Perfeccionamiento de cañas

A

albejazz

Guest
Fui a un cursillo de 3 dias sobre ajustes de cañas mediante la lija y el cortacañas. Resumiendo:

0-Indispensable cañas del 3 1/2
1-TRas comprarte cañas nuevas, debes tocar el primer dia 5 min. con cada una. El sguiente dia(a ser posible el dia despues) tocar con cada una 10. y el 3º dia 15 min. Con esto conseguimos cerrar TODOS los poros de que tiene la caña(IMPORTANTÍSSSSIMO!!!!).Se sabe que estan cerrados cuando la mojas con ja boca y al absorber la caña, ésta no cede el paso de aire dentro de la boca.
2-Poner las cañas mojadas encima de un cristal y ver por la parte posterior que toda la superfície de la caña esté en contacto con el cristal y no queden burbujitas de aire entre la caña y el cristal.Este es elprimer "casting" que han de pasar.Si no toca toda la superfície, haz lo que sea conveniente para que lo haga y,sino, la usas para rascarte la espalda o algo...
3-Paso difil de explicar...: con el saxo montado y en posicion de tocar, haz una nota larga y, como centro del labio inferior y superior como eje, giralo hacia la izqda y memorizar el sonido lo maximo posible.Lo mismo con el lado derecho. Miras por cuál de los dos lados de la caña suena mas duro y cual mas blando y lijas la parte más dura con lija del nº400 CASI la 1/4 parte exttrema drcha o izquirderda segun convenga hasta que la emisión del sonido sea la misma por el lado dcho que por el izqdo.(ADVERTENCIA:mas vale lijar tres veces hacia arriba y hacia abajo,tocar, volver alijar 3 veces y así, que lijar mogollon de una tirada).Con ésto conseguimos que la columna de aire del sonido sea PERFECTA y equilibrada.
4-Preparado para deleitarle a la novia con un bolero. jejeje.

Próximamente (y si veo que hos interesa y me hacéis muchas visitas,jejeje...) y cuando tenga más tiempo, escribiré cómo, cuándo, por qué y por donde hay que lijar las cañas preparadas por el método anterior para que el sonido producido sea más metálico, más aterciopelado, más duro, más blando, para que suenen con más fuerza los agudos y harmónicos, para que suene más y mejor el registro grave, y si queréis, hasta cómo reciclarlas y todo.

Un saludo, y me decíis que tal hos ha ido, por favor.
albertsax@hotmail.com
 

Otto Link

Fresh Member
Muy interesante tu artículo sobre las cañas... Si quieres ampliar información te lo agradeceríamos todos...
 
M

Max

Guest
Si, yo también me uno a la petición. Me pareció muy instructivo. No tendrás por casualidad fotos del trabajo?

Gracias.

Salut!
 

xamardo

Fresh Member
Me ha servido de mucho tu articulo , pues soy novato en el tema y no consigo ajustes optimos . Gracias
 

Albertsax

Fresh Member
Ah! se me olvidó en el pedazo de escrito que hice explicar cuándo usar el cortacañas y además cómo saber de antemano si las cañas son buenas o no antes de comprarlas.

1-Cuando veas que te has pasado lijando y se te ha quedado blanda(haz lo posible para que eso no os ocurra) debeis usar el cortacañasy cortar lo mínimo de la lengueta. Como ya sabreis, es mejor tener que cortar 3 o 4 veces que a tener que hacerlo una y que te vuelvas a pasar.

2-Cuando vayáis a comprros cañas (o si os comprais las palas para hacerlas vosotros mismos)debeis ponerlas a trasluz y observar los siguientes puntos:

2.1-Observar el cambio de color por efecto del grosor que va adquiriendo segun mires por la parte de arriba o la de abajo.
2.2-Observar que la U que hace debajo del corazón esté centrada lo más posi´ble.
2.3-Mirar que sea lo más simétrico posible el lado izqdo del derecho o viceversa.
2.4 IMPORTANTISSSSSIMO: Elegir las cañas que tengan mayor número de fibras por la parte central repartidas a igual distancia, es decir en el medio y lo más homogéneamente posible.

Bueno, como he visto que havéis entrado y teneis interés, cada semanita pondré algo.

