tal vez la hice muy complicada con la explicación.
Es simple el material se mueve, si no el saxo no se suena, y como se mueve se ablanda. Así de simple.
Ah, Mephiset, un metal no tiene iones :wink:
 

migaarce

Fresh Member
Bueno, en este punto tenemos que diferenciar para no liar las cosas. El autor del tema pregunta si el saxo de un excelente instrumentista va a sonar mejor que el de uno mediocre, se supone que tocando las mismas horas. Otra cosa es que al tocar un saxo (por cualquiera) las vibraciones produzcan modificaciones en los materiales. En concreto nos hemos centrado en el metal, aunque yo creo que se ve mil veces más afectada la mecánica (sobretodo los muelles que se ablandan) y las zapatillas. Un instrumento que no se usa regularmente tiene las zapatillas endurecidas y lógicamente la huella de la chimenea no está tan bien marcada como en saxos muy tañidos. Estas repercusiones son para mi más perceptibles y comprensibles que las del metal. Por otra parte está el hecho de que uno se hace a su instrumento: la posición de las llaves y su dureza, la afinación de cada nota,...... No digo que el metal no sufra modificaciones que alteren la sonoridad, pero lo que he expuesto antes me parece que produce efectos más importantes en la sonoridad.
 
M

mardex

Guest
Lo del desgaste del material es real y comprobado... justamente hablé con un Luthier oficial Selmer y pregunté por qué eso del "Mark VI" que suena tan bien y una de las cosas que me recalcó de estos saxos es que luego de 50 años han perdido muchas partículas en el metal y es más delgado, eso hace que suene con más armónicos dando un sonido mucho más rico.

El resto que dice migaarce también suma.
 

chamilis

Fresh Member
Mirá, si volvemos a lo de la pregunta, la idea es que un instrumento que fue usado por un buen músico, se ablandó acorde a un buen uso...
Obviamente es solo mi opinión, pero me parece que el tema del material es muy importante, si no afectara tanto, entonces sería lo mismo un saxo chino cuya aleación es puro cinc que un selmer mark VI que tiene bronce más puro, y tampoco entonces tendría sentido calentar antes de tocar ya que me están diciendo que la disposición del material no importa tanto, y que yo sepa cuando calentás, el metal se dilata y hay un cambio estructural...
 

Oriol_ska

Fresh Member
Mompe, no soy supersticioso ni mistico, intento dar explicaciones científicas a preguntas científicas y además hablo por experiencia.

No has tocado algun saxo igual que el tuyo alguna vez y has dicho: vaya mierda, suena fatal, o va 1000 veces más bién que el mio. y cuando esto te pasa con un saxo fabricado en serie como es el yas-25. o crees en espiritus o piensas que fisicamente tal instrumento ha variado. Y como un saxo "se usa para hacer música" y la música se transmite en vibraciones, pues será que determinadas vibraciones infuyen positiva o negativamente en el sonido. no hay más.

yo en mi casa tengo un piano, que al dejarse de tocar con bastantante freqüencia no suena tan bién....

PD: Si no soy bién recibido en este foro no participaré más, pero si al único que molesto es a tu, no me iré

Salut!
 

saxdrino

Fresh Member
este tema si esta mega filosofico
yo opino que mejor le voy a ir a preguntar a mi luthier
bastante interesante
pero valla que los saxofonistas nos gusta complicarnos la vida
y no nomas por este tipo de preguntas ......
cualquier tema con las canas es igual de complejamente filosofico

saludos :p
 

Oriol_ska

Fresh Member
Será por que no es fácil? o porqué hay infinidad de variantes a elegir?

Y esto solo pasa en el saxo? creo que el que es aficionado al coche le cuesta más escojer las ruedas que a nosotros las cañas. los clarinetistas estan igual, lo violinistas y sus arcos. los guitarristas con sus cuerdas, sus puas y sus pastillas. Es una cuestión de querer llegar al fondo o tocar con lo que uno tiene más a mano... sin complicarse la vida. pero no es facil pensar que puedes sonar mejor o tocar más fácil.

