Nueva boquilla según profesor

Burrako

Fresh Member
Hola a todos.

Sí, ya se que el tema está ya muy trillado, pero bueno aquí voy.

Hoy he tenido mi primera clase de saxo y mi profesor me ha dicho claramente que mi boquilla es una mierda, y no es para menos ya que es la que venía de regalo.

El sonido que pretendo conseguir está orientado al funk, rock, y por qué no, al jazz. Ya sé que son estilos muy diferentes, pero lo que quiero es huir del clásico. No digo que la teoría del clásico no sea buena o muy buena, pero desde luego el sonido no es el que estoy buscando.

El profesor me recomienda una Meyer, pero no me ha dejado muy claro cual exactamente. Alguno me recomienda por experiencia alguna de esta marca que me valga para lo que describo más arriba?

Un saludo y muchas gracias.
 

Jaumes

Fresh Member
Hola Burrako, si fueses mi alumno te recomendaría una boquilla clásica cerradita para empezar, una Selmer o Vandoren. Una vez que tengas un buen control de la embocadura ya sería cuestión de ir progresando hacia una boquilla más abierta y con otro tipo de bafle, por ejemplo una Meyer 5.
Saludos.
 

saxortz

Fresh Member
Yo estudio desde hace 3 años, y empecé con una Yamaha 4C, bien cerradita, como para tener una base de conocimientos bajo un sonido que sea fácil de controlar.

Luego me compre la Meyer 5 y estoy contento con esta boquilla. En algún momento quizás me pase a alguna más abierta, pero para lo que yo necesito esta boquilla está más que bien, y me gusta mucho el sonido
 
M

mardex

Guest
Yo tengo una boquilla similar en abertura a una ottolink 8* y mi novia pudo sacarle sonido y tocar un rato sin problemas, con cañas 3h, no se quejó en ningún momento.

Eso para mí es un estado mental... igual un chico que vino a que le diera clases, tenía una boquilla muy cerrada, le presté una a45 con caña 3 y le sonaba más fluido y mejor que su boquilla cerrada.

A veces el tema pasa por la calidad de la boquilla, que a veces una mala boquilla cerrada suele ser dura de sonar y una abierta de buena calidad, suena fácilmente.

Abrazo!
 

ansna

Fresh Member
Hola:

En mi opinión hay dos cosas básicas y principales para poder tocar en condiciones el saxo: la respiración y la columna de aire (ya que nos da la materia prima del sonido, el aire) y la embocadura (te proporcionará el control sobre el instrumento).

Sin una embocadura correcta será muy difícil, por no decir imposible, poder llegar a dominar el instrumento. Ahí es donde entra el tema de la boquilla. Para empezar yo recomendaría una boquilla cerrada tipo C*, AL4, o alguna Vandoren V5 (estas son un poco más puñeteras para empezar) y afianzar la embocadura, éstas son más fáciles de controlar y es más difícil preparar algún desaguisado (un mal vicio es muy difícil de quitar), con una buena embocadura se avanzará mucho más rápido y seguro.
Las boquillas abiertas o con baffles son difíciles de dominar, ya que son muy versátiles y exigen mucha flexibilidad, se toca de manera distinta. La emisión es más difícil, la homogeneidad de registros también y no digamos la afinación.
Si la embocadura no está estable ya veremos cómo consigo flexibilidad.
Mi mujer puede hacer sonar decentemente una C*, peo no saca ni una nota con la A45 o con la Meyer 6M.

Dentro de las boquillas de jazz, la Meyer, no es demasido extrema (yo toqué una época con una 6M), pero es más difícil de controlar que una C* o similar.

Mi consejo: afianza la embocadura, "domina" el saxo y luego busca algo más exigente y versátil. El camino más seguro y sencillo: C* o similar (boquilla fácil de controlar).

Los saxofonistas estamos hartos de oír decir que el saxo es un instrumento fácil, el instrumento de los payasos. A lo que yo replico: "Fácil de tocar mal". Un sonido nasal y destimbrado lleno de agudos, a caña del 0.25, no porque esa boquilla o nosotros busquemos ese sonido, sino por cañas blandísimas y embocaduras relajadísimas. Falta total de proyección, ataques y emisión verdaderamente atroces, falta de homogeneidad: a gaita en el agudo y a sirena de barco en el grave, afinación totalmente supuesta .................. Todo ello causado por una nefasta embocadura. El saxofón es un instrumento fácil y asequible para empezar, pero con una serie de problemas subyacentes que no hay que descuidar. Consigue controlar la embocadura y tendrás mucho camino andado.

