Opinión sobre boquillas

Paco Valleseta

Fresh Member
Hola.

Hasta hace un par de años utilizaba para tocar el saxo alto una boquilla Selmer C*, pero comencé a darme cuenta de que no conseguía proyectar el sonido, de que había llegado a un punto límite en cuanto a potencia sonora. Tocaba con cañas Vandoren 3-1/2.

Pude conseguir por casualidad una boquilla Vandoren A27, pero a pesar de haberla trabajado a conciencia nunca he conseguido encontrarme cómodo con ella a pesar de haber probado infinidad de cañas de distintas durezas. Creo que no está hecha para mi (o que yo no he conseguido hacerme a ella).

El otro día volví a utilizar la C* y me quedé sorprendido de su facilidad de uso en comparación con la A27, por lo que he decidido buscar una boquilla que se encuentre a caballo entre ambas. Una boquilla que, dado el perfil que os he expuesto, sea fácil de tocar y a la vez me ofrezca una buena proyección de sonido (puestos a pedir....).

Busco una boquilla de corte clásico, pero que también pueda utilizar en contadas ocasiones para otros estilos.
He visto multitud de marcas y opiniones en foros (Meyer,Otto Link,Bari,Runyon,...). Parece que una Meyer 5M se puede adaptar a mis necesidades, pero también hay opiniones sobre falta de proyección sonora. Vamos, estoy bastante perdido.

Me gustaría que me diérais vuestra opinión al respecto y saber de alguna experiencia parecida que hayáis pasado.

Un saludo y muchas gracias.
 

Ruben VS

Fresh Member
Paco, bienvenido a este foro.

No sé si estás en un conservatorio o no, ya que pides opinión sobre otras marcas diferentes a las "normales" para ellos.

Yo te doy un consejo, dices que la Selmer C* había llegado a su máximo potencial sonoro pero te sentías bien con ella y era cómoda. Yo soy
"Vandoren" y no consigo sacar el sonido a una Selmer.

Mi recomendación sería que buscases una Selmer pero de mayor abertura, como una C** o una D. Creo que te darán la potencia que le falta a la C* y te sentirás cómodo ya que la cámara es igual a la que tenías antes.

O incluso cambiar de modelo, a una Soloist o una Super Session pero con la abertura C** o D. Lo mejor sería la prueba de las boquillas y que tu decidas cual te va mejor.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Si tienes ocasión, como bien te ha dicho Rubén, prueba una C**, son muy parecidas, pero muy diferentes, me explico, tiene una facilidad de control y emisión muy parecido a la C*, pero con mucha diferencia entre ppp a fff. Yo ahora estoy con una Selmer metal clásica -C- (vieja, de la primera mitad del siglo pasado) y estoy encantado con el sonido que da para clásico, para otros menesteres aun no la he utilizado, en sobreagudos y armónicos, es increíble lo bien que va, normalmente utilizo una Selmer Super session D. Una cosa, hablamos de saxo alto.

Saludos
 

supersax

Fresh Member
Bueno, te cuento mi experiencia, yo utilice desde siempre una A27 en el saxo alto, recomendada por mi maestro, y luego de probar otras (sobre todo la linea selmer) me di cuenta que si bien es un poco mas dificil (sobre todo en los graves) y algo traicionera despues de unos meses de estudio permite realizar unos matices y una proyeccion que no te da la linea selmer. Te cuento esto porque quizas no has probado la A27 lo suficiente y quizas merezca una segunda chance, sino las Selmer soloist D son de buena reputacion...como te dije la A27 no es una boquilla facil pero con estudio puede convertirse en una boquilla bastante amplia, a mi me pasa que ademas de clasico suelo trabajar tocando blues o jazz y no desentono con esa boquilla. Uso cañas Vandoren classic 2 1/2 o 3
Suerte!!
 

smlaury

Fresh Member
HOla !!!!
yo cambie hace poco a la V27 de vandoren!.... Es una boquilla increible y muy dinámica, pero coincido al decir que es dificil de dominar....
tb tengo problemas ocn lso graves!
pero es darle tiempo.... yo recien me estoy acostumbrando y la boquilla la tengo hace 5 meses!
bueno dejo mi opinion... exitos!!!!
 

Paco Valleseta

Fresh Member
Muchas gracias por vuestros comentarios.

De todos ellos saco la conclusión de que, si bien la línea Selmer es más "fácil", la línea Vandoren se aproxima más a mis intenciones.

Creo que voy a darle una segunda oportunidad a mi A27, volveré a empezar de cero y a ver si consigo algo o me inclino por volver a una Selmer, cuya principal candidata sobre el papel parece una Super Session.

