métodos de relajación

diegosax

Fresh Member
Hola a todos!soy estudiante de saxofón y queria saber si alguien conoce algún ejercicio o método de relajación de los brazos ya que después de tocar los noto muy cargados e incluso a veces me duelen,he ido al médico y me ha dicho que haga ejercicios de calentamiento pero no son muy efectivos,a ver si alguien me puede ayudar!gracias
 

Rew

Fresh Member
Existen muchas terapias específicas, como la práctica del yoga, el zen, tai chi así como deportes muy saludables, como la natación. El problema radica en poder combinar las actividades de forma que la práctica del ejercicio físico o la técnica de relajación no se convierta en otra fuente de estrés para añadir a la apretada agenda semanal del estudiante de música.

La mayor parte de las tensiones que surgen en la interpretación suelen implicar tanto factores físicos como psicológicos. Es decir, una tendinitis derivada de la práctica de piano, por ejemplo, generalmente se debe tanto a una posición defectuosa del cuerpo como a una tensión añadida a la hora de interpretar o a la falta de reflexión sobre la propia práctica. Es lógico imaginar que un alumno a la hora de estudiar su instrumento en casa dejará de tocar si nota algún dolor, y tratará de corregir la postura de su brazo cuando lo note tenso.

Pero no vamos tampoco a exagerar, está claro que, en una o varias sesiones de fisioterapia, los síntomas desaparecerán y el alumno estará en condiciones de regresar a la práctica musical y a sus estudios académicos.

Cuando coges el saxo, los profesores deberíamos ser capaces de detectar si está cansado física o psicológicamente, desanimado o especialmente motivado, y tratar de adecuar el ritmo de la clase a sus posibilidades de rendimiento. Esto, sin duda, es más fácil de proponer que de cumplir, ya que también el profesor se ve afectado por las mismas sensaciones y tiene días en los que comprende al alumno mejor que otros. Pero como principio puede ser útil para una comprensión básica del funcionamiento del aula.

Resultan sorprendentes, cuando un alumno adopta una posición física al instrumento que no es habitual en él, especialmente tensa o antinatural, las causas por las que puede suceder: he conocido chavales que participaban en actividades físicas que les dejaban tan agotados y tensos como si practicasen deporte de élite. Cuando llegaban a clase de saxo por la tarde apenas eran capaces de enderezar un poco la espalda sin sentir dolor en los antebrazos, brazos o región lumbar.

Lo que quiero decir no es que el profesor de instrumento tenga que ser el que se adapte siempre a la situación que vive el alumno, sino que puede ayudarle, con sus conocimientos, para que la práctica del instrumento sea más relajada y compense, en cierto modo, la inevitable tensión que producen otras actividades, y también a disminuir la tensión en los demás estudios. No es mía la frase de que "tocar mal es difícil". Es decir, que la postura más natural y cómoda siempre es la más correcta para tocar un instrumento.

Si un profesor trabaja con el alumno la manera de sentarse, de tomar su instrumento, así como cuestiones de relajación, respiración y distribución del trabajo, puede mejorar su rendimiento en todas las materias.
Como sucede en casi todos los ámbitos de la vida, las cosas más sencillas pueden ser las más importantes a la hora de prevenir las tensiones: Levantarse con tiempo para no tener que salir corriendo al centro de estudios, desayunar bien, dejar una breve pausa después de comer para plantear el trabajo de la tarde o, simplemente, para descansar, llevar la mochila o el instrumento apoyado correctamente, bien en los dos hombros, bien alternando uno y otro (si la funda tiene una única asa o una sola banda), evitar las prisas y practicar las actividades físicas con moderación y control de la propia relajación. En el ámbito concreto del estudio del instrumento es útil hacer descansos cada cuarenta y cinco minutos, por espacio de cinco o diez minutos, y aprovechar los descansos para hacer estiramientos suaves y respiraciones. (a mí el médico llegó a decirme que si seguía ese ritmo de estudios -estudiaba 7 horas diarias seguidas...- acabaría dejándome el labio con la misma sensibilidad que un trozo de esparto).

En resumen; algo de deporte (sin excesos) como natación (si puedes) o si no, simples estiramientos y ejercicios isométricos antes de ensayar. Pero más que ésto, y sobre todo: adoptar una postura cómoda y relajada mientras ensayas. La mejor posición para tocar es la que uno se encuentra más cómodo (respetando, claro está, las normas elementales de embocadura y posicionamiento del instrumento).

Salu2.

PD.: en este mensaje no hay ni un sólo sarcasmo. No os acostumbréis.
 

