precio saxo

Daida

Fresh Member
¿que precio puede tener un saxo económico pero que no sea de mala calidad? Necesito una orienteción.

gracias
 

Ruben VS

Fresh Member
Depende que tipo de saxo busques y el uso que le vayas a dar. No es lo mismo un saxo barítono que un soprano.

Si vas a empezar, lo mejor es comprarse un saxofón japonés, como Yamaha o Yanagisawa, más recomendable el primero, por su relación calidad/precio y por su fiabilidad. Con este saxo puedes estudiar muchísimo tiempo.

Si buscas uno de segunda mano, la cosa cambia pero mejor buscar marcas reconocidas que cosas extrañas.

El precio de un Yamaha alto (el modelo YAS 275, el de estudiante) será más o menos de unos 1200€ (el precio es de una lista de inicios del 2006). Oscilará según las tiendas, pero más o menos será así.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Solo discrepo en que es más aconsejable Yamaha, Yanagisawa es de igual confianza.

Saludos
 

ansna

Fresh Member
Hola:

Si te interesa, tengo un colega que vende un Yas-275 plateado. Está absolutamente nuevo, perfecto.
El saxo está en Madrid y creo que pide unos 800€. Si quieres un buen saxo para iniciarte y ahorrarte un buen dinero, puede ser una opción.
Él pagó 1.200€ por el saxo este invierno, lo vende porque se ha comprado un Selmer.
Para mi, la lectura que debes hacer es la siguiente: vas a pillar un saxo nuevo (está IMPECABLE), de buena calidad, ahorrándote un 33% (400€). Si puedes estirar un poco el presupuesto piénsalo.

Saludos
 

Ruben VS

Fresh Member
Daida, ya te he dicho que depende para que quieras el saxofón pero los saxofones chinos "solo" valen para hacer lámparas (ha habido aquí ya discursiones por esto, y yo me pongo de parte de los japoneses). Yo te recomendé Yamaha por su fiabilidad (tengo un YAS32 en casa y nunca ha visitado un luthier, ahora le va haciendo falta) y por su relación calidad/precio.

Yanagisawa va igual de bien, aunque sean un poco más "difíciles" al principio.

Yo probé un J. Michael de un amigo y no iba mal (lo probé a la semana de comprarlo en EEUU) pero al los 3 meses, el saxo tenía 400 cosas que debían de ser reparadas: que si el saxo no cierra por los graves, que si los corchos están aplastados del todo...

Y luego se compró un Yamaha...

Yo te recomiendo empezar con un saxo como Yamaha, porque si no vas a gastar más en luthieres y en reparaciones y el coste del saxo, que en comprar un buen saxo para empezar. Yo creo que lo amortizas pronto.
 

mompe

Fresh Member
Yo en cambio si te recomendaria un "chino" si no quieres gastarte esas cantidades astronomicas que se piden por lo saxos, sobre todo si quieres de momento empezar a ver si te gusta, que tal se te da, etc... ya que la diferencia de precio es abismal, y la calidad no es tan mala como los "veteranos" quieran hacerte creer. Principalmente la mayoria de los que dicen que son para hacer lamparas no han tenido durante tiempo ningun chino entre sus manos. Yo si. Y durante dos años jamas tuve un problema con é de desajuste, desafinacion, etc... Está claro que no será un yamaha, un selmer o cualquiera de esas marcas, pero no significa que no tenga cierta calidad. Esa es mi opinion.
 

Oriol_ska

Fresh Member
Si quieres vacilar de tener un saxo y mirarte al espejo y decir que bién me queda, un chino es lo mejor. pero si quieres hacer música durante un tiempo y seguir adelente sin cojer vicios No! si empiezas con un chino no hay marcha atras X-D.

Ruben yo quiero una lampara de esas, estan en ikea?

Si recomiendas un chino, como es que a ti solo te duró dos años? o lo reemplazaste por otro. si tienen cierta calidad no deberian durar una vida?

no espero leones! :p

Salut
 

pesoa

Fresh Member
hola:

Yo introduciría otra posibilidad a tener en cuenta y es la de comprar un Selmer USA, por ejemplo un prelude, que creo que anda sobre los 500 €. Es cierto que no es una yamaha pero a mi me parece una opción interesante. Es un saxo que tiene muy buena relaceón calidad precio y que suena bastante bien. Durante tres años podrías estar tocándolo sin problemas y más adelante si te gusta el saxo y quieres seguir comprar un selmer, que dependiendo de tus pretensiones ya puede ser para toda la vida.
Yo personalmente prefiero comprar de inicio un saxo que me permita aprender la base (pero que se pueda tocar) y despues gastarme ya la pasta en un saxo que no me limite. Un saxo intermedio ni tiene lo bueno de uno ni lo del otro, aunque si hay dinero empezar con yamaha y luego el selmer es lo ideal :D

