metodo Klose

GARFERN

Fresh Member
Éste metodo es el rey para los primeros años de contacto con tu saxo, tu profesor debe saber combinarte los ejercicios de embocadura con los de mecanica y poco a poco le cogeras cariño. Suerte. :wink:
 

Beturnio

Fresh Member
Ese metodo es muy bueno, y estoy totalmente de acuerdo con lo que dice fernando. y como me dice mi maestro..."No olvides el acento de las escalas" y los mecanismos te ayudan bastante a ir soltando los dedos, tambien trae arpegios y bueno ese libro os lo recomiendo mucho; aunque tambien recomiendo ampliamente el Universal Metod for Saxophone By Paul De Ville, ese libro lo uso, trae cosas asi como del klosé, pero también trae unos duetos asi de los tres niveles y ya finalizando el libro trae duetos de concierto y todo el buissne, esta muy bueno también ese libro....Mucha suerte...
 
M

mardex

Guest
Tampoco olvidarse de los 3 tomos de libros de Berklee School of music... abordan el estudio desde una óptica más moderna y te abre la cabeza para pensar de otro modo. Todo es complemento de todo... la armonía es la base de un buen músico (armonía en sentido de equilibrio ;) )
 

Desafinado

Fresh Member
Al hilo de todo esto, me gustaría conocer vuestra opinión sobre
"The Jazz Method for Tenor Saxophone" de J. O'Neill
¿Alguien ha estudiado con este libro?
Saludos a todos
 
Tengo el método de O´neill para alto, y a mi me resulta práctico por los acompañamientos que trae en el cd. El saxo viene grabado en la misma pista y con el balance del equipo haces que sueno o no. Las fotos de las digitaciones las veo poco claras. Empieza de cero.

Lo complemento con un método de Hubert Pratti. Por otra parte, para mi tiene la dificultad añadida de que viene en inglés, que no domino mucho.
Al final viene un apéndice con la progresión de acordes de cada tema para improvisar.
Sólo llevo 6 meses con el saxo y no tengo ni experiencia ni perspectiva suficiente para valorar los distintos métodos, pero diría que a mi me ayuda bastante. Lo recomiendo. Saludos.
 

norbersax

Fresh Member
hola amiga. mira en primer lugar tienes que comprender que el metodo Klose forma parte del material de estudio "específico del instrumento" que se llevo a elaborar en un primer momento. es un método que intenta aboradar diferentes aspectos técnicos del instrumento pero se queda bastante incompleto. el método no aborda todas las tonalidades para poder trabajar en el saxofón y reduce bastante las posibilidades. puede servirte como una primera toma de contancto e incluso como elemento pedaógico historico de nuestro instrumento pero debes complementar tu formación técnica con otro tipo de material mucho mas adecuado (técnica de base, hello mr. sax, etc). el Klose es "aquel método de nuestros abuelos", que no por ello quiere decir que sea descartable pero las exigencias de nuestro presente no son las mismas que las del pretérito.
 

marcesax

Fresh Member
Comparto muchas de las ideas que se dicen aquí, el Klosé puede servir como primera toma de contacto, ya que se tratan muchas cosas aunque no todas con una profundidad aceptable. También está el problema de que es un método un tanto desfasado ya que la denominación que se da a las llaves no es la que se emplea normalmente y está pensado además para saxos sin la llave de fa# agudo. Otro aspecto, es que conviene trabajarlo con otros libros o lo que sea, más musicales ya que el Klosé es excesivamente técnico y, yo por lo menos, creo hay que dominar la técnica pero sin que ello tampoco vaya en perjuicio de la musicalidad o de tocar otras cosillas que no son simplemente ejercicios de mecanismos o escalas. Además conviene tocar también de otros libros ya que las escalas son pocas y nunca se tocan las escalas como realmente se tocan.


Saludos
 

marykilla seldon

Fresh Member
Buenasss!!!!!!!
Pues yo empecé a estudiar saxo con otro método, pero ahora estoy compaginando ambos. El primero es de mucha melodía, y el Klosé, ya sabéis
Por mi parte, no creo que el hecho de que el Klose pueda ser muy estricto, o resultar aburrido sea un problema. Es decir: antes de poder ocuparte de la musicalidad y cosas más "abstractas", deberás tener un buen manejo, fluidez en los dedos... Y eso lo consigues con el Klosé, por muy antiguo q sea. 3 generaciones de saxos llevan aprendiendo en mi pueblo con un Klosé.
Saludos a todos, y q vivan los saxofonistas, q lo valemos!!! :lol:
xao!!!!!!!
 