Aquí lo dejo

PD: lo de las canas, con just for men, facil

dew!
 

chamilis

Fresh Member
ahora que dicen de las cañas me acordé que el otro día leyendo el klosé (la edición de ricordi) en la introducción habla de la "posición de la caña" y decía que la mayoría la usa para abajo, pero que también se puede para arriba.......... :shock:
La nueva embocadura,, caña pa'rriba!!!
 

Oriol_ska

Fresh Member
No seria, la caña saliendo del extremo de la boquilla unos milimetros esa definición de para arriba? sinó vaya gralla. yo de pequeño para hacer el gilipollas lo hacia, pero al poco rato te cansas X-D

Salut!
 

chamilis

Fresh Member
No no te juro que decía de poner la caña para arriba refiriendose a la boquilla rotada 180 grados. Porque después explicaba las ventajas de ponerla para abajo, sobretodo para los ataques con la lengua jajaja :p
 

Oriol_ska

Fresh Member
En este caso la conclusión al tema seria:

CON LA BOQUILLA PARA ARRIBA UN MUSICO NO PUEDE HACERSE AL INSTRUMENTO ;-)

Salut Mr Ión!
 

Oriol_ska

Fresh Member
En cuando a lo de las vibraciones... Ufff... Alguien se puede tomar algo asi en serio??.. Imagino que dependiendo de la intensidad de estas el metar puede alterarse en algun grado (aunque dudo mucho que sea suficiente como para cambiar sus particularidades), pero es que tambien puede alterarlo la temperatura, los golpes, la humedad, y un sinfin de circunstancias en las que muchas veces no tendrá ningun control el instrumentista (sea mediocre o virtuosisimo).
No es nada en contra tuyo, Oriol (esta vez no), pero es que uno se harta de leer ciertas opiniones que parecen mas bien leyendas que otra cosa, sin fundamento de ningun tipo mas que la de aparentar dominar la tematica.
Salud.
(espero los leones) :wink:


Amigo, espero que reflexiones. llegados a este punto veo que si no comprendes esto, es perfectamente normal tu defensa aferrisada de los saxofones chinos.

Si no era nada personal, creo que deberias insultar y faltar un poquito el respeto a la otra gente que como yo ha dicho que podia variar segun tocaba uno.

dew
 

Guidob

Fresh Member
Yo creo que si un instrumento suena bien o mal depende 50 del instrumentista y 50 del instrumento...pq uno puede tocar un Selmer como los dioses, ahor si te dan un sax de "madera" sonara tan bien como el Selmer?...influye mucho en los materiales, en si afina adecuadamente.
Conclusion: en mi opinion es mentira que los instrumento se ACOSTUMBRAN, en el caso de tu ejemplo, los instrumentos que tocaron buenisims artistas, suenan bien porque fueron bien elegidos!...
Saludosss
 

Davidbravo

Fresh Member
Bueno,

En mi opinión creo que mientras el saxo afine lo más importante es el saxofonista, por ejemplo: Mi profesor toca con un MK VI y suena de bien...y probó el mio que es un yamaha YTS475 y sonaba de bien..., o sea, que estando el instrumento en condicones optimas yo le doy un 70% al saxofonista un 25% al saxo y 5% a la boquilla, esta última cambiará entre otras cosas el timbre, volumen, etc...
 
M

mardex

Guest
Temo desentir fuertemente con vos David... siempre que un saxo esté en condiciones... es mucho más importante la boquilla que el saxo en sí. Uno tiene su sonido, habrán boquillas que vayan acorde a tí y otras que no... pero si tenés el mejor saxo del mundo, por ejemplo un Mark VI con una boquilla Jupiter, vas a sonar horrible... en cambio si usás una boquilla buena, te pueden dar un saxo chino marca Knight, que vas a sonar realmente bien, mucho mejor que con el Mark VI con la boquilla Jupiter.

