mal sonido por la caña

franki

Fresh Member
Hola, hasta ahora he usado cañas vandoren del nº3 y bien, el otro dia compre 5 cañas, dos vandoren como siempre, otra vandoren v16, otra de jazz y una rico, todas del numero 3, pues resulta que me pongo a probarlas y en casi todas me salia un sonido como sucio, no me gusto nada incluso notaba somo si se escapara aire, ¿puede ser que las cañas esten mal? ¿que diferencia hay entre las vandoren normales a las otras?

Gracias, Un saludo
 

miguesax86

Fresh Member
ten en cuenta que no existen dos cañas iguales, todas son diferentes(dureza, calidad......). el resto de las cañas que mencionas no las conozco. las ricos a mi personalmente no me gustan, además que suelen venir mucho más blandas que las vandoren normales. un día una caña te puede venir muy bien para tocar con ella, pero al cabo de dos o tres días, la misma caña puede suceder que te ocurra todo lo contrario. Esto es debido a que el clima afecta a las cañas (temperatura, humedad.......)
 
M

mardex

Guest
De seguro con tus cañas viejas estuviste muchos meses tocando y se ablandaron demasiado. Dicen ser nº 3 pero al estar tan gastadas ya son nº 2 de dureza. Entonces al tratar ahora de tocar una nº 3 nueva, tu boca está adaptada a una dureza muy inferior y por ende te sucede esto que dices. Siempre los saxofonistas sufrimos por esto, una caña te suena excelente pero no hay 2 iguales y después sufres cuando cambias. Lo ideal es comprar una caja de la misma dureza e irlas rotando diariamente para así tener 5 gastadas por igual.

Saludos.
 

Pansax

Fresh Member
A mi me ocurre alguna vez, lo que hago es tocar cada dia cinco minutos con la caña nueva hasta que se cierran los poros. depués de eso a rodar sin problemas.
 

edu14

Fresh Member
Completamente de acuerdo con mardex,tu caña que tan bien estas acostumbrado a ella se ha convertido en una 2,y dia a dia esta mas blanda,y te hes mas facil tocarla,esta que no se raja o hasta que desafina como un gato en celo,y luego cuando cambias encuentras una diferencia abismal.Solución la que ya te han dado,ir rotando cañas.
 

UnTalMau

Fresh Member
Hola franki,

Preparé el siguiente dibujo para explicar algo:


La posición óptima de la caña es pegada al filo de la boquilla, osea sobre la línea azul, pero tienes todo el ancho como margen de error, hasta la linea roja, más alla de eso, se va a escuchar aire porq ya no va a cerrar.

Si la pones más alla de la línea azul, puedes tocar, pero se va a empezar a romper la caña muy rápido.

El caso es q si la pones más hacia la linea roja, la caña trabaja como si fuera más delgada (débil), y si la pones hacia la linea azul (o más alla) va a resultar como si fuera más dura.

Si, como comentan los compañeros, te acostumbraste a una dureza menor a la correspondiente al número 3, toma una de las cañas que compraste, colócala como en la línea roja, y prueba tocar: si desaparece el problema, pues vas a poder tomar una lija y darle una pasadita para disminuir su dureza, si quieres después subo las indicaciones de como hacer ese retoque, es fácil.

Por cierto, si vas a lijar házlo solo con una de las q compraste, con otra de las q compraste déjala como está y ve trabajando el sonido recorriéndola de lo rojo a lo azul, entonces vas a adecuarte poco a poco al numero 3.

Aprovecho el tren para comentar que, en cuanto a tus cañas anteriores (#3), si ya resultan demasiado blandas por el uso, puedes probar colocarlas pasando la línea azul, y si puedes tocar asi, entonces solo debes de cortar de la punta lo q se pasa para dejarla a raz, ese corte si es un poco mas complicado si no tienes cortador de caña.

Espero haber sido útil.
 

jazzbird

Junior Member
Totalmente de acuerdo con lo de que las cañas se ablandan y te habituas a ellas. Luego las nuevas son mas duras y te cuesta hacerlas sonar. Tambien de acuerdo con lo de ir rotando las cañas. Yo siempre tengo varias al retortero y cuando noto que una se esta ablandando mucho, pues la repongo con una nueva (que me suele costar mas al principio).
En cuanto a la dureza de los modelos, por ejemplo en Vandoren, la calsica y la V16 son mas duras (a igualdad de numero), la JAVA y la ZZ son mas blandas, pero la ZZ tiene mas madera (es mas ancha de lengueta). Si te metes en la pagina de Vandoren te viene la dureza de todas (y las Rico tambien) comparadas ademas de como son cada una. En lo que no estoy muy de acuerdo es en que son mejores las Vandoren. A mi la Rico Jazz y la Select me gustan mucho (la JAVA y la ZZ de Vandoren tambien). No se si sera porque las compro por internet y me las mandan de Inglaterra (que son iguales a las USA). De todos modos a mi me gusta mas el sonido "americano" que el "clasico" 8)
 

FD Razzero

Fresh Member
Yo uso la voz siempre pero en capital no hay una mierda de cañas y me tuve que comprar una rico jazz. La verdad que muy buen sonido. El que me vendio me dijo que hay unas francesas (jazz) que son muy funkeras, sera cuestion de probarlas.

Quien fue el que invento las cañas? por que no las hicieron de plastico o de algo que dure 6 meses? :p bah si, maldito adolph sax :p
 

UnTalMau

Fresh Member
Yo uso la voz siempre pero en capital no hay una mierda de cañas y me tuve que comprar una rico jazz. La verdad que muy buen sonido. El que me vendio me dijo que hay unas francesas (jazz) que son muy funkeras, sera cuestion de probarlas.