Un saludo a todos.
 

pesoa

Fresh Member
Hola. Muchas gracias por la aclaracion aunque supongo que ese comentario no desvirtua mi propuesta (todo esto desde el buen rollo que no quiero que se creen malentendidos como en otros hilos)
 

mompe

Fresh Member
Si quieres vacilar de tener un saxo y mirarte al espejo y decir que bién me queda, un chino es lo mejor. pero si quieres hacer música durante un tiempo y seguir adelente sin cojer vicios No! si empiezas con un chino no hay marcha atras X-D.

Ruben yo quiero una lampara de esas, estan en ikea?

Si recomiendas un chino, como es que a ti solo te duró dos años? o lo reemplazaste por otro. si tienen cierta calidad no deberian durar una vida?

no espero leones! :p

Salut

Tu sigues aun tocando con el mismo saxo que compraste al principio? :D
Lo dudo mucho. Yo no he dicho que el chino lo cambiara porque no tenia calidad, sino porque buscaba una calidad mejor. Para pasarse de listo primero hay que ser listo, tu no lo eres :lol: :wink:
 

Oriol_ska

Fresh Member
Si, lo sigo tocando aunque no es con el que estudio, creo que lo conservaré toda la vida.

Pos vale, mompe; l'autosestima es bona si no cau en l'autoengany.
Yo, como muy bién has dicho tu, es imposible que me pase de listo, pero tu, vigila y mucho, ya que lo eres tanto que seguramente siempre te estarás pasando. 8)

agur
 

Rew

Fresh Member
Tranquilos tranquilos... no creo necesario entrar en improperios (no es necesario para discutir hombre, se puede hacer sin ellos)

A lo que iba, mi querida aunque desconocida Daida, no sé de ningún saxo que se venda actualmente, pero estaré encantado de ayudarte a buscar cuando quedemos alguna noche para cenar en mi apartamento aunque deberemos concretar cita para no coincidir con Julia (qué narices semejante coincidencia no estaría nada mal...)
 

jaferpe

Fresh Member
si supierais la cantidad de gente que se compra un saxo u otro instrumento de viento para tocar esos solos que tanto le ponen y a los 5 meses queda olvidado en una esquina de la habitacion para siempre?yo me pongo mas de lado de mompe,creo que muchos de los que opinais sois gente de conservatorios(en los cuales me hice hombre jeje),donde el llegar con un saxo que no sea minimo yamaha es motivo de mofa y befa por parte de todo el mundo.el problema es cuando escuchamos al profesor probando esos clarinetes y saxos desconocidos que traen los alumnos ,y ver como su sonrisa socarrona antes de empezar a tocar se desdibuja mientras lo hacen,y se descubren a si mismos explorando las capacidades del saxo o clarinete profundamente...para luego terminar con tono displicente..."pues no esta tan mal".yo por ejemplo toco ahora con un saxo Bentley Shapire,un saxo ingles que compre rebajado a mitad de precio por 400euros por tener defectos estéticos y no me averguenzo para nada.Podria discrepar mas en el tema de clarinete,pues lo clarinetes baratitos no estan hechos de madera y eso si que es fundamental para una calidad minima.en cambio en saxos,he probado yamahas de gama baja y alta y por ahora no veo ninguna necesidad de cambiar de saxo comparándolos con el mio.todo esto viene a que lo principal a la hora de comprar un saxo es delimitarcual es tu objetivo ,hasta donde quieres llegar.obviamente,me equipo de buenas boquillas y buenas cañas.seguro que si os dijese que mi saxo me lo kike berenguer de valencia,eso si,con una otto link antigua que era azucar puro,y quedo tan impresionado que se puso a tocar su markVI alternando con mi bentley,y la diferencia era minima,por no decir inexistente porque me da verguenza.hay que buscar una calidad minima para empezar y ya esta.obviamente no te vas a presentar a una prueba un poco seria con un saxo rosa de esos.es un poco de sentido comun y sobre todo de informarse bien y kitrase determinados prejuicios.aburiño
 

pacorroa

Fresh Member
el llegar con un saxo que no sea minimo yamaha es motivo de mofa y befa por parte de todo el mundo.

Sé que a veces ocurre eso, desgraciadamente. Por eso en su dia defendí a capa y espada que el mejor saxo es el que te puedas o te quieras permitir. Me creo lo de Kiko Berenguer y me alegro de que no se le caigan los anillos al reconocer una evidencia, que cada dia el mercado mejora, y que las marcas desconocidas terminarán haciéndose un hueco en él.