Primero el sonido es uno, luego el setup boquilla, caña, abrazadera y por último el saxo. Es muchísimo más importante tener realmente una buena boquilla.

Saludos!
 

Davidbravo

Fresh Member
Hola Mardex,

Quizás por ello tocar un Selmer y un Yamaha con la misma boquilla sonaban similares ambos saxos. Sólo queria transmitir una opinión sobre una experiencia propia, eso si, me quedan muchos kilómetros por recorrer. Muchas gracias por tu comentario.

Un saludo.
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Hola a todos:

Yo no estoy tan seguro de que el saxo tenga tan poco que ver.

En mi primera clase en esta mi segunda etapa de aprendiz de música, al principio mi profesor juanma estaba tocando su tenor Jupiter con su Otto Link metálica creo que nímero 8 0 8*. La verdad es que me pareció que sonaba muy bien, (además toca muy bien o sea que me quedé flipado).

Saqué mi tenor SA80, lo monté y empecé a tocar un poco, (timidamente por supuesto), estuvimos vienso el saxo y se lo ofrecí, le colocó su boquilla y....joder aquello si que sonaba bien, nada que ver con el Jupiter. Casi se lo tengo que quitar con un soplete de las manos, no quería devolvérmelo ni a tiros. Era el mismo saxofonista, con la misma boquilla y la misma caña y no había color.

Poco después se compró un tenor Reference 54 mate, y tampoco tenía que ver con el sonido del jupiter, aunque el R54 estaba nuevo y se le notaba.

¿De verdad mardex crees que el saxo solo interviene el 5%? En este caso, la diferencia era notable, más que notable notabilísima, o cómo diría un amigo "muy notabilísima" :lol:

Un saludo
 
M

mauricio m

Guest
Todo eso que dices alli en definitiva le da mejor sonido al instrumento o lo pone malo. ?
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Es muy difícil poner un % en esto, pero yo pienso que el instrumento debe al menos influir en un 50% (o más, en un 100% si hablamos un cacharro imposible de afinar o muy desajustado), todo es importante, pero está claro que Charlie lo haría mejor que yo, él con Júpiter y yo con mi SA80, pero si después coge(coger de tomar, no de lo otro) el SA80, ahí ya sería la h.....

Saludos
 
M

mardex

Guest
Yo no puse porcentaje... es más, yo soy de los que hablan y usan la palabra "setup"... digamos, es un todo, una sumatoria de cosas, uno le pone distintos ingredientes para tener su sonido. David usó porcentajes y muchas veces yo también me he puesto a tratar de darle explicaciones matemáticas y es duro.

Traeme un saxo Selmer Serie III con la boquilla Selmer que trae, y dame un saxo Jupiter con mi Freddie Gregory y vamos a ver con qué combinación sueno mejor. Ustedes saben que en tema setup, soy bastante exigente, incluso llevo 10 dias con una Guardala probándola hasta que encontré por qué me andaba tan mal... la abrazadera. No entendía que con una Guardala, un Mark 7, cañas Rico Select Jazz con la abrazadera selmer 3 tiras, no me andaba, cómo era posible? Es un TODO...

El saxo por supuesto que influye mucho en el sonido, sino tendría un chino y tocaría duos con Mompe (es broma amigo! :p) pero el tema del saxo es como ya ir a lo fino... porque como me dice mi experiencia, a mi me anduvo muy bien mi Yamaha 62 durante 5 años, hasta que no pude sacarle más jugo, el sonido no me gustaba y cambié al Selmer M7.

Para resumir:
Con una mala boquilla y un buen saxo, del 1 al 10, vas a tener un sonido 6
Con una buena boquilla y mal saxo, vas a tener un sonido 8
Con buen saxo y boquilla, vas a estar en la plenitud, 10.

