Yo, por mi parte, me quejaría no del horario (me gusta ese horario) sino de los contenidos. Estoy un poco cansado de sólo poder oir jazz como muy reciente de los años 50 (que me encanta, por cierto), de que el 25% del tiempo sea para Ellington (que me encanta) y Parker (de Parker siempre oyendo los mismos temas y los mismos comentarios: que si el fulano este que ponía en funcionamiento la grabadora sólo cuando empezaba el solo de Parker y la paraba cuando acababa el solo, siempre "Scrapple from The Apple", "Ornitology" y 2 ó 3 más).
Más o menos cada 3 meses un programa de Louis Armstrong, otro de Cab Calloway, otro de Fletcher Henderson, otro de Jelly Roll Morton, otro de Count Basie y (oh la là) como mucho Dexter Gordon y el Modern Jazz Quartet. Muy de uvas a peras, un programa de Rollins, Coltrane, Mingus, Monk, Dizzy, Bilie Holiday o Miles. Y ya está.
Llevo años esperando oir un programa de Stanley Turrentine, Hank Mobley, Don Ellis, McCoy Tyner, Art Farmer, Jim Hall, Dave Brubeck, Eric Dolphy, Ornette Coleman, Curtis Fuller, Booker Little, Don Cherry, Booker Ervin, Gene Ammons, Kenny Dorham,Red Garland, Roland Kirk, Wynton Kelly, etc, etc. Vamos que resumiendo: entre millares, ¿siempre hemos de oir los mismos, precisamente los más difundidos? Quiero que me sirva para profundizar en el jazz, no para oir lo que ya conozco.
Sí ya lo sé: es "Radio Clásica", pero es que en el programa de Radio 3 tampoco llega mucho más allá.
Y no nombro a los Brecker, Lovano, Redman, Marsalis, Holland, Metheny, Hancock y el resto contemporáneos, porque parece que tengan que pasar varios años de sus muertes (por favor, larga vida a todos ellos) para aspirar a poder oirlos.
No pretendía "vacilar" con la larga lista de nombres dados porque algunos de ellos apenas los conozco. Y es por ello, por lo que ya me cansa el que oir asiduamente estos programas NO me sirva para descubrir cosas nuevas.