pregunta rara

jgiganto1

Fresh Member
Es un poco rara pero esq me ronda la cabeza ultimamente. ahi va :

Para tocar se apollan los dientes (incisivos creo) en la boquilla, pues bien, si pierdes esos dos dientes , q soluciones existen para poder seguir tocando ??, se puede tocar con dentadura postiza ??, usar un implante ??, usar otros dientes ??, soplar sin mas ???.
no se ,.. que pensais vosotros ??-
gracias.
 

Baltasar

Junior Member
Pues te diré que mi hija de 7 años ahora no tiene paletas superiores (aún no le han salido las definitivas) y hace sonar el saxo sin pproblema alguno, aunque yo no quiero que practique así porque puede que luego sea contraproducente.

Imagino que se podrá, que bastará con apoyar la parte superior de la boquilla en la encía, por ejemplo, o con el labio superior.
 

ramonman

Fresh Member
Perdón por inmiscuirme en el hilo, pero es que tenía que decirlo:

Baltasar me encanta tu avatar, no sé si será por que toco también el clarinete, y en mis tiempos jóvenes tocaba piano....
 

Baltasar

Junior Member
Baltasar me encanta tu avatar, no sé si será por que toco también el clarinete, y en mis tiempos jóvenes tocaba piano....

Ramón, es de una serie de fotosque hice hace tiempo porque me encantaba cómo quedaban juntos, y la verdad es que me sigue gustando.

Si te interesa verlas más de cerca:

FOTO1

FOTO2

Gracias
 

ramonman

Fresh Member
Casi que has salido muy bien reflejado en las llaves del clarinete.

En serio, creo que el clarinete es uno de los instrumentos más bellos, no solo por su sonido, sino por su aspecto físico, esa mezcla del ebano con la plata de las llaves es escandalósamente hermosa.

Bueno, sé que esto está mal decirlo en un foro de Saxo, pero comprenderéis que comparta mi amor, entre estos dos instrumentos ¿no?.
 

Rew

Fresh Member
En mi opinión no se puede tocar con cierta calidad si no se dispone de una dentadura (bien sea natural o protésica).
Hace muchos muchos años algunos saxofonistas tocaban "forrando", consistía en envolver los dientes superiores con el labio superior, tal como hacemos con los inferiores, de tal suerte que la boquilla no estaba en contacto con los dientes sino con el labio superior. Pero aún en ese supuesto se requería la dentadura superior para dotar de firmeza la embodura. Acaso practicando ese modelo de embocadura podría emitirse sonido con relativa calidad, pero tengo mis serias dudas en cuanto a la firmeza de una embocadura llevada a cabo de semejante modo, y por ende, en cuanto a la calidad de un sonido emitido en esas condiciones.

Salu2.
 

Ruben VS

Fresh Member
Rew, pero como hacen los instrumentistas con instrumentos de doble lengüeta o de caña doble??? La posición de la embocadura es con los dientes envueltos por los labios, tanto superior como inferiormente. También el peso del saxo es mayor que al de estos instrumentos como el oboe o de peso similar, como el fagot... y el sonido sale con una sonoridad "más o menos" clara...

Valoro que su embocadura es "deformable" ya que es caña y si nosotros los hiciesemos así, tendríamos una dureza mayor, como la ebonita, silverita o similares pero aún así...
 

Rew

Fresh Member
Ruben VS, creo que estás de acuerdo conmigo; es decir; que una embocadura en esas condiciones no emitiría un sonido de calidad. Pero has hecho mención al oboe o el fagot. Efectivamente son, como has dicho, instrumentos de lengüeta doble. Es ahí precisamente donde está el detalle distintivo. El saxo es de lengüeta simple. En el fagot u oboe la embocadura es bilabial, mientras que el saxo es labiodental.
Dices que si esos instrumentos se tocan así el saxo también podría hacerse. Y no te falta razón, otra cosa es lo que sonase.
Pero hay una diferencia sustancial que justifica el hecho distintivo de que el saxofón tenga embocadura labiodental y no bilabial: en el oboe o el fagot el espacio de abertura de la boca es perimetralmente menor al que tendríamos que formar para tocar en el saxofón en esas condiciones de bilabialidad. Pero es que además esa diferencia espacial es abismal. Por eso no se puede equiparar (en mi opinión) el modo en que se pudiera tocar el saxo forrando con el labio superior al modo en que se toca un oboe o fagot.

Además, si bien ambos instrumentos son de lengüeta batiente, en el saxo se trata de una lengüeta simple(la caña bate contra la boquilla), mientras que los otros son de lengüeta doble (las cañas baten entre ellas) afectando todo ello a la forma en que dispongamos la embocadura.

En definitiva, no es en modo alguno equiparable ambas embocaduras y en el caso del saxo, como dije supra, se impone la embocadura labiodental por las propias características de los elementos que intervienen.

Salu2.

PD.: me gustaría dejar claro que, aunque he mencionado mucho la palabra "embocadura", sabemos que el saxofón no es un instrumento de embocadura (como sí lo son la trompeta, trombón, trompa...etc.)
 

lordwinsord

Junior Member
A mi lo que me tiene preocupado es la salud de jgiganto1. ¿Que te ha pasado en los dientes macho? :shock: ¿o era solo una suposición?
 

Arriba