Quien fue el que invento las cañas? por que no las hicieron de plastico o de algo que dure 6 meses? :p bah si, maldito adolph sax :p

Hola,

Antes de que se inventara el sax, ya existían los demás instrumentos de caña, y Adolph Sax solo adoptó ese sitema, pero el no inventó las cañas.. . .aún asi: maldito A.S ! :D

En cuanto a la pregunta de porqué no se hacen de plástico, la respuesta es muy fácil: si las hacen, se llaman Légère, se ha hablado en el foro algo acerca de ellas.

Es perfectamente factible, con la tecnología en materiales actual, hacer una caña sintética, que imite a la perfección las cualidades fisicas y sonoras de las cañas de caña, también si buscas a nivel académico hay quienes las han logrado sin dificultad con fines de investigación hace varios años. . . el problema es que al hacerlas de manera comercial, no vuelves a comprar otra, por lo que no sería negocio fabricarlas . . . a menos que tengas precios elevadísimos, para que valga la pena venderte sólo una.

Ademas la industria de las cañas tradicionales se encarga de defender su mercado, difundiendo el mito de que no se puede conseguir una buena caña sintética. El punto medio adoptado por la industria es el de recubrir una caña con plástico, para seguir siendo necesarios, y para q sigan siendo desechables. (por cierto, recomiendo las vandoren plasticover)

Es el mismo motivo por el que los saxos nuevos no vienen con zapatillas de silicón -que resulta mucho mas adecuado para esos fines-, es por cuestiones de mercado, es mas seguro no salirse de lo tradicional si tu marca ya tiene renombre, y porque a veces la innovación y la modernidad no va bien con este tipo de instrumentos de añeja tradición.

Al silicón moderno no se le hacen hongos, mantiene su flexibilidad, sellaría sin problemas, no se agrieta ni reseca . . .
Piensa q no volverías a cambiar las zapatillas, ni a visitar al luthier si se te pegan, caen, etc. Pero la industria no deja de ver estos hechos: solo se hace de la vista gorda, y prueba de ello es que ahora "le dan un tratamiento" de silicón a las zapatillas tradicionales.

Estoy seguro que en un par de años los chinos van a empezar a incluir cañas sintéticas, y ya verás.. . eso debido al boom que está teniendo el mercado del instrumento alrededor del mundo, gracias a ellos.

Saludos, y que tengan un excelente fin de semana !

Mau.
 

franki

Fresh Member
Gracias por vuestro consejos, ahora mismo estaba probando las cañas de nuevo y parece que suenan algo mejor, como bien decis necesitan ablandarse un poco, ademas tenia que soplar mas fuerte para que sonaran bien, me has sido muy util Mau no sabia lo de la posicion de la caña, ahora estoy probando ya os contare de momento la de jazz me esta gustando el sonido.

Saludos
 

Mephistet

Moderator
Staff member
(por cierto, recomiendo las vandoren plasticover)


No son Vandoren son Rico ;-)

Y si las cañas es lo más malo de los instrumentos de viento madera.
Los chinos ya hacen cañas, las que nos mandaron la publicidad por correo "Rillion", me gasté 40€ en un par de cajas y la experiencia ha sido desastrosa y eso que pedí las "profesionales" :-(

Saludos

PD Perdón, y muy buena tu explicación Mau
 

Sergiosax

Fresh Member
A mi también me llegó la propaganda esa que dices memphis, pero no la hice caso, menos mal.
De todas formas gracia por el aviso. :wink:
 

lordwinsord

Junior Member
Yo me he habituado a las plasticover, y me resultan estupendas. Al pricipio tenia el inconveniente de que se me quedaban pagadas en el labio, pegadas hasta el punto de que se me llego a despellejar y agrietar, pero no se por que motivo ha ido desapareciendo el problema por si solo. (el organismo que es muy sabio :lol: ) Eso si, las cañas son un poco caritas. 4,60 E aqui donde yo vivo :?
 

FD Razzero

Fresh Member
Ustedes tienen suerte, aca las cañas son un AFANO, estan 15 pesos!!!!!!!! las rico, las VANDOREN 20 pesos!!!!!!!! y las Fibracell que estuve buscando y nunca encontre costaban mucho mas caras, por eso no las traen mas.

Maldito 5-1 (casi 5 pesos cuesta 1 euro aca :p )
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Lord, cómpralas en 1stopclarinets, allí salen con portes y todo a 2 € y pico, te lo dice uno que lleva muchos años con las Plasticover,(usé la primera con 16 años :roll: ) pero para la calle, para cosas serias, prefiero la Hemke de Rico, las Plasticover son muy brillantes, demasiado para clásico.

Saludos
 

franki

Fresh Member
Pues efectivamente, ayer estuve probando las cañas y sonaban bien, parece que al llevar un rato tocando con la humedad de la boca se ablandaron un poco.

Una pregunta las cañas plasticover o legere del nº3 tienen la misma dureza que la vandoren del mismo numero?

Gracias, un saludo
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Las Plasticover si son bastante parecidas en dureza a Vandoren (puede que un pelín más blandas, pero muy poco), la Légère son más duras, y deberías probar las del 2,5 o 2,25 esta última es la que mejor me va.

Saludos
 

franki

Fresh Member
Gracias Mephistet, en la tienda me enseñaron unas de plástico un poco mas caras pero no recuerdo cual eran, la proxima vez que vaya las comprare me gustaria probarlas.

Un saludo
 

Mephistet

Moderator
Staff member
Si las que te enseñan son "Bari" a mi esa me sonaba a saxo de feria, las Fibracell van bastante bien.

Saludos
 

Arriba