Ese sol y el re de la 4ª línea son dos notas delicadillas en el saxo. Si hay una mala emisión suena un armónico de esas notas, una quinta justa ascendente, que son el re y el la respectivamente.
Esto es problema de todos los saxos, aunque es verdad que en unos más que otros por sus propias características.
Pero con el tiempo deja de ser problema. Cuando ya se tiene la embocadura totalmente afianzada, cuando se controla bien la presión del aire y sobre todo, cuando interiormente se canta esa nota, es muy difícil que falle, aunque siempre hay un pequeño riesgo inevitable, cada instrumento tiene sus cosillas.
A mis alumnos como a todos, esto les pasa frecuentemente. En ese momento les digo, canta esa nota, búscala; al mismo tiempo yo se la entono con mi voz, y entonces sale perfectamente.
Creo que lo he dicho en alguna otra ocasión, en el saxo y como en cualquier otro instrumento, no se trata de poner los dedos en su sitio y soplar a ver que sale. Hay que saber antes de atacar la nota, el sonido que queremos emitir. Y mientras estamos tocando cualquier melodía, ésta tiene que estar sonando un instante antes en nuestra cabeza. Para eso, nuestro oido interno y lo que hayamos trabajado la entonación en lenguaje musical es importantísimo. Creo que si uno hace esto, se gana en todos los aspectos: afinación, ataques, sonido, etc.
PD: Conviene revisar que en esas dos notas, el sol y el re, tapa perfectamente el orificio de octava del tudel. A veces, si el mecanismo automático de la llave de octava no está bien ajustado, una mínima fuga de aire del orificio superior también puede tener la culpa de lo que estamos hablando.
Saludos 8)