Colega Ores:
Te contesto con mucho gusto pero creo que lo más normal es que le hubieras hecho esta pregunta a tu profesor/a de análisis. En clase y con una pizarra delante, la explicación es más fácil y rápida.
De todas formas, esto es lo que se llaman índices acústicos que no es más que los sistemas que permiten fijar la altura de las notas sin recurrir a la notación convencional, es decir, sin tener que escribir los sonidos en un pentagrama.
La cosa consiste en ordenar todos los sonidos de forma ascendente y asignar a cada nota do un subíndice, es decir, un número, que conservarán todos los sonidos que le siguen hasta el siguiente do. O sea, que todos los sonidos dentro de una octava tienen el mismo número hasta que subes a la octava siguiente y cambian también al número posterior.
En el sistema franco-belga, el do que se escribe en la primera línea adicional por debajo del pentagrama, es el do3. Y todos los sonidos que le siguen en orden ascendente tendrán también el subíndice 3 (do#3, re3, mib3,la3,sib3,etc.),hasta que llegas al do del tercer espacio que se llamará do4 y todos los sonidos que le siguen hasta el siguiente do tendrán el subíndice 4, y así sucesivamente:
do4-do5-do6-do7, etc o si vamos en orden descendente do4, do3,do2, do1, do-1, do-2, do-3,etc.
El sistema franco-belga parece que va siendo sustituido por el llamado sistema "de los físicos", que es lo mismo pero sube un número el índice acústico, es decir, lo que es un do3 en el franco-belga en el otro es un do4.
No sé si estará claro, lo que te decía antes, en clase, frente a frente, y con una pizarra, esto se ve en seguida. Un saludo acústico.