Diego

Fresh Member
Hola diegosax,

Yo tuve problemas cuando intenté empezar a tocar el soprano sin collar. La dificultad radicaba en que los hombros tenían que soportar bastante peso y no estaban acostumbrados.

En los primeros momentos no podía aguantar más de 5 minutos seguidos, teniendo que parar contínuamente. Poco a poco fue aumentando el tiempo que podía tocar sin parar porque mis hombros iban adquiriendo un mayor tono muscular pero esto derivó en una tendinitis importante y tuve que acudir a sesiones de fisioterapia.

La solución fue fortalecer hombros (musculación en gimnasio o natación, siendo esta menos agresiva) y lo más importante, estiramientos antes y depués de estudiar saxo.

Practico diferentes deportes (el estudio del saxo es de alguna manera un ejercicio físico) y cada día me doy cuenta que los estiramientos (entre otras muchas cosas) son imprescindibles para una perfecta salud física y "saxofonística".

Un saludo!

Diego
 

chamilis

Fresh Member
Esto sabrá respaldarlo mucho mejor joaquinguerrero que es médico. Me parece aconsejable tratar de evitar la tendinitis a toda costa, porque si bien la fisioterapia quita los síntomas, ésta no se cura, ya que es una lesión de por vida, y cuando vuelvas esforzar de más los músculos dañados, la tendinitis se hará notar otra vez.
Saludos
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Hombre chamilis, no podría permitirme dar consejos sobre este tema estando en el foro nuestro amigo el doctorsemicorchea, SAM, que es precisamente médico rehabilitador, aparte de gran saxofonista, (yo soy médico anestesista y muy deficiente saxo :wink:).

De todas maneras, es cierto, no conviene adquirir lesiones que podrían hacerse crónicas y fastidiarnos la práctica de nuestro instrumento. Descansar con frecuencia y actuar con sensatez ayudará a prevenir lesiones. La practica de algún ejercicio físico también ayudará a fortalecer los musculos y tendones y evitar sobrecargas y lesiones.

¿Cual es tu opinión SAM? Tú eres el experto.

Un saludo
 

doctorsemicorchea

Moderator
Staff member
Pues...en cuanto al problema que expone diegosax, tal vez me ayudaría saber el tipo de saxo que toca y lo que se adaptan sus manos a el instrumento. Manos muy pequeñas para un baritono pueden hacer que la posicion de la mano izuierda para las graves y/o el la grave acaben en tendinitis casi seguro....Aparte de eso, es fundamental que la digitación sea "comoda", es decir, que el engrase sea óptimo para que haya que hacer el menor esfuerzo posible. De todos modos, si se estudia en tiempo mucho, la posibilidad de que puedan aparecer contracturas en los flexores de los dedos, el llamado "calambre del escribiente" por compresión del nervio mediano, tuneles carpianos etc etc etc...Son algunas de las posibilidades. Es importante...que ante los primeros sintomas de cansancio no forcemos la maquina, que puede hacer que estemos varios dias o semanas jodidos. Es preferible estudiar hasta que uno empiece a notar los primeros sintomas de fatiga(dolor en cara anterior de antebrazo, calambres, torpeza en los) y en ese punto para un poco, hacer un suave masaje en la zona que molesta, aplicar algo de calor(los dedos con el frio no van bien nunca) y estirar un poco la muñeca y los dedos. De todos modos, son muchas las posibles alteraciones que podrian aparecer, con lo cual no está de mas el consultarlo con algun colega en algun momento.
Mas atención desde luego habria que prestarle al cuello, que mucha gente adopta posturas infames, especialmente con los sopranos, a pesar de utilizar collares...pero bueno, eso lo veremos en "otro episodio".
SAM.

P.D.: Joaquin, te sorprenderías de lo "mal saxofonista que soy"....Seguro que me das tu 100 vueltas en todo. A ver si coincidimos en el mesenger un día, que hace un siglo que no nos vemos.
 

joaquingguerrero

Fresh Member
Saludos SAM:

Pues ando bastante liadillo ultimamente, sí, y no suelo entrar al msn. Ahora participo, (cómo lector sobre todo), bastante en el foro de tomajazz, donde coincido con el amigo Juan de vez en cuando, y el tiempo no da para más.

Tengo que proponerme volver a pasar por el MSN de vez en cuando. No te preocupes que te buscaré un dia de estos.

Sobre lo de tu calidad cómo saxofonista....¡hombre! te he escuchado, o sea que ahí no me engañas :wink:

Un saludo y un abrazo, y recuerdos a la family
 

Arriba