chisky, el Klose no es para estudiarlo una pagina tras la otra, sino que está por apartados.
Ese método es el que yo estudié en el conservatorio, como bien dice Javier, las cosas evolucionan, pero para ,mi opinión sigue habiendo en ese método, ejercicios, por ejmplo de articulaciones, que siguen siendo tan válidos como hace 100 años, ejercicios que si llegas a dominar a la perfección, pocas posiciones te causaran problemas a la hora de tocar (sin contar con los armónicos, ya que no se cuenta con ellos en ese método) cualquier tipo de música.
Otto Link, lo que dices es cierto, pero no deja de ser una parte del estudio del saxofón, aunque si de las más importantes.
Saludos
PD. Javier con todo el respeto del mundo, te pediría que escribas en minúsculas, ya que se hace más facil la lectura y ademas en los foros significa chillar, y lo de "(profesor del conservatorio de Valencia)" ponlo en el apartado "ocupación" en tu perfíl, porque para mi gusto y vuelvo a insistir, con todo el respeto del mundo, es un pelín pedante. Espero no te tomes a mal el comentario crítico, y estoy muy contento de tenerte entre nosotros y muchos de tus comentarios son de mucha utilidad y conocimiento de la matería, esperando verte a menudo por aquí. Lo hubiese hecho por privado, pero este foro no deja disponer de esa ventaja. Perdón si en parte te pueda ofender, pero los foros, la sensación de anonimato te hace decir cosas, que seguramente no dirías en persona.