Prueba de las cañas Rico jazz select

Burlon

Fresh Member
Simplemente increíble el cambio.

Tengo un yamaha YAS 275 con boquilla selmer C* y usaba cañas de Vandorem 2 y medio y 3. He provado las rico jazz select 2 medium, 2 hard y 3 soft y todas me han encantado... para estudiar me quedo con la 2 medium y para tocar la 3 soft aunq debo darle un poco más de fuerza al labio.

El cambio de sonido ha sido muy notorio a mejor... me han encantado.

salu2
 

alververas

Fresh Member
Hola, como no encuentro donde colocar mi pregunta aprovecho este post para averiguar, algo que los otros dias vi por allì, ¿como se lija una caña? al ser dura y muy forzado para soplar quisiera probar. Bueno gracias, este foro esta muy bueno, saludos
 

ansna

Fresh Member
Hola Burlón:
Vamos a ver primero el material porque veo alguna incongruencia.
La boquilla selmer es una boquilla de clásico y las cañas Rico son de Jazz, dan un timbre diferente, yo no digo ni mejor ni peor, simplemente diferente y no clásico.
Comentas que tocabas con Vandoren (supongo que tradicional) 2'5 ó 3. El número equivalente en Rico es: Vandoren 2'5 = Rico 3M. Como ves no se corresponde la dureza de antes con las de ahora.
No entiendo como usas una dureza para estudiar y otra ¿para tocar?. La dureza ha de ser siempre la misma, porque de lo que se trata es de buscar un control de la embocadura y del instrumento. Si andamos cambiando de dureza (no es lo mismo que una caña vaya un poco más dura/blanda que otra, tú te saltas dos escalones) la embocadura y el control van a ser diferentes, al igual que el timbre, no tiene ningún sentido.
Te pongo un ejemplo: yo toco alto, tenor y soprano habitualmente y el barítono esporádicamente; además el alto y el tenor en clásico y Jazz, osea, estamos hablando de 6 embocaduras y boqullas, pues en todo he de buscar el equilibrio y la misma dureza o resistencia, si no el cambio de un instrumento a otro sería una locura. No entiendo la diferencia que estableces entre tocar y estudiar, se supone que estudiar es el entrenamiento para tocar.
 

chamilis

Fresh Member
Bueno, pero si a él le funciona cambiar de cañas no veo por qué debería estar mal. De hecho no me parecería lógico que si por ejemplo fuera a tocar con una banda de rock usando cañas duras entonces luego debiese estudiar en su casa con la misma dureza.
Tampoco veo por qué si usa una Selmer entonces tiene que usar cañas clásicas, cada uno busca su sonido dónde le gusta.
 

jazz_mesanger

Fresh Member
Simplemente increíble el cambio.

Tengo un yamaha YAS 275 con boquilla selmer C* y usaba cañas de Vandorem 2 y medio y 3. He provado las rico jazz select 2 medium, 2 hard y 3 soft y todas me han encantado... para estudiar me quedo con la 2 medium y para tocar la 3 soft aunq debo darle un poco más de fuerza al labio.

El cambio de sonido ha sido muy notorio a mejor... me han encantado.

salu2

Buenas burlon, tengo tu mismo saxo y tu misma boquilla, prueba las zañas la voz medium y hard, ya veras que pasada,
 

ansna

Fresh Member
Para Chamilis:

Vamos a ver, simplemente he pretendido aconsejar y ayudar desde la experiencia de llevar más de veinte años tocando y estudiando el saxofón. Desde luego, cada cual busca su sonido y su manera.

Yo no he dicho que esté mal, digo que las numeraciones no corresponden.

Lo de estudiar con un número y tocar con otro simplemente es así. Los grandes maestros con los que he estudiado y la propia experiencia así me lo dicen. No vayamos a ser más papistas que el papa.

Por estudio se entiende el proceso previo en el que se busca perfeccionar o controlar una técnica, en el caso del saxo lo que se busca es controlar y dominar el instrumento con todo lo que ello conlleva (emisión, columna de aire, homogeneidad de registros, afinación, ataques, timbre ......), por lo tanto en el estudio lo que se pretende es tener un control del instrumento en todo momento, incluso en el momento de actuar en directo (la verdad es que no veo ninguna diferencia entre estudiar en casa y tocar en directo, lo que no puedas hacer en casa seguro que tampoco sale en directo), así que si en directo hemos de hacer o funcionar de una determinada manera, habrá que practicarlo antes. Una cosa es usar unas cañas un poco más o menos duras (por el timbre, subtone......), pero un poco, no dos números, al menos es lo que me dice la experiencia. Cada cual es libre de experimentar.

Con una C* puedes usar las cañas que te dé la gana, simplemente aporto mi experiencia y consejo. Te aseguro que he pasado muchas horas probando boquillas y cañas.
No sé qué sonido busca Burlón ni qué música hace, simplemente intento ayudarle aportando mi humilde conocimiento sobre el tema.
La diferencia entre una boquilla de clásico y de "jazz" es principalmente la versatilidad, las de clásico son mucho más limitadas, dan hasta donde dan; mientras que las de jazz las dominas y controlas tú, hacen lo que tú quieras o puedas. No podemos utilizar una C* (boquilla clásica y más bien cerrada) para Funky, porque sencillamente no suena a Funky, está pensada para otra cosa, y no por el modelo o la marca, sino por su construcción.

Saludos.
 

Arriba