Opinión Boquillas

ansna

Fresh Member
Hola compañeros:
Quisiera conocer vuestras impresiones sobre la boquilla metálica de tenor Vandoren V16 (yo toco con la T75, tiene 105 de abertura).

A mi me gusta mucho, es lo que yo buscaba, tiene un sonido redondo y con mucho cuerpo, un subtone muy bueno y a la vez es brillante, con el brillo justo y buena proyección. Yo buscaba una boquilla intermedia, con cuerpo y calidez y con el brillo justo y de momento creo que la he encontrado.

También tengo otras boquillas (todas 105 de abertura) que van bien, no me disgustan, pero la V16, de momento, es mi preferida. Os comento mis impresiones:
Yanagisawa metal: potente y compensada ("la guardala de los pobres"). Unos medios agudos muy potentes, pero graves y subtone difícil. Demasiado punzante y graves y subtone insatisfactorios.
Guardala Studio: extremadamente potente (a veces el problema es que se oye demasiado). Brillante, pero no estridente, compensada, ideal para rock, funk o un estilo más fusión. Buenos graves y subtone. Para mi un poco demasiado brillante.
Otto link Super Tone Master (metal): en principio está bien tiene cuerpo y brillo, subtone excelente, pero cuando pruebas más cosas te das cuenta de que le falta proyección, está un poco sorda, sonido opaco y falto de cuerpo. Me gusata, pero .......
Otto link Tone Edge (pasta): dulce, con cuerpo, brillo, gran subtone. Típica boquilla de pasta. En una ocasión vi a Iturralde en un concierto en un claustro de un monasterio y me impresionó su sonido (entre otras cosas, por aquel entonces estudié con él) y le pregunté y me dijo que para aquel recinto escogió esta boquilla. Me gusta, pero le falta proyección.
Berg Larsen metal 105/0 (la vendí): poco cuerpo, poca proyección, graves horribles.
Claude Lakey (pasta): en una ocasión probé una (no sé la abertura y modelo). No me gustó, nada de cuerpo, sin proyección, sólo agudos. Quizá no la probé lo suficiente, no lo sé, pero con la V16 fue soplar y amor a primera vista.

Estas son mis impresiones, ahora estoy muy contento con la V16, pero en esto nunca se sabe, mañana pruebas algo y te alucina así que me gustaría saber vuestras opiniones, ahora estoy intrigado con las Freddie Gregory, aprovechando que vive en Cantabria.

Una última reflexión: se oye mucho la expresión "trabajar una boquilla". Yo creo que loque ocurre al estudiar y tocar con una boquilla es que te adaptas a ella, eres capaz de buscarle las mañas, de sacar hasta donde puedes lo que le pides y esa boquilla es capaz de darte y sobre todo que te acostumbras a ella, a su timbre y cualidades. Como habeis visto mis boquillas son diferentes, pero todas me gustan, una te da una cosa y otra te da otra. Cuando llevo un rato tocando van de cine y estoy encantado, la luz la veo cuando cambio continuamente y comparo.

Gracias por vuestra atención y ¿qué opinais, qué os parece la V16?

P.D. Vendería una Otto Link Super Tone Master 8* nueva de tenor.
 

Manolo

Junior Member
La Vandoren es una muy buena boquilla.
Yo tuve una t77, y le encontré que le faltaba brillo en las notas agudas,
aunque en las graves tenía mucho cuerpo y un sonido muy directo y consistente. La persona que me compró la boquilla tenía una 75, y según me dijo, la 75 tiene un poco menos cuerpo, pero más brillo.
Es una boquilla fácil de sonar y con buenos resultados.
Ahora mismo acabo de comprarme una Meyer 6M metálica de tenor.
Creo que es antigua, porque las Meyer metálicas de tenor que había visto hasta ahora son las "J" y no las "M".
Pues nada que ver con el modelo "J".
La que tengo ahora es una pasada de boquilla. En el mismo momento que la probé la cambié por la Otto Link STM7 con la que llevo tocando casi 14 años.
Esta Meyer tiene un sonido con cuerpo, muy rotundo, y al mismo tiempo brillante. Y una facilidad de emisión increible. Pese a ser una 6, suena más que la Otto 7.
Anteriromente tuve un Meyer 8J metálica, y pese a ser una buena boquilla, no me acabó de molar, ya que costaban demasiado los graves.
En fín, ahora estoy ilusionado y sorprendido por mi nueva boquilla, y buscando una igual pero nº7 u 8, aunque es difícil, porque no se ven mucho.
Me gustaría saber de qué época es esta boquilla. Si alguien me puede ayudar...
 

ansna

Fresh Member
Hola Manolo:

Según esta tienda de USA entiendo que se siguen fabricando los dos modelos J y M. Si entras en la página de los fabricantes de Meyer, también aparecen los dos.

http://www.wwbw.com/Meyer-Metal-Tenor-Sax-Mouthpiece-i75622.music

http://www.wwbw.com/Meyer-Jazz-Nickel-Plated-Tenor-Sax-Mouthpiece-i29032.music

http://www.jjbabbitt.com/mey_cmto.htm

Saludos
 

konstan

Fresh Member
hola.
habeis tocado el tema de mi vida y creo que el de mucha gente. yo he probado lo que no esta escrito y cuando mas pruebas mas te lias y pasas noches sin dormir.
con el alto empeze a buscar hasta que encontre una beechler diamond inlay del 7 que me va de maravilla, con el soprano tambien di vueltas y al final tengo tres una beechler del 6 ,una bari metalica del 6 y una ottolink 5*. pero amigos hemos llegado al tenor con la iglesia hemos topado, aqui si que da la impresion que se nota mas el cambio de sonido,tocas con una dukoff y te impresiona el sonido pero cuando cambias y tocas con una otto link te das cuenta que a la dukoff le falta algo.
ahora voy a probar con la beechler metalica y tambie tengo en la cabeza lo de freddie gregory. lo ideal para mi seria un sonido como una dukoff con la facilidad de emision que tengo con la otto link metalica.
un buen amigo , ya bastante mayor, y que es una eminencia reconocido con el saxo me ha dicho muchas veces que lo mejor es coger una boquila
que abra bastante que te venga comoda al tocar y no calentarte la cabeza, si te encuentras comoda con ella al final encuentras tu sonido y seguramente tiene razon.
por favor esta bien que cada uno cuente sus experiencias acreca de este tema por que ya os he dicho que en ocasiones cuesta noches sin dormir.
un saludo
 

Manolo

Junior Member
Muchas gracias Ansa. Seguramente intentaré comprar una 7 u 8M metálica. Aunque de todos modos, es posible que la mía sea antigua y suene diferente, como ocurre con las de pasta (El modelo NEW YORK, es prácticamente igual que el actual por fuera y por dentro, pero no veas como cambia el sonido). Así que por la manera de sonar de esta boquilla no creo que sea una simple Meyer metálica actual, ya que nunca he tocado con un nº6 que suene así de rotundo. Además, la compré en Saxquest como "Boquilla vintage".

Un saludo
 

Arriba