Un saludo.
 

Oriol_ska

Fresh Member
yo por ejemplo toco ahora con un saxo Bentley Shapire,un saxo ingles que compre rebajado a mitad de precio por 400euros por tener defectos estéticos y no me averguenzo para nada.

seguro que si os dijese que mi saxo me lo kike berenguer de valencia,eso si,con una otto link antigua que era azucar puro,y quedo tan impresionado que se puso a tocar su markVI alternando con mi bentley,y la diferencia era minima,por no decir inexistente porque me da verguenza.

Supongo que si todos tuviésemos la suerte de comprar saxos de 400€ que suenen mejor que nada más ni nada menos que un Selmer Marck VI no habría otra cosa en el mundo que saxos marca--> Bentley Shapire, modelo--> defecto estético.

Pero piensa que a mucha gente no le toca la loteria dia si dia no, ni tenemos la suerte o sabemos encontrar saxos de 400€ que sean mejor que el marck VI (probablemente ni los propietarios de esa marca lo sepan). Entonces lo que hacemos es comprar o recomendar algo de calidad testada, como yamaha y demás.

PD 1 --> que significa: "me lo kike berenguer"
PD 2 --> bentley no era una marca de coches?
 

jaferpe

Fresh Member
vamos a ver,no pongais en mi boca cosas que no he dicho por que no.jamas diria que mi saxo suena mejor que un markVI ni jarto de grifa por que no soy tan pretencioso vamos.quiero decir,que una vez que se alcanza una CALIDAD MINIMA en un instrumento,a medida que vamos subiendo de gama las diferencias en la mejora se hacen mas sutiles,y a menudo poco perceptibles para el comun de los mortales.quiero decir,que un instrumento de gama baja en manos de un profesional se puede hacer sonar a las mil maravillas.en mi caso,la suerte es que el mecanismo va como la seda,uno de los principales defectos que aparecen en los instrumentos de gama mas baja a mi parecer.si tu te quieres gastar 5000 euros en un instrumento en el que solo tu vas a notar las diferencias en cuanto a timbre,afinación,etc...me parece una opcion muy inteligente...y repito,todo depende de para que vas a utlizar el instrumento,si para hacer la carrera completa en el conservatorio o plara tu deleite propio.La prueba de todo esto creo que es el nefasto merchandasing que hay en torno al mundo de las abrazaderas.Todo lo que no sea la tipica cutre que trae el instrumento me parece suficiente.he probado mil en el clarinete,k las hay,y siempre vuelvo a mi rovner light de cuero,pero podria tocar perfectamente con cualquiera.en muchos casos creo que existe un efecto placebo total con las abrazaderas:el verla tan bonita y sofisticada te crea un efecto de mayor dominio de la boquilla que en la mayoria de los casos no existe.es pura estética,y con los saxos no es tan acuciante,pero creo que va en la misma linea.obviamente preferiría tocar con un yamaha62,custom,o selmerquetemueres,...pero NO LO NECESITO.aburiño
 

jaferpe

Fresh Member
ah!!!se me olvidaba:

Lo de kike berenguer era que mi saxo lo probo Kike berenguer con su set,su boquilla y cañas vamos.

Desconozco si bentley era una marca de coches.Creo que yamaha hacia y hace estupendas motos no?

Con el dinero que me sobro del presupuesto que tenia para comprar mi saxo,me fui con mi novia a Granada a pasar una semana que estara ahi en mi recuerdo para siempre.No se si podria decir lo mismo del saxo


****UN DATO:un clarinete buffet prestige de 3000 euros SUENA Y SE DIGITA EXACTAMENTE IGUAL que un buffet RC de 1500 euros.Algunos incluso salen peores.la gente se los sigue comprando....................

PERDONAd EL INTRUSISMO CLARINETIL DE ESTE POBRE DESAHUCIADO jeje.aburiño
 
M

mardex

Guest
Repito... de nada sirve tener un Fórmula 1 que está hecho para andar a 300km si uno no sabe manejar más que un Citroen a 60km. A qué voy? Un Mark VI en manos de un estudiante, va a sonar igual que cualquier chino. Ahora cuando pasa el tiempo, avanzas y ya buscas un sonido propio... te aseguro que con el chino no lo vas a encontrar...

Leo y re leo y quieren hace meses decir que no hay diferencia entre un chino y un Selmer, Yamaha de gama alta, Yanagisawa o cualquier saxo profesional y yo cuando he tenido oportunidad de tener un Mark VI, Mark VII y Serie III para comparar... es increíble la diferencia entre uno y otro. Incluso pude comparar 3 Mark VII y también entre ellos era MUY notoria la diferencia.