Con el 10, me referiero al mejor sonido que tiene uno, no hablo de que vas a sonar igual que Joshua Redman, sino que vas a ser el mejor "Yo" que puedas dar.

Saludos!
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Yo no puse porcentaje... es más, yo soy de los que hablan y usan la palabra "setup"...

Es verdad, mis disculpas mardex. Me he colado, creia que habías sido tú el que habló de porcentajes. La verdad es que me extrañó :wink: por eso te preguntaba si realmente creías eso.

Totalmente de acuerdo en tu aclaración. Cómo siempre :lol: :lol:

Un saludo
 

Davidbravo

Fresh Member
Buenas,

Bueno, Bueno, no quise crear confusión sólo quise dar mi opinión, puede ser buena o puede ser mala eso lo valoran ustedes, de todas formas mil disculpas si he creado mal entendidos.

Un saludo.
 

chamilis

Fresh Member
De todas formas la pregunta inicial del tema fue si un instrumento que ha sido trabajado por un buen músico suena mejor que uno que no.
:evil: a mi se me rieron un poco de mi explicación sobre materiales :evil: :wink:
pero ahora que ha opinado más gente sería bueno saber que opinan sobre esto.
 
M

mardex

Guest
Yo estoy convencido que un instrumento tocado durante muchos años, suena mucho mejor que uno nuevo. Es sabido que los luthiers hablan de que los saxos suenan mejor con el tiempo de uso. Se ablanda el material, vibra mejor, etc... también influye en elegir un buen saxo por supuesto como dicen algunos acá. Pero no es lo mismo un Serie III nuevo, sin uso, que uno con 10 años de uso... va a sonar siempre MUCHO mejor el usado.

Mi saxo igual, era un M7 que estaba casi nuevo y con el paso del tiempo va a sonar mejor que cuando lo compré hace 3 o 4 años. Porque se ablanda el material, los tornillos, resortes, mil cosas, que generan armónicos y hace el sonido mucho más "rico y relleno".

Saludos!
 

the98

Fresh Member
Definitivamente que los instrumentos en desuso se arruinan y pierden su sonoridad, afinación, etc. Pero no creo mejoren por motivos químicos o físicos (aunque puede ser, no lo descarto). Creo que es uno el que se acostumbra a su instrumento. A una marca de caña, a su boquilla y a su saxo.
Los grandes músicos no fueron grandes músicos porque tenían un buen saxo, sino porque eran personas con un don. Personas que tocaron por años que conocían su instrumento, su boquilla y su caña.
Yo toco con un Yamaha (que es de mi profesor) y con un chino (que es mío) y estoy mucho más acostumbrado al mío, con lo cuál sueno mucho mejor con el chino que con el Yamaha. Los sobreagudos no me salen tan bien con el Yamaha, por ejemplo.

Y me parece que si uno suena mejor con un saxo de buena marca, es en parte porque tiene la cabeza mentalizada en que va a sonar mejor, por el sólo hecho de que es de marca. Y la mente es un medio muy poderozo, que puede lograr cosas maravillosas.
Ojo, no digo que un buen saxo no influya en el sonido, pero lo más importante es el que sopla, el que tiene el don :wink:

Saludos
 
M

mardex

Guest
A ver, nadie habló de instrumento en desuso, sino en saxo tocado y usado durante años... además, los saxos NO se desafinan, se descalibran, y el termino arruinar y perder sonoridad, no existe. Cualquier saxo se puede restaurar... yo tengo un saxo alto de 1927 y si me decís que ese saxo está arruinado es porque sabés tanto de saxos como yo de física cuántica.

Hay cambios físicos en los saxos por el uso y el paso del tiempo, ya que como todo material, se desgasta... es por esto que se cree que los Mark VI (entre otras cosas) suenan tan bien ahora. Pero se rumorea con los Mark VI en su época tenían sus detractores como hoy los hay del Serie III.