OSOSAX

Fresh Member
me parece que este libro es un buen comienzo, claro que como dicen algunos por ahi , no es lo unico que se debe estudiar , a mi personalmente me gusta calentar con los estudios caracteristicos del Klose pero luego hay que ver cosas donde se involucre todo el registro del sax como el metodo de sigurd Rasher es muy bueno tambien, los estudios de mule tambien son excelente herramienta.


por ciarto alguien me puuede recomendar algo mas ?
 

junsax

Fresh Member
Hola:
es un buen libro pero debes combinarlo con otros ejercicios para que no te sea aburrido, el universal seria de gra ayuda para ti.
At. junsax
 

nacho

Fresh Member
ola! me gustaria saber si el metodo klose es solo para principiantes o tiene dificultad. me podrias decir con cuantos años se suele tocar ese metodo(años con el saxofon).es que oido ablar de el y igual lo compro pero no se... gracias saludos
 

yraila

Fresh Member
Hola compañeros!
¿existen varios tomos o niveles del Klose?, La mayoria proponeis su estudio a principiantes del saxofón, yo debo ser una retrasada en mi estudio y tantos años no me deben haber servido de nada porque es ahora (despues de 9 años tocando, aunque con 2 años de laguna sin ir a clases) cuando empiezo con este método y no me parece fácil como para haberlo estudiado al principio. Tiene mucha mecánica (vamos, se centra en ella!) y creo que antes se debería empezar a estudiar cosas más fáciles que den algo de soltura para poder adentrarse en estos estudios mecánicos y no como inicio, ya que puede haber quien se desespere al no tener todavía agilidad de dedos o de lectura. Es una opinión de usuaría, no de profesional.
Saludos

Que la música os acompañe!
 

yraila

Fresh Member
ups, perdón, ya sé que pasa con mi klose, No está entero, solo tengo los 26 estudios, no me acordaba que es solo una parte del método, ya decía yo que no podía ser, no conozco el resto del método, me pasaron directamente estos estudios, asi que no puedo opinar sobre él porque no lo he utilizado como material de estudio desde el inicio, solo lo uso para ejercitar dedos, así que obviar mi comentario anterior.

Saludos!






a disfrutar tocando!
 

Tomsax

Junior Member
Al Klosé le tengo un gran cariño. Al fin y al cabo, fue mi primer método.
Claro que cuando yo empecé a estudiar tenías o el Klosé o el método de Franco Ribate, nada que ver con todo lo que hay ahora.
Efectivamente, ahora se puede comprar por separado algunas de sus partes, así como también se puede comprar entero en un volumen perfectamente encuadernado y a muy buen precio teniendo en cuenta su extenso contenido.
El problema del Klosé es que ha sido arrinconado poco a poco por otros métodos más modernos y actualizados en todos los sentidos, técnicos, pedagógicos, estéticos, etc.
El Klosé hace años que alguien debía haberlo revisado y adaptado a los tiempos actuales, porque no hay más que ver que fue concebido en una época en la que el techo del saxo era el Fa natural agudo, y así sigue, y esto es bastante grave además de otros aspectos con los que ya me extendería demasiado.
Por cierto, y es un comentario para los amantes de lo antiguo como yo, tengo en mi biblioteca la primera edición del Klosé, bastante amarillento y con unos dibujos de saxos con dos llaves de octava, sin rodillos, sin de todo, que te tiran para atrás. Una auténtica maravilla histórica.
En definitiva, creo que aún se pueden aprovechar muchos ejercicios técnicos del Klosé así como duos, piezas célebres, etc., pero ya como complemento a otros tratados más modernos.
Vale la pena comprárselo, pero el método completo. Es un clásico. Saludos.
 

chisky

Fresh Member
yo creo que el método klosé es poco continuo. va saltando de unas cosas a otras que no tienen nada que ver.Hay otros métodos que sirven mejor para los comienzos, y ya cuando tienes una base coherente y te sigue gustando mucho el klosé se pueden coger determinados ejercicios para completar otro material didactico, pero no me parece bueno como único metodo.
 

ENRIQUE

Fresh Member
Yo lo he empezado a utilizar ahora, despues de casi dos años de clase, y solo para algunos ejercicios seleccionados por el profesor , no para seguirlo entero desde el principio.
 

Davidbravo

Fresh Member
Hola,

Al final, ¿cuál es el método más ameno a parte de hacer clases? ¿cuales son los métodos modernos? yo empiezo ahora y quisiera entrar con buen pie en este mundo del saxo.