En los saxos si bien a simple vista no podés ver una diferencia tan obvia como la que hay entre clarinetes de madera y los de plástico... hay una gran diferencia en la aleación del metal, ya que depende el espesor, el bronce, plata, cobre y no sé qué otro material a veces meten, además de la pureza y calidad de cada material.

Cada cosa en su lugar... los únicos saxos a menos de 800€ que suenan fantásticos a la altura de un Mark VI son los Vintage como los Conn Chu Berry por ejemplo, o Buescher... saxos profesionales de hace 70 años atrás.

Saludos!

P.D: Pensamiento de foro de jazz :p
 

JUANJOTENOR

Fresh Member
Ahora voy yo! toco el saxo desde hace más de 15 años y lo primero que ha que dejarle claro a un neofito wes que el 95% del sonido de 1 saxo depende de la combinación CAÑA-BOQUILLA. El otro 5% es del saxo.
Para arrancar, mientras el saxo "respire" es bueno!!!!!

Así que por 300€ tienes 3 opciones:
a)un chino en ebay (yo tengo 1 alto y para estudiar...cojonudo! las llaves son 1 copia perfecta del selmer y está afinado)
b)un Yamaha 23,25 o 275 de segunda mano (los hay a miles en ebay)
c)un selmer americano Prestige o el AS700 (aunque te vas a 450€)

Si llegas a 800€ no te lo pienses el GOLD va de P Madre, mejor q 1 yamaha para estudiante.

Yo toco el tenor y es un CHINO eso sí, lo eligió Antonio MOLTÓ después de probar unos 20. Suena de cine tanto para clasico, para Jazz como cuando quiero pegarle GARROT! impresionante.
 

pacorroa

Fresh Member
De nuevo, mostrar mi entusiasmo ante estos últimos mensajes, ya que parece que no somos solo dos chalados los que nos basta con las gamas medias o bajas de saxofones.

Y ya van varios profesionales que no solo no se rien cuando apareces con el instrumento sin pedigrí, sino que te eligen uno. Antonio Moltó, es un excelente profesional, al que se le ha podido escuchar durante muchos años en el Segundo Jazz en Madrid junto a Horacio Icasto y algunos más, entre otras muchas cosas que ha hecho. Desde mi autoexilio de la capital, no sé si sigue dando guerra por allí.

Y mardex, otra cosa, estoy buscando en el foro y no encuentro eso que dices que lees y relees de que un chino es igual a un selmer. No sé donde está ni quien lo dice. Leo cosas, que ni mucho menos parecidas, pero que dicen que hay gamas bajas muy dignas, pero solo eso. No sé, no lo veo. Debo estar hoy un poco espeso.

Un saludo.
 

Oriol_ska

Fresh Member
A mi esto de saxos tan baratos que les veays tantas glorias me suena a: me quiero comprar una moto para hacer trial pero no tengo pasta y me compro una bici, pero voy diciendo que mi bici es mejor que todas las motosde trial.

Creo que nadie prefiere un chino a un yamaha, ni un bentley a un selmer.

Que pueden estar bién hechos. pues weno, me lo semicreo pero espero no tener que depender de ellos.

Si los jupiter y los julius Keilwerth ya van como el culo y valen 1000€.....

Salut!
 
M

mardex

Guest
quedo tan impresionado que se puso a tocar su markVI alternando con mi bentley,y la diferencia era minima,por no decir inexistente porque me da verguenza

Parece que no lees bien. Y no es la primera vez que dicen esto en el foro. Pero creo que siempre la verdad, está en la cancha y no en estas letras. Hay chinos que suenan decentes y como dije mil veces antes... incluso yo compraría uno para los ensayos para evitar andar en la calle con mi Selmer. Pero de ahí a decir que está a la altura de mi Selmer no, porque es mentira.

Ni siquiera un Yamaha 62 está a la altura, sin ir más lejos, estos tienen algo en los agudos, que a partir del Re se ahoga. El sonido tampoco es tan bueno, si buscás tener un sonido propio, con él no lo vas a lograr, ya que suelen sonar muy iguales, no te da libertad de poder "modificar" el sonido a tu antojo. Y creeme, tuve un 62 durante mis primeros 5 años de saxo. Así como mucha gente amiga y colegas.

Lo que quiero decir es que cada saxo a su tiempo, el 62 me anduvo muy bien esos 5 primeros años, después cuando no podía tener el sonido que yo buscaba, chau... tuve que cambiar, con los chinos es igual... podés empezar con ellos ya que están viniendo más decentes que antes, pero al tiempo, vas a necesitar un Yamaha de estudio o semi pro para luego buscar ya uno profesional, ya sea Yamaha 82, Selmer, Yanagisawa u otro.