Cuántos saxos has probado, boquillas has tocado, combinaciones de cañas y abrazaderas has tocado The98 para afirmar que tu saxo chino suena de puta madre? En comparación a qué? Términos así confuden realmente... Hace cuánto tocas? Porque hablás maravillas de tu saxo chino y boquilla yamaha... como si tuvieras un sonido a la altura de Joshua Redman o M. Brecker.

Saludos!
 

the98

Fresh Member
Che pelotudo, bajá los humos. Encima que somos pocos los argentinos de este foro, nos insultamos entre nosotros???

Cualquier instrumento en desuso se arruina. Y en mi primer post dije:
Definitivamente que los instrumentos en desuso se arruinan y pierden su sonoridad, afinación, etc.
Decir INSTRUMENTO no es lo mismo que decir SAXOFÓN

Acá coincidís conmigo:
Hay cambios físicos en los saxos por el uso y el paso del tiempo, ya que como todo material, se desgasta...

Justamente a eso me refería. NUNCA NEGUÉ QUE NO SE PUEDEN RESTAURAR.

No hablo maravillas de mi saxo chino. Sólo digo que se la banca, loco.
Como te decía, mi profesor tiene un Yamaha y yo toco con él cuando voy a clases. Y como estoy acostumbrado a mi saxofón chino, sueno mejor con él, porque sé cómo soplarlo, cómo acomodar mi embocadura, etc. Y con el Yamaha toco una vez a la semana. ¿Se entiende? ¿O querés que te grabe unos audios también?

Ahora, si te sentiste tocado por el tema del "don", el cuál es muy cierto, entonces ya no es mi problema. Yo no sé si vos lo tendrás, lo que yo sé es que yo no lo tengo. Y es cierto que hay personas que agarran un instrumento y la rompen (la rompen es que lo tocan bien, aclaro para los amigos no argentinos).

Loco, mi consejo para vos, esto es una COMUNIDAD, así que respeta mis opiniones como yo respeto las tuyas (fijate que nunca desmentí tu verdad). Al menos si no estás de acuerdo, hacé como yo, que no denigré a nadie... Y si te insulté más arriba es porque no me gustó para nada tu tono.

Paz

PD: mi profesor tiene también un saxo de los años 20, que es el que toca él. El sonido de ese instrumento es espectacular. Pero siempre estuvo en uso y fue restaurado varias veces.
 
M

mardex

Guest
No estás a nivel de educación de este foro... como siempre, demostrando el nivel de Argentina. Yo nunca te insulté... en fin. Se feliz con tus creencias.

Saludos!
 

the98

Fresh Member
No dije que me insultaste, sino que me denigraste (sinónimo de desacreditar, desmerecer). Lo que hice fue pedirte disculpas porque fui YO el que te insulté:

Che pelotudo, bajá los humos

Lo otro que dije de que "nos insultamos entre todos" fue que me expresé mal. Y fue una calentura del momento. (Pero al menos no la edito y asumo mi error)

Y cuando digo que me denigrás es acá:

No estás a nivel de educación de este foro
si me decís que ese saxo está arruinado es porque sabés tanto de saxos como yo de física cuántica.
Cuántos saxos has probado, boquillas has tocado, combinaciones de cañas y abrazaderas has tocado The98 para afirmar que tu saxo chino suena de puta madre? En comparación a qué? Términos así confuden realmente... Hace cuánto tocas? Porque hablás maravillas de tu saxo chino y boquilla yamaha... como si tuvieras un sonido a la altura de Joshua Redman o M. Brecker.