Un saludo
 

mariomanta

Fresh Member
saludos, yo recien tengo 1 mes aprendiendo sax alto, y estoy leyendo el libro de Larry teal: "the art of playing saxophone".
trae explicaciones de qué tomar en cuenta a la hora de escoger un saxofon, digitación, escalas, embocadura y la verdad se me esta haciendo un buen libro.
a pesar de ser absoluto neófito en el tema, me atrevo a recomendarlo porque estoy viendo que a mi me esta sirviendo.
sería buena idea hacer un pequeño listado de métodos para principiantes e incluso intercambiarlos entre nosotros (siempre y cuando esto no se tome a pirateria).
saludos a todo smaigos saxistas.
 

JAVIER DE LA VEGA

Fresh Member
SIN LUGAR A DUDAS EL MÉTODO KLOSÉ FUE UN GRAN LIBRO HACE 160 AÑOS.ERAN OTROS TIEMPOS,ÉPOCA DE BARCOS DE VAPOR,TRENES DE CARBÓN,SIN COCHES NI AVIONES Y CON CANDELABROS CON VELAS PARA VER DE NOCHE EN CASA,PERO LAS COSAS CAMBIAN Y LA EVOLUCIÓN CONTINÚA.¿ IMAGINÁIS A LOS CIRUJANOS DURMIENDO A UN PACIENTE DE UN GARROTAZO? PUES ESO ES LO QUE HACIAN ENTONCES,PERO LA MEDICINA POR FORTUNA TAMBIÉN EVOLUCIONA Y LA PEDAGOGÍA TAMBIÉN.KLOSÉ SE ADELANTO A SU TIEMPO,ES CIERTO,PERO NO PODÍA PREVER QUE EL SAXOFÓN DEL 2006 TENDRÍA UN REGISTRO MUCHO MÁS AMPLIO,QUE LA MÚSICA DEL SIGLO XX NOS LLEVARIA A COMBINACIONES DE MATICES EXTREMAS,ARTICULACINES VARIADAS,A ESCALAS MODALES,ENTERAS,PASAJES ATONALES,CAMBIOS DE VIBRATO SEGÚN ESTILO.COMO PODÍA SABERLO KLOSÉ,NO ERA NOSTRADAMUS.LA VIDA SIGUE Y LA PEDAGOGÍA CON ELLA,EN EL MERCADO HAY MUY BUENA LITERATURA DE GRADO ELEMENTAL DE COMPAÑEROS QUE PASARON HACE MUCHOS AÑOS POR EL KLOSÉ,SABER ELEGIR EL CAMINO CORRECTO QUIZÁ SEA UN DON,ESPERO QUE ACERTÉIS.UN SALUDO.JAVIER DE LA VEGA (PROFESOR DE SAXÓFÓN DEL CONSERVATORIO DE VALENCIA) www.javierdelavega.net
 

Otto Link

Fresh Member
Seré un bicho raro, pero para mí la mejor herramienta de estudio son las notas largas. Con concentración puedes observar y tener una imagen del movimiento de tu cuerpo al tocar (diafragma, garganta, ...) y, con tiempo eliminar tensiones innecesarias, conseguir naturalidad y mejorar el sonido.
 

Mephistet

Moderator
Staff member
chisky, el Klose no es para estudiarlo una pagina tras la otra, sino que está por apartados.
Ese método es el que yo estudié en el conservatorio, como bien dice Javier, las cosas evolucionan, pero para ,mi opinión sigue habiendo en ese método, ejercicios, por ejmplo de articulaciones, que siguen siendo tan válidos como hace 100 años, ejercicios que si llegas a dominar a la perfección, pocas posiciones te causaran problemas a la hora de tocar (sin contar con los armónicos, ya que no se cuenta con ellos en ese método) cualquier tipo de música.
Otto Link, lo que dices es cierto, pero no deja de ser una parte del estudio del saxofón, aunque si de las más importantes.

Saludos

PD. Javier con todo el respeto del mundo, te pediría que escribas en minúsculas, ya que se hace más facil la lectura y ademas en los foros significa chillar, y lo de "(profesor del conservatorio de Valencia)" ponlo en el apartado "ocupación" en tu perfíl, porque para mi gusto y vuelvo a insistir, con todo el respeto del mundo, es un pelín pedante. Espero no te tomes a mal el comentario crítico, y estoy muy contento de tenerte entre nosotros y muchos de tus comentarios son de mucha utilidad y conocimiento de la matería, esperando verte a menudo por aquí. Lo hubiese hecho por privado, pero este foro no deja disponer de esa ventaja. Perdón si en parte te pueda ofender, pero los foros, la sensación de anonimato te hace decir cosas, que seguramente no dirías en persona.
 

Arriba