Hola, llevo 6 meses estudiando saxo (alto) con un profesor, usamos un viejo método fotocopiado, de Michel Mériot ("Le saxophoniste"), discípulo de Marcel Mule (es el método que hay en la academia). ¿Alguien conoce este método? Yo no puedo compararlo con otros, así que no sé si es bueno, malo o regular.
Lo que sí sé es que me está quemando la ilusión, porque las cancioncillas no me gustan. A lo mejor hay que pasar obligatoriamente por ese tipo de aprendizaje: las tonalidades mayores y menores y luego cancioncillas inventadas para practicarlas, intercalando ejercicios de figuras, medidas, etc. ¿No sería mejor aprender sobre canciones que me gustan, por ejemplo bossa nova o melodías de jazz sencillas, y desde ellas ir descifrando la notación, forma de tocarlas, etc.? Quiero decir, para completar el método. ¿No es mejor leer una partitura de un tema conocido que descifrar un tema nuevo cuando se está aprendiendo a leer y tocar música?
Otra cuestión: ¿qué hacer cuando un profesor parece tener prisa? Las clases son como un reconocimiento de lo que se supone he ensayado, voy tocando, él corrije, y a veces se cansa y dice: "Bueno, bueno, te lo vas mirando en casa..." Reconozco que voy lento (mi ocupación no me permite ensayar más de 3 o 4 horas semanales), pero noto que cuando me equivoco él se impacienta, y eso me pone nervioso (y me equivoco más). Me parece que para dar clases hay que ser muy paciente... y no se puede pretender avanzar rápido, pues creo que no voy asimilando muchas cosas.
Creo que lo hablaré con él, o puede que cambie de profesor cara al verano, o que me lo monte por mi cuenta y a mi ritmo. Perdonad este rollo, pero sería importante recibir impresiones de gente que pueda aconsejarme, y éste foro es el mejor sitio.
Saludos y gracias
Lo que sí sé es que me está quemando la ilusión, porque las cancioncillas no me gustan. A lo mejor hay que pasar obligatoriamente por ese tipo de aprendizaje: las tonalidades mayores y menores y luego cancioncillas inventadas para practicarlas, intercalando ejercicios de figuras, medidas, etc. ¿No sería mejor aprender sobre canciones que me gustan, por ejemplo bossa nova o melodías de jazz sencillas, y desde ellas ir descifrando la notación, forma de tocarlas, etc.? Quiero decir, para completar el método. ¿No es mejor leer una partitura de un tema conocido que descifrar un tema nuevo cuando se está aprendiendo a leer y tocar música?
Otra cuestión: ¿qué hacer cuando un profesor parece tener prisa? Las clases son como un reconocimiento de lo que se supone he ensayado, voy tocando, él corrije, y a veces se cansa y dice: "Bueno, bueno, te lo vas mirando en casa..." Reconozco que voy lento (mi ocupación no me permite ensayar más de 3 o 4 horas semanales), pero noto que cuando me equivoco él se impacienta, y eso me pone nervioso (y me equivoco más). Me parece que para dar clases hay que ser muy paciente... y no se puede pretender avanzar rápido, pues creo que no voy asimilando muchas cosas.
Creo que lo hablaré con él, o puede que cambie de profesor cara al verano, o que me lo monte por mi cuenta y a mi ritmo. Perdonad este rollo, pero sería importante recibir impresiones de gente que pueda aconsejarme, y éste foro es el mejor sitio.
Saludos y gracias