Con respecto a este último comentario, nunca me comparé con ningún saxofonista de esa altura (ni con ningún saxofonista de ninguna altura). No le llego ni a tocar los tobillos a Petinatto...

como siempre, demostrando el nivel de Argentina

Yo soy Argentino y te respondí con mucha más altura que vos (salvo por el insulto, pero te pedí disculpas en el mismo post). Y estoy orgulloso de ser Argentino.
No digas que ese es nuestro nivel, porque no estás haciendo quedar mal a todos tus compatriotas. Sos vos el que no sabe respetar una COMUNIDAD (y tampoco a tu patria por lo que veo).
Mirá que nivel malo que tengo, que me tomo el tiempo de contestarte y sin desprender ningún isulto...

La finalidad del foro no es pelearse, sino intercambiar opiniones.
Si me querés seguir puteando, mandame un MP, así no gastamos la base de datos del foro en estas boludeces.

Se feliz con tus creencias.
Eso haré. Por cierto que si leés lo que puse y lo comparás con lo que pusiste antes, te vas a dar cuenta que estamos diciendo lo mismo.
Un saludo para Mendoza :wink:
 

chamilis

Fresh Member
Che, no te pongas así, puede ser que todos cuando escribimos no nos demos cuenta y lo hagamos en un tono altanero o despectivo, pero te aseguro que casi nadie lo hace adrede o con mala intención.
Respecto al tema saxofonístico, coincido con Mardex en el hecho de que un saxo con mucho uso suena mejor que uno con poco. Tal vez la razón por la que un saxo usado por un profesional suena mejor es porque simplemente tiene muchas más horas de vuelo que uno de un aficionado (por ejemplo).
 

the98

Fresh Member
Che, no te pongas así, puede ser que todos cuando escribimos no nos demos cuenta y lo hagamos en un tono altanero o despectivo, pero te aseguro que casi nadie lo hace adrede o con mala intención.

Sí, tenés razón. Pero me sonó muy agresivo. Ya pasó.
Disculpas por incomodar a alguien.
Saludos
 

mompe

Fresh Member
Bien. Me alegro de que las cosas vayan cambiando y algunos sepan expresarse tan bien y con tanta razon a la vez. Gracias, The98.
Creo que a este foro le va haciendo mucha falta algo de sangre nueva.
Los que llevan ya mucho tiempo se sienten como la voz de la verdad o algo asi. Y los que intentamos introducirnos algunas veces nos sentimos poco menos que despreciados e incluso nos hacen sentir intrusos porque no tenemos un alto nivel de preparación o experiencia. Y se olvida que es precisamente eso lo que nos empuja a entrar en un foro, donde esperamos encontrar buenos consejos y humilde ayuda. Tenia que decirlo.
 

Saxedu

Fresh Member
Mompe no creo que esto sea expresarse tan bien...
Che pelotudo, bajá los humos. Encima que somos pocos los argentinos de este foro, nos insultamos entre nosotros???
Y no creo que seamos pocos los argentinos que participamos de este foro

Personalmente me choca este tipo de expresiones, sobre todo porque Mardex tiene razón (aunque te moleste the98)

Sus opiniones me merecen respeto, participa activamente y constructivamente en este foro y nunca groseramente como vos

El tema que inició el debate es muy interesante y habría que informarse un poco más. Le enviaré un mail a un amigo investigador de CRICYT (Mendoza) a ver qué opina

Personamente coincido con la teoría del "Setup" y que el instrumento que fué de un virtuoso debería ser el resultado de una selección donde habrán quedado saxos malos, cañas malas, boquillas malas y abrazaderas malas, y también malas combinaciones entre ellos. (sin entrar en el tema de marcas y procedencias...)
No creo que sea posible que un virtuoso se "banque" un mal instrumento o un incorrecto "setup".

Saludos
 

the98

Fresh Member
Bueno, me ofendió el comentario, ya lo dije. Y me expresé con el "pelotudo" porque fue lo que sentí en ese momento, cuando leí la intolencia que tuvo Mardex para con mi opinión.

sobre todo porque Mardex tiene razón
Puede ser que Mardex tenga razón. Yo nunca dije que no era así. Solamente di mi opinión y no dije que él decía algo incorrecto.