Ah! y no tengo fotos de los trabajos realizados pero si no entendeis algun paso, os lo puedo explicar más detaladamente.

Ya me daréis vuestra opinion.Me hará mucha ilusión.
 

German_58

Fresh Member
Saludos Albejazz.
Muchas gracias por tus articulos sobre las cañas, para nosotros los aficionados de esta parte del mundo, Ecuador, nos viene muy bièn ya que acà no encontramos casi nada de informaciòn sobre estos temas.
Sigue con estos valiosos artìculos, gracias a tì a al foro.
german.
 

bonny

Fresh Member
tio todo lo de cañas me parece ssssssuperinteresante y estoy yo creo obsesionado con aprender acerca de cañas
hay un libro que venden del tema en el real musical...pero de todos modos lo que has escrito me resulta de ENORME INTERES :D
me pasare a leer muy de vez en cuando y gracias por la informacion que das
 

yraila

Fresh Member
Muy interesante el tema de las cañas, no es información que se encuentre fácil así que tu aportación es de gran ayuda y valor para muchos desconocidos del tema, como yo!.
Una sugerencia, ya que van a poner un apartado de descargas en la web, sería interesante que se reflejara toda esta información que nos vas dando en un documento para poderlo tener a mano y consultar. Es una propuesta, ahí queda.
Saludos!
 

German_58

Fresh Member
Buenos Dìas a todos los usuarios de este FORO, encontrè un artìculo sobre cañas en esta web www.cancelos.com.arestà muy interesante este tema, y es de mucha utilidad, saludos, german.
 

Norberto

Fresh Member
Quieren mas de Cañas...recomendaciones:
1. el libro "Handbook for making and adjusting Single Reeds"
2. El video de Eugenne Rosseau "que venden en la yamaha
Si no tienen acceso a eso les va esto que hizo que mi profesora privada ganar su tesis deArtes musicales.
Se les voy a resumir si aun quieren mas enviame un correo (ncd70@hotmail.com)
1. Las cañas son del tallo de Arundo Donax, lamentablemente para los que vivimos en america no existe dicho bambu,,,solo en francia.. de ahi que las Vandorem son buenas, ah por cierto este bambu crece en una zona de francia llamada Var jeje.
2. Para un ajuste exitoso deben tener cañas maduras, se diferencias de las blandas o verdes cuando al ser adheridas a la boquilla se marca la abrazadera.
Estas cañas verdes se pueden secar sobre un vidrio en 2 semanas cambian de color. Para medir la madurez sumergan el Talon (parte trasera) en agua si al soplarlo se producen burbujas sobre el lomo (parte muy cercana a donde colocas los labios) todavia esta verde
3. la caña se compone de 8 puntos muy importantes(mas datos si me escribes)...de todos esos nunca debes de tocar el corazon de la caña (el centro)
Me canse de escribir mejor les cuento el resumen de mi metodo basado en lo que me ha enseñado la profe.. Mojar la caña nueva por 5 min en la boca...luego colocarla en el vidrio,,,esto se repite por 15 dias o hasta que madure y luego lijar la parte de abajo de la caña con la lija de grado mas fino y luego voltear el papel de lija y "lijar" esto para que el mismo polvo de la caña cierre los poros de la caña...RESULTA y le da una respuesta inmediata a la caña...
Manden un correo a mi direccion y les doy el documento completo
 

Pau

Fresh Member
Hola, primero deciros que estoy aprendiendo un montón con este foro y que muchas gracias.
Me han parecido muy interesantes los artículos de albertsax y Norberto, me gustaria que me explicarais algo sobre cómo fabricar las cañas. Yo siempre he usado las Vandoren 3. He oido decir a una amiga que toca el clarinete que ella misma se compró una caña es pecial y determinados utensilios para hacerse ella misma sus propias cañas pero que se cansó por que no le salian y nunca mas lo volvió a intentar.
Si alguien me puede decir si esta técnica puede salir rentable o ayudar a mejorar el sonido se lo agradecería.
También le pregunté a un biologo acerca de la arundo donax, que es la planta con la que hacen las cañas y me dijo que por donde yo vivo hay muchas. Sabeis si las podría utilizar para tocar el saxo??
Gracias.
 

Arriba