Pero milagros no hay... porque un profesional siente la diferencia apenas toca un saxo, lo puede recomendar como yo hice con un alumno porque no tenía dinero para otra cosa, pero de ahí a compararlo con mi Selmer, venderlo e irme a comprar el chino, nada más lejano. Todos los que nombraron acá, de seguro siguen tocando con su Selmer (o Yamaha pro) y ni se les movió un pelo por el chino.

Saludos!
 

JUANJOTENOR

Fresh Member
A mi puede sonarme tb. q los q necesitan una marca es para compensar su mediocridad del interpetre. Ahora he estado 2 horas con 1 alto Amati Super klassic de 20 años q estaba arrinconado en la academia sin boquilla y sin maleta. Con la Vandoren A35 lo hago sonar de vicio y no soy nadie.
Si no te lo crees aún escuchad a Moltó en el programa de CruzyRaya, y si coje el soprano, tan CHINO como mi tenor, volved a decir q SOLO VALEN PARA HACER BOMBILLAS.
 

pacorroa

Fresh Member
vamos a ver,no pongais en mi boca cosas que no he dicho por que no.jamas diria que mi saxo suena mejor que un markVI ni jarto de grifa por que no soy tan pretencioso vamos.

Hay veces que una misma persona escribe un segundo mensaje. Para aclarar cosas que se pueden malinterpretar.
 
M

mardex

Guest
Bueno... como siempre entra algún nuevo a faltar el respeto. No es la onda de este foro tratar a nadie de mala manera. Espero que te des cuenta solo.

Amati no es chino, es Chescolovaco. Muchos están a la altura de un Yamaha. De todos modos, sigue con tu chino y además no conozco a Moltó. De todos modos, creanse lo que más les guste.

Saludos!

P.D: No es para vos Pacorroa esto de arriba. Sí, pero antes dió a entender eso y hay varios mensajes así de algunos que los ponen a la altura. De todos modos, como dije... crean lo que quieran creer. Yo tengo mi sonido, he podido comparar 3 Selmer a la vez y me guio por lo que yo siento y escucho, no por lo que dicen.
 

JUANJOTENOR

Fresh Member
Desde luego no queria molestar a nadie y si lo he hecho mil perdones

Lo del amati estoy probandolo porque tengo 1 bolo y tengo el mio roto (a ver la coña) porque se me cayó.
 

pacorroa

Fresh Member
Lo sé, mardex. Además, aunque no te lo creas, me fio bastante de tu opinión, y en el fondo estamos de acuerdo, si hasta yo mismo he comprado un yamaha, porque me dió miedo de que el chino se me desajustase a la primera de cambio. A mi la opción del saxo barato para empezar o para sacarlo a la calle no me parece descabellada. Pero en mi situación, quiero un saxo para muchos años. Te digo que si pudiera haber comprado el soprano selmer de plata maciza no lo habría dudado. Lo he probado y eso es otra historia. Dentro de poco me quiero comprar un tenor, y te garantizo que no será chino. El que más me atrae, sin probarlo aún, es el 82Z, aunque con seguridad me iré a algo en condiciones. Para lo que yo voy a poder tocar, me basta con un buen YTS-62 de segunda mano. Posiblemente me pondré en manos de Manolo, a ver que tiene por ahí.

Un saludo.
 

Ruben VS

Fresh Member
Aquí cada uno defiende lo que tiene, como es normal y lógico.

Yo me fío de lo que digais de Kike Berenguer o lo de Antonio Moltó, y supongo que estará bien elegidos por ellos, y también que sonarán mejor ellos con el peor de los chinos que muchos otros con los mejores Selmer, Yamaha o la marca que queráis pero mucho influye el interprete y no el saxo.

Espero que los chinos lleguen a la altura de otras marcas y así hay más competencia y saxos más baratos... no?
 

Nando

Fresh Member
Una ultima puntualización sobre los AMATI. Si son checos y son mas caros que los yamaha de gama media y los acabados ni os cuento, verlo por vosotros mismos:

http://www.eng.amati.co.at/saxofon/tenor/ats_83_p.php

http://www.eng.amati.co.at/saxofon/soprano/ass_63ags.php

http://www.eng.amati.co.at/saxofon/alto/aas_83_pbns.php

Una pena que aunque cerca pocos distribuidores tienen estos modelos para que los probemos y en cambio tienen los de gama muy inferior, por lo que tenemos la sensación de que es una marca muy floja.
 

Arriba