(aunque te moleste the98)
Mucho menos me va a molestar a mí. Cada uno tiene su verdad y me parece que el objetivo acá es intercambiar opiniones, pero siempre respetando las opiniones de los demás.
Era mucho más diplomático escribir que no estaba de acuerdo con lo que yo pensaba y me remarcaba los puntos en los que no coincidía, pero con respeto. No hacía falta boludearme o cuestionarme.
Nada más.

Me parece que estamos desvirtuando el tema principal. Así que dejémoslo ahí.

Saludos
 
M

mardex

Guest
the98... estuve un poco duro, es verdad... mis disculpas. Lo que pasa es que hace tiempo se viene discutiendo mucho el tema de los saxos chinos y como hablaba con un amigo del foro, se está desvirtuando muchas realidades en ese tema. Hay buenos saxofonistas en el foro, que tocan bien de verdad, se entiende? Un caso es Manolo... por dar un ejemplo. Y hay gente que toca hace 1 mes y me parece perfecto! Justamente, este foro es para eso. El tema es que se están generando opiniones que no son ciertas y entra gente nueva y se confunde... Es verdad que hay saxos chinos buenos (para estudiar) y es verdad que hay saxos chinos para poner en la mesita de Luz porque se ven hermosos, pero no suenan.

Otra verdad es que suceda esto, te comento un ejemplo: Hace 2 meses que un chico se compra un saxo, estuvo esperando años para tener uno y por sus razones particulares, llega a un saxo chino y no puede comprar otro, pero él está MUY feliz en tener su saxo y obviamente lo ama... me parece bárbaro!!! Porque la sensación es hermosa, pero el tema pasa cuando entramos en los fanatismos y este mismo chico entra al foro a decir que su saxo es lo mejor porque lo probó su profesor y dijo que suena realmente bien... la verdad es que he probado saxos chinos que para estudiar andan muy bien, no son tan malos como antes... pero para tocar profesionalmente, en grupos de jazz, funk, o cualquiera donde se necesite un buen sonido o sobretodo grabaciones (ahí se nota mucho más el setup) no alcanza con un chino, sobretodo cuando es uno el que exije y busca un sonido propio.

Conozco profesionales que dicen que el Yamaha 62 (saxo que tuve durante 5 años) les parecen increíbles y que están a la altura de cualquier Selmer... y no es así, básicamente sin ir más lejos, el Yamaha tiene un problema en el tudel que en los agudos, el saxo se ahoga, pareciera que tenés una media atravesada y el sonido es aflautado, hay un "zumbido" que se genera en los Selmer que Yamaha no lo tiene. No sé el caso del 82z que escuché y ví lo bien que suena y mejora su tudel en un Selmer SIII... pero en el resto sí. (aunque probé un alto 82z vs un Selmer Super Balanced y este último le daba varias vueltas en sonido... también sentí que el 82 en los agudos, se ahogaba).

Incluso mi saxo, un Selmer Mark 7 no suena TAN bien como me gustaría. Hay cosas que mi saxo no me da, y yo busco... hay cosas que el Yamaha no me daba y sí mi M7. Pero de esto me di cuenta cuando llegué a un nivel que sentía y notaba que mi saxo se quedaba corto (hablo del Yamaha) y luego de meses de tocar el M7 me dí cuenta lo superior que era con respecto a mi Yamaha y cuando volví a tocar uno me dije "no podría volver a tocar con este saxo"... Ojo, es un gran saxo, muy superior a los chinos, profesional en cierto modo, pero no alcanza ni a la mitad de un Selmer.

Bueno, me refiero con esto que hay gente desde hace tiempo, antes que vos the98, que entra diciendo que los chinos son la leche y los selmer son malos o que al oirlo tocar por su profesor, no encuentran diferencia con el selmer y hay otras personas que quizás no han tenido la oportunidad de probar NUNCA más de 2 o 3 saxos profesionales o de estudio, teniendo de visión limitado y por fanatismo dicen que los chinos suenan de puta madre.

