MISMA CAÑA PARA DISTINTAS BOQUILLAS

migaarce

Fresh Member
Hola.
Llevo unos días dándole vueltas a la cabeza respecto de el efecto que causa acoplar y usar una caña en una boquilla determinada. Me pregunto si la caña sufrirá deformaciones o tendrá mayor tendencia a doblar en un punto y de una manera determinada. Ya sabeis que cada boquilla tiene una abertura pero además tiene un largo de tabla determinado y una forma de la curva. Si la boquilla tiene más o menos abertura, si la curva empieza antes o despues, si la curva es suave o de radio pequeño,..... todo esto creo que puede alterar la caña que vibra durante horas y luego se seca competamente y de nuevo vibra.... así durante meses. Cambiar de boquilla con cañas "hechas" a otra puede dar resultados diferentes a usar cañas maduradas en aquella. Me gustaría saber que opináis al respecto. Que todo el mundo opine pero cada uno desde su lugar. Yo soy estudiante.
 

supersax

Fresh Member
Me hice la misma pregunta hace tiempo, y la respuesta es: SI!
la caña se "amolda" al plano de la boquilla que usamos, despues si la pasamos a otra boquilla puede sonar bien como desastroso, o sea, que suene bien en una boquilla no es garantia que suene bien en otra (siempre hablando de una misma caña).
Cada boquilla tiene su plano, incluso dos iguales ya que son terminadas a mano. Por otro lado las cañas tambien se van deformando al secarse, a quien no le paso que una caña un dia suena de maravilla y al otro dia es un asco, y a los dos dias vuelve a sonar bien?? no es magia, los cambios de clima, presion, humedad, PH de la saliva , ect influye en los cambios de la cña (al fin y al cabo es madera, os ea, materia viva!!)
Yo solia usar en el tenor una boquilla para estudiar (T25) y otra para tocar en big band (otto link), para cada una tenia que usar determinadas cañas, y si queria intercambiarlas los resultados eran dudosos...ahora opte por usar una boquilla de camara clasica que me permite estudiar, tocar clasico y si tengo que tocar algo mas popular no desentonar (a no ser que se busque un sonido muy "cañero" o "sucio", pero no es mi caso), con los beneficios de usar siempre las mismas cañas y de conocer a fondo la boquilla; creo que este tema es interesante y se relaciona con lo que vos planteaste. Uno no va a tocar toda la musica con la misma boquilla (ej tocar rock con una selmer c*) sin embargo hay ciertas boquillas que sin dejar de ser clasicas permiten tambien tocar popular, sin la complicacion de usar distintas cañas para cada boquilla con la problematica que eso trae.....recordad que lo mas importante es el que esta atras de la boquilla, como dije en otro post vi tocar a gente conciertos de fin de carrera con una Yamaha 4C y sonar esplendido, o tocar jazz con una A27 y sonar increible, esta en cada uno
Suerte
www.ensambleba.com.ar
 

Arriba