De todos modos, ¿alguien puede decirme si existe otra marca (Meyer, Runyon, Bari,....) que pueda merecer la pena probar en la línea en que estamos hablando en este post?.

Insisto: muchas gracias a todos.
 

lluca

Fresh Member
hola!
yo creo que el problema que tiene la v27 es que necesita mucha presion y a veces es dificil de conseguir yo apoyo a los demas en la c**
 

ansna

Fresh Member
Hola:
Copio y pego una intervención en un post anterior.


Extracto de la entrevista a Jean Paul Govin de Vandoren. Después de probar, estoy de acuerdo con lo que dice:

http://www.adolphesax.com/Html/Entrevistas/entrgouvin.htm

"Estamos trabajando con unas nuevas boquillas de alto clásico. La gente cree que la accesibilidad de las boquillas A17, A27 y A28 está “reservada” a los jóvenes talentos. Así pues, esta nueva boquilla está destinada a saxofonistas que no han podido adaptarse a las boquillas Vandoren. Es una boquilla mucho más accesible, más “estándar”. Todos lo que tocan Vandoren y prueban esta nueva boquilla me dicen que no les conviene del todo. Eso quiere decir que, al menos, convendrá a parte de los saxofonistas que no tocan Vandoren. Esta boquilla saldrá al mercado en teoría a principios del año que viene, creo que en el mes de marzo. Habrá dos modelos que se llamarán AL3 y AL4. La AL4 es un derivado de la A28. La AL3 es una tabla completamente nueva, muy accesible, muy flexible, fácil, con una concepción del sonido muy envolvente, redondo y muy agradable. La idea era desarrollar una boquilla con una forma un poco diferente, lo que permite una posición de la embocadura un poco distinta a la A17, la A27 o la A28. Así que va a ser algo realmente complementario a lo que tenemos. A menudo los jóvenes, o los menos jóvenes, quieren probar una A17 o una A28 porque han escuchado a alguien que tocaba muy bien en un concurso. Y, a menudo, nos enfrentamos a eso: “He probado esta boquilla, pero estoy tan acostumbrado a mi antigua boquilla... Creo que quizá la A17 sea menos accesible”. Y no siempre conseguimos convencerles. El objetivo de esta boquilla AL3 es crear una boquilla más accesible. Vamos a crear una nueva “gama”. Será una boquilla de la serie Optimum, como el nombre de la abrazadera, porque a través de Optimum obtenemos algo prestigioso, serio. Éstas son las novedades 2003."


Intervención que hice al respecto en otro hilo:

La Selmer S-80 C* ha sido la boquilla típica de estudio en el Conservatorio y usada por muchos saxofonistas de primer nivel. Es una boquilla con un sonido puro y limpio y una emisión fácil. Si aumentamos la abertura (C** D E...) tendremos más sonido, más cuerpo y más brillo, también más flexibilidad y problemas de emisión afinación y control.
A mi en particular me encanta la Selmer modelo "Larry Teal" (no es fácil de encontrar en España, sí en Internet), tiene una cámara diferente y un sonido muy redondo.

Las Vandoren son diferentes a las Selmer: la emisión es más difícil y el sonido no es tan puro, suena un poquito de siseo, también dan más armónicos. En resumen, es una boquilla más difícil de tocar porque es más versátil. Por esto muchos saxofonistas que cambian de Selmer a Vandoren están descontentos al principio, deben hacer varias tentativas o incluso se rinden y vuelven a Selmer. Cambiamos de una boquilla más limitada en la que no hay mucho margen (la boquilla da lo que da y punto) a una muy versátil en la que tú eres el responsable y tienes un gran espectro de timbres, colores y dinámicas.

La Selmer está bien para empezar ya que se controla muy bien, pero más adelante creo que está mejor una boquilla con más posibilidades, ahora serás tú el que mande a la boquilla y no al revés.

La Vandoren tiene otra gran ventaja: la proyección y su potencia. Para tocar en orquesta (sinfónica) no hay color y también en banda.

En Vandoren, ellos mismos lo citan en su publicidad, son conscientes de la dificultd de adaptación a sus boquillas y han sacado el nuevo modelo Optimum. Para mi (después de probarlas), es un medio camino entre Selmer y el modelo V5 de Vandoren: pureza de sonido y facilidad de emisión, y versatilidad y potencia. El paso de Selmer a Optimum es mucho más fácil que de Selmer a V5. Si ya tocas con V5 se te puede quedar corta, aunque el timbre cautiva.

No olvidar nunca que en las boquillas hay diferencia de acabado entre ellas, no hay dos iguales, hay que probar todas las que te dejen.


Saludos
 

Arriba