Me la agarré con vos, perdón, no es nada personal, pero es porque somos varios los que sabemos bien que no es así y por ejemplo, yo me cansé de entrar al foro a leer cosas de ese estilo y cada vez que querés traer un tema a la realidad, terminás peleando y te terminan tratando de "viejo mente cerrada" ... Yo tengo 26 años y quisiera ver si yo soy el cerrado, cuando he probado más de 25 modelos de saxos tenores (Yanagisawa, Yamaha, Selmer desde el Balanced de 1938 hasta los Reference 36 y 54, todos los modelos y varios de cada uno, Conn, Buescher, Knight, Lincoln, Jupiter, Amati etc) eso es ser cerrado? O ser cerrado es haber tocado 3 saxos y decir "un saxo chino es lo mejor" ?

Es un poco largo el texto, pero es lo que sentimos varios colegas... a veces para no pelear, no participan algunos que verdaderamente saben muchísimo... y terminan aflojando diciendo "tu chino es la leche, se feliz".

Saludos!
 

the98

Fresh Member
Lo que pasa es que lo sacaste de contexto. Al pibe que le dije que mi saxo suena de "puta madre" es un pibe que estaba buscando un saxo para empezar. Me parece que gastarte $4000 (argentinos) en un buen saxo, es irse muy al extremo cuando querés empezar y no sabés si vas a poder concluir el estudio, o si te gusta el instrumento. Entonces, en la Argentina, comprar un chino a $1200 es un gran presupuesto. Pero en España (que es de dónde era el muchacho que preguntaba) les sale entre 200 y 400 euros... Y es un negocio para el "HOY". Como vos dijiste, los saxos chinos son "Pan para hoy y hambre para mañana". Coincido totalmente. No tienen durabilidad, no tienen la afinación que busca un profesional. Yo noto también en mi saxo (entre otras cosas) que el DO# no está correctamente afinado. Pero la expreción "de puta madre" la elegí en ese momento porque, si bien es cierto que no suenan como un pro, el pibe necesitaba un incentivo. Es como vos bien dijiste antes, en este mismo Tema, un saxo chino + buena boquilla le das un 8, en una escala de 1 a 10. Es una buena nota un 8, pero no es 10.
No soy fanático. Yo no me fanatizo con instrumentos musicales porque son míos y los compré.

Te explico la comparación con el Yamaha. El profesor que voy vive lejos de mi casa y el saxo prefiero dejarlo acá, total él tiene el Yamaha. Entonces, como no estoy acostumbrado a usarlo, porque voy a clase una vez a la semana, sueno mejor con mi saxo, porque le conozco la vuelta.
Pero son esto NO quiero decir que es mejor un chino que un Yamaha, ni que ningún saxo de marca. El Yamaha tiene una afinación increíble. Las llaves son más suaves, haciendo más fácil la digitación. Los componentes son más duraderos. En fin, miles de ventajas...
Pero esto todo cuestión de costumbre. Me das el Yamaha una semana y te tiro el chino a la basura de una.
El que dice que su saxo chino la rompe (o "es la leche") tiene que pensarlo dos veces. Respeto su opinión, pero para mí la expresión es "se la banca". O sea que para mí no son tan malos como los pintan, pero para un estudiante. A un pro no le sirve ni de adorno el chino.

Bueno, me alegro que nos pudimos entender de una forma civilizada. Te pido disculpas nuevamente. Creo que si nos expresamos TODOS (no lo digo por vos, Mardex) de esta manera no van a haber estos encuentros.
Fijate que si saltó un pibe que se sintió identificado con nuestro "intercambio incorrecto de opiniones" quiere decir que hay que bajar los humos. Está bueno que nos podamos ayudar entre todos.

Saludos para Mendoza :wink:
 

Arriba