Sea cual sea el sonido que estemos buscando, éste debe cumplir unas condiciones: homogeneidad, emisión, más o menos cuerpo, afinación, presencia, proyección.................................. Todo ello es más fácil de obtener, controlar y aprender a controlar con una boquilla "fácil", más o menos cerrada. Quizá no nos dé el timbre que tenemos en mira, pero sí nos puede proporcionar todo lo demás. Una vez que se tenga todo lo demás controlado, vamos a por ese timbre tipo Maceo Parker o Kenny Garret o Brecker (RIP).............. Con nuestra nueva boquilla tendremos un timbre más cercano a nuestras espectativas, pero todo lo demás será más difícil de controlar, si en la C* somos capaces de hacerlo, en la nueva también lo seremos (quizá no a la primera). Si con una boquilla cerrada no obtenemos control, mal veo la cosa con una más abiera o con baffle. Empezar con boquillas abiertas puede ser difícil.

De todos modos, el profesor que te vea de cerca día a día es el que debe tomar las decisiones y aconsejarte.

Es mi humilde opinión y consejo, espero ayudar.
Saludos
 

Burrako

Fresh Member
Gracias a todos por las respuestas, y en especial a ansna, por una tan currada :D.

Estoy de acuerdo con vosotros en que hay que coger una buena base con una boquilla más cerrada, pero , no existe una de este tipo de la marca meyer? Esque mi presupuesto no es muy alto...:D

Alguna recomendación y su precio?

Saludos!
 

blogrock

Fresh Member
Gracias a todos por las respuestas, y en especial a ansna, por una tan currada :D.

perdon por el offtopic... pero en europa que es "currada"??, les consulto porque la mayoria de uds son europeos/españoles... en argentina, currada sería un robo... por ejemplo... "una caña de tenor rico royal a 250 dolares" es una currada... si me puede sacar de la duda porque mas de una vez leo cosas que no se si son agresivas o es normal para uds...

saludos
 

ansna

Fresh Member
Hola a todos:

"Blogrock", "currada" significa trabajada (completa, profunda, esmerada). En lenguaje coloquial el verbo "currar" significa trabajar.

Gracias por el agradecimiento, valga la redundancia, para eso estamos, para ayudar.

Ten en cuenta que la dificultad en el control de una boquilla vendrá dada por la abertura y por el diseño interior (baffle y cámara). Si disminuyes la abertura la dificultad será menor, pero los otros factores seguirán ahí.

Prueba con una Meyer más cerrada, compara con las antes citadas. Una misma abertura en dos boquillas de distintos modelos no tienen por qué responder igual (otra vez el diseño interior). Una A27 es más cerrada que una C*, pero la A27 gana en casi todo: sonido amplio, cuerpo, proyección, presencia, potencia ......... Quizá una Meyer 4 ó 5 no sé, ojo que hay diferentes cámaras y facings, a cámara más pequeña sonido más agudo y más proyección. Digamos que el "standard" si se puede decir esto es 5 ó 6 MM.
Hay que probar, o acabar con una caja llena de boquillas que no usas.
http://www.jjbabbitt.com/mey_cmto.htm

Puedes probar también la V16 de Vandoren.
http://www.vandoren.com/es/saxoalto.html Fíjate en los vínculos de abajo a la izquierda.


Consulta esta tabla (muy buena):
http://www.saxophon-service.de/homep/mundverg/vergl-as.html

Un saludo y espero servir de ayuda.


P.D.: "Kautschuk" en alemán es ebonita.
 

blogrock

Fresh Member
gracias por la aclaracion!!!!... aca en adolphesax tambien hay una tabla comparativa de boquillas.... por ahi les es de ayuda...
 
M

mardex

Guest
A veces damos tantas vueltas en las cosas superficiales, que nos olvidamos que lo que se estudia es música... buscamos en los accesorios, lo que se encuentra en el estudio.

Abrazo!
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Totalmente de acuerdo Mardex. Es como si tienes que estudiar un examen de otras materias y todos los dias tienes una excusa para no sentarte a estudiar; al final, lo que hay que hacer es ponerse a estudiar y dejarse de darle vueltas a las cosas, pero en esto caemos todos..."la carne es débil" :wink:

Saludos
 

Burrako

Fresh Member
Hola a todos:

Al final, y siempre siguiendo los consejos de mi profesor, Rafael Garcés, saxofonista profesional, he pillado una Meyer "G" 6M para alto. Me he tirado a la piscina como quien dice. Espero que no se haya equivocado, aunque creo que no, puesto que el tío tiene conocimiento de causa. Lleva 25 años dedicándose a esto y he decidido hacerle caso :D.

También he comprado unas cañas Rico Jazz del 3, que me ha aconsejado.

Ya os contaré! Gracias a todos por el interés mostrado y por la altísima calidad de las respuestas.

Saludos!
 

chamilis

Fresh Member
qué cómico, además del significado que explicó blogrock, en Argentina currar se usa para decir que alguien consiguió algo con el menor esfuerzo posible (además de ilicitamente como ya se dijo), mientras que en españa significa que se lo trabajó.
 

Arriba