Estimado Sr,
Es la primera vez que me pongo en contacto con adolphesax.com y lo hago
para reivindicar el buen trabajo y la publicidad del mismo en el único
foro en el que mundialmente es posible, un Congreso.
No sé de qué forma se podría hacer llegar mi protesta a todos los
saxofonistas que visitan la página. Le agradecería por favor me dijera si
este es el medio o no para hacerlo.
CARTA: POLEMICA EN EL XIV CONGRESO DE SAXOFONES
Mi nombre es Guillermo Martinez, soy saxofonista de Sevilla, toco en la
Banda Municipal de esta maravillosa ciudad y soy miembro del ensemble de
música contemporánea Taller Sonoro.
Este año para el XIV Congreso de Saxofón habíamos comenzado a preparar
obras para tocar y mostrar algo de lo que se hace en el panorama español,
centrándonos, ahora ya hablo en nombre de todo el grupo de saxofonistas
que nos disponíamos a ir al congreso (Ensemble del Conservatorio Superior
de Sevilla, Cuarteto Itálica, Taller Sonoro), en la música compuesta por
andaluces o en íntima relación entre alguien de fuera de Andalucía con
andaluces, sea David del Puerto, sea Robert Lemay.
Para la feliz consecución de esta aventura que siempre supone ir a un
congreso nos disponemos a realizar toda la inscripción en los plazos
requeridos de los miembros y las obras que se iban a interpretar. Nos
hacemos acompañar de compañeros pianistas y percusionistas que participan
en diferentes obras, también inscritos en plazo.
Cuál es nuestra sorpresa cuando hace pocas horas de esta carta nos dicen
que varias de las obras propuestas han sido rechazadas.
Qué curioso, me digo yo, cuando no hemos superado el tiempo máximo por
saxofonista permitido por la organización y cuando, de uno de los dos
programas agrupado que se propuso de composiciones a solo o a trío sólo
han dejado vivo a Robert Lemay; el resto de compositores eran españoles…
No hace mucho también recibí un mail de Marie-Bernardette Charrier
comentándome que le habían pedido dinero por el material de percusión,
también a Josetxo…El año 2003 en el XIII Congreso de Minneapolis, el
saxofonista Miguel Romero Morán, después de haber hecho el recortaypega
con la obra “Chant Premier” con la partitura de orquesta, a petición del
comité organizador no fue seleccionado para tocar la obra con
orquesta…claro, pero ¿quién es Miguel Romero Morán comparado con esos
grandes saxofonistas que se subieron con la Orquesta?
Espero, y lo digo con la más honrada esperanza, que no se trate de un
ninguneo por parte del comité organizador de los saxofonistas o el trabajo
que desde España se viene aportando a los Congresos pero lo cierto es que
cuando uno se plantea ir al siguiente Congreso e incluso intentar
presentar tu candidatura, la de tu país, en definitiva, que se decide
entre todos los asistentes, te preguntas si de nuevo te va a pasar algo de
esta índole…
He dicho.
Es la primera vez que me pongo en contacto con adolphesax.com y lo hago
para reivindicar el buen trabajo y la publicidad del mismo en el único
foro en el que mundialmente es posible, un Congreso.
No sé de qué forma se podría hacer llegar mi protesta a todos los
saxofonistas que visitan la página. Le agradecería por favor me dijera si
este es el medio o no para hacerlo.
CARTA: POLEMICA EN EL XIV CONGRESO DE SAXOFONES
Mi nombre es Guillermo Martinez, soy saxofonista de Sevilla, toco en la
Banda Municipal de esta maravillosa ciudad y soy miembro del ensemble de
música contemporánea Taller Sonoro.
Este año para el XIV Congreso de Saxofón habíamos comenzado a preparar
obras para tocar y mostrar algo de lo que se hace en el panorama español,
centrándonos, ahora ya hablo en nombre de todo el grupo de saxofonistas
que nos disponíamos a ir al congreso (Ensemble del Conservatorio Superior
de Sevilla, Cuarteto Itálica, Taller Sonoro), en la música compuesta por
andaluces o en íntima relación entre alguien de fuera de Andalucía con
andaluces, sea David del Puerto, sea Robert Lemay.
Para la feliz consecución de esta aventura que siempre supone ir a un
congreso nos disponemos a realizar toda la inscripción en los plazos
requeridos de los miembros y las obras que se iban a interpretar. Nos
hacemos acompañar de compañeros pianistas y percusionistas que participan
en diferentes obras, también inscritos en plazo.
Cuál es nuestra sorpresa cuando hace pocas horas de esta carta nos dicen
que varias de las obras propuestas han sido rechazadas.
Qué curioso, me digo yo, cuando no hemos superado el tiempo máximo por
saxofonista permitido por la organización y cuando, de uno de los dos
programas agrupado que se propuso de composiciones a solo o a trío sólo
han dejado vivo a Robert Lemay; el resto de compositores eran españoles…
No hace mucho también recibí un mail de Marie-Bernardette Charrier
comentándome que le habían pedido dinero por el material de percusión,
también a Josetxo…El año 2003 en el XIII Congreso de Minneapolis, el
saxofonista Miguel Romero Morán, después de haber hecho el recortaypega
con la obra “Chant Premier” con la partitura de orquesta, a petición del
comité organizador no fue seleccionado para tocar la obra con
orquesta…claro, pero ¿quién es Miguel Romero Morán comparado con esos
grandes saxofonistas que se subieron con la Orquesta?
Espero, y lo digo con la más honrada esperanza, que no se trate de un
ninguneo por parte del comité organizador de los saxofonistas o el trabajo
que desde España se viene aportando a los Congresos pero lo cierto es que
cuando uno se plantea ir al siguiente Congreso e incluso intentar
presentar tu candidatura, la de tu país, en definitiva, que se decide
entre todos los asistentes, te preguntas si de nuevo te va a pasar algo de
esta